Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

AMERICA MOVIL S.A.B. DE C.V. 2012-02-09 T-21:04

A

Carlos García-Moreno

Director de Finanzas y Administración
carlos.garciamorenoQamovil.com
america!

EAS

Eventos
KSGENCS

OS

Pl
Consolidado

[72
¡Mexicanas

WS

IE
[CNE
Claro Paraguay
Claro Uruguay
¡Claro Chile

Claro
ol
INET

FEVatebiatOss
[Cae
¡BROIeJlmintl
¡EM tEr OS
¡BROS
¡OS

[Cial
Claro Guatemala
¡Claro El Salvador
[CLAN rato
¡OEA
[OE El
¡IRSE

Caribe
¡OEA tel
¡IAS

Estados Unidos
¡TracFone

Daniela Lecuona Torras
Relación con Inversionistas


MC”. 1 Il daniela.lecuonaQamericamovil.com

AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. de C.V.
REPORTE FINANCIERO Y OPERATIVO DEL
CUARTO TRIMESTRE DE 2011

México, D.F., 9 de febrero de 2012 – América Móvil, S.A.B. de C.V. (“América Móvil”)
[BMV:AMX] [NYSE: AMX] [NASDAQ: AMOV] [LATIBEX: XAMXL], anunció hoy
sus resultados financieros y operativos del cuarto trimestre de 2011.

300M de .
accesos

Nueva .
política churn
en México,
Colombia y
Ecuador

Base .
postpago

sube 21%
anual

4T Ingresos *
arriba 12%
anual

Ingresos .
móviles de
datos suben
27% anual

EBITDA sube +
3.9% anual

Ingreso neto +
de 16mM de
pesos

Distribución *
de 71mM de
pesos

América Móvil terminó diciembre con 300 millones de accesos, de los cuales
242 millones fueron suscriptores móviles, 7.4% más que el año anterior, y 58
millones UGIs que aumentaron 12.3% en el periodo.

En octubre se modificó la metodología para reportar los clientes activos en Méxi-
co, Colombia y Ecuador. Dado que excluimos de las estadísticas de suscriptores
aquellas líneas que no han tenido ninguna recarga de tiempo aire durante el
periodo de churn, nuestras adiciones netas para el cuarto trimestre fueron tan
solo 304 mil, elevando el total del año a 16.7 millones.

En el segmento de postpago, añadimos 1.6 millones de suscriptores en el tri-
mestre, con lo que el total para el año fue de 6.1 millones. Nuestra base de sus-
criptores de postpago creció 20.5% en 2011.

Los ingresos del cuarto trimestre de 182 mil millones de pesos fueron 12.3%
mayores respecto del mismo trimestre del año anterior, con ingresos móviles
que se expandieron 15.4% e ingresos fijos que crecieron 6.8%.

A tipos de cambio constantes, los ingresos de datos móviles crecieron 27% se-
guidos de los ingresos de banda ancha fija en 15%, mientras que los ingresos de
televisión de paga mostraron un incremento anual de 48%. Todas las líneas de
servicios en el bloque de América del Sur experimentaron un sólido crecimiento
de ingresos.

El EBITDA del cuarto trimestre, 64.5 miles de millones de pesos subió 3.9%
respecto al año anterior, contribuyendo a un aumento del 15.1% en nuestra uti-
lidad de operación que llegó a 38.3 miles de millones de pesos. El incremento
de esta última también refleja una reducción en los cargos por depreciación,
ya que a finales de 2010 registramos costos extraordinarios relacionados con la
integración de las redes fijas y móviles.

La utilidad neta bajó a 16.3 miles de millones de pesos ya que la depreciación
del peso en el último trimestre y el aumento de la deuda neta que se llevó a
cabo durante el año para financiar la adquisición de acciones de Telmex, Telmex
Internacional, Net Servicos y StarOne, así como nuestras recompras de acciones
propias, trajo consigo un aumento importante en los costos integrales de finan-
ciamiento.

Nuestra deuda neta se elevó a 321 mil millones de pesos en diciembre, de 207
mil millones al cierre de 2010 para ayudar a financiar 70 mil millones de pesos
de compra de acciones y 54 mil millones de pesos en recompra de acciones
propias. El flujo de efectivo generado por nuestras operaciones fue más que
suficiente para cubrir gastos de inversión de 121 mil millones de pesos y el pago
de dividendos por 17 mil millones.

eméricaS

Ios
Sobresalientes

¡OS
Relevantes

OS

PS ll
EH Etelo)

95% del total
de Telmex

Reducción
de MTRs en
México

Adquisición
de Digicel
Mercosur Honduras
Claro Argentina
Claro Paraguay
¡Claro Uruguay
¡Claro Chile

Lanzamiento
en Costa Rica

Primeros
bonos en
Japón y
China

[El

¡Comcel Colombia
[Telmex Colombia
Porta Ecuador
¡Telmex Ecuador
¡Claro Perú

¡Centroamérica
¡Claro Guatemala
Claro El Salvador
Claro Nicaragua
¡Claro Honduras
¡Claro Panamá
Claro Costa Rica

¡Caribe
¡Claro Dominicana)
¡Claro Puerto Rico

Ser
E

mÓóxat
4Q11 4Q10 Var.%
JUPA (Pesos) ‘” 0.22 031 30.4%]
Utilidad por ADR (Dólares) % 0.32 0.51 36.7%]
JUtilidad Neta (millones de pesos) 16,877 25,287 333%]
[Acciones en Circulación Promedio (miles de millones) * 77.18 80.48 4.1%]
lADRs en Circulación Promedio (millones) ‘% 9 1145 20,5%

(0) Utilidad Neta / Total de Acciones en Circulación (2) 20 Acciones por ADR (3) Todas ls cifras en la tabla reflejan retrosctivamente ol split 21 efectivo 129 de
Junio de 2011.. (4) Según el “Bank of NY Mellon”

Eventos Relevantes

El 11 de octubre, lanzamos una oferta pública para adquirir todas las acciones en
circulación de Telmex que estaban en manos de minoritarios, aproximadamente el
40% de las acciones. La oferta expiró el 11 de noviembre. Al 31 de enero 2012, América
Móvil ya tenía el 95.17% de Telmex. El pago por las acciones que adquirimos fue de
68 mil millones de pesos.

En noviembre, Telcel llegó a un acuerdo con otros cuatro operadores que establece
una reducción del 25% en las tarifas de terminación móvil para el periodo 2011-2015.

El 30 de noviembre, adquirimos el 100% de Digicel Honduras, una empresa que ofrece
servicios de telecomunicación móviles en Honduras. Como parte de esta transacción,
vendimos nuestras operación en Jamaica a una filial de Digicel Group Limited.

También en noviembre comenzamos a operar en Costa Rica. Estamos ofreciendo
servicios móviles de voz y datos en todo el país.

Durante el cuarto trimestre, colocamos bonos de América Móvil por la cantidad de
2.4 miles de millones de dólares-equivalentes en varios mercados. Se emitió un bono
por mil millones de euros, a 8 años y tiene un cupón del 4.125%; un bono por 500
millones de libras a 15 años que paga 5.0% anual y, en lo que fue nuestra primera
incursión en el mercado japonés, realizamos una emisión a tres años por la cantidad
de 6.9 miles de millones de yenes con un cupón de 1.23% y otra a cinco años por un
total de 5.1 miles de millones de yenes que paga 1.53% por año. A finales de enero,
también colocamos nuestro primer bonos en RMB chinos: mil millones de RMB a un
plazo de tres años y un cupón del 3.5%.

País Compañía Negocio – Part. Accionaria – Método de Consolidación
[México y] celular 1000% Consolidación Global
Telmex fija 93.29% – Consolidación Global
Sección Amarilla otra 10.0% Consolidación Global
largentina Claro celular 10.0% Consolidación Global
Telmex fija 973% 2 Consolidación Global
[Brasil Claro celular 10.0% — Consolidación Global
Embratel0 fija 976% Consolidación Global
Net Cable 87.6% – Método de participación
[Chile Claro celular 100.0% Consolidación Global
Telmex fija 10.0% Consolidación Global
[Colombia Comcel celular 994% Consolidación Global
Telmex fija 994% Consolidación Global
[Dominicana Claro celular/fija 10.0% — Consolidación Global
[Ecuador Porta celular 10.0% — Consolidación Global
Telmex fija 10.0% — Consolidación Global
[El Salvador Claro celular/fija 958% Consolidación Global
[Guatemala Claro celular] fija 993% Consolidación Global
[Honduras Claro celular] fija 10.0% — Consolidación Global
[Nicaragua Claro celular] fija 99.6% Consolidación Global
[Panamá Claro celular 997% Consolidación Global
[Paraguay Claro celular 10.0% Consolidación Global
[Pers Claro celular 10.0% — Consolidación Global
Telmex fija 99.6% Consolidación Global
[Puerto Rico. Claro celular] fija 10.0% — Consolidación Global
[Uruguay Claro celular] fija 100.0% — Consolidación Global
Jusa ractone celular 982% – Consolidación Global
[México elvista otra 96.98%” Consolidación Global

(1) La particiación accionaria de Telmex Internacional en donde América MONT es dueña del 975%
(2) Telmex es dueña del restante 2.66% de la acción
(3) AMX es dueña directamente del 45% y 51.98% a través de su subsidiaria Telmex y Carso Global Telecom.

eméricaS


Bobresalientes Accesos Totales
Accesos Totales
. .s . (millones)
Eventos Accesos Terminamos diciembre con 299.6 millones de 350
Relevantes totales +8.3% accesos, 8.3% más que en 2010. Esta cifra in- 200 299.6 +8.3%
anua cluye 241.8 millones de suscriptores móviles, 2766 12.3%
script: 29.4 millones de líneas fijas, 15.1 millones de 250
TO .
Pp accesos de banda ancha y 13.4 millones de
o o 200
suscripciones de TV de paga. En América del
mérica Móvil Sur, el número de líneas fijas creció 18.6% año 150
ESO con año y los accesos de banda ancha 27.7%. 190 +7.49
Nuestro negocio de TV de paga registró un
incremento anual del 33.1%. e
0
4T10 4n1
Suscriptores Celulares Fijos y Otros % Celulares
242M de América Móvil terminó diciembre con 241.8 millones de suscriptores móviles, 7.4%

suscriptores más que a finales de 2010. Las adiciones netas del trimestre fueron de 304 mil sus-
TS móviles criptores. Esta cifra refleja el impacto de un cambio en la metodología para reportar

suscriptores activos en México, Colombia y Ecuador. El cambio de la metodología
descrita anteriormente resultó en desconexiones netas de 2.3 millones, 2.4 millones
y 151 mil en México, Colombia y Ecuador, respectivamente.

nternacionales

ASE

E A od a , De conformidad con la nueva metodología – consistente con nuestros estándares

>laro Chile. po ON conservadores -excluimos de las estadísticas de suscriptores aquellas líneas que no

Colombia y han tenido ninguna recarga de tiempo aire durante un periodo determinado, con el

Ecuador correspondiente impacto en los indicadores operativos. Nuestra estrategia ha sido
cada vez más orientada hacia el desarrollo de una mayor presencia en el sector de
postpago y a buscar sólo a los mejores clientes de prepago. Es importante señalar
que en ausencia del cambio antes mencionado, la tasa de churn habría sido menor a
la registrada el año anterior, en los tres casos.

35M de Captamos 1.6 millones de adiciones netas de postpago en el cuarto trimestre, elevando

NC las adiciones netas para el año a 6.1 millones, 23.7% más que el año anterior. Nuestra

Ora al base de suscriptores de postpago creció 20.5% en 2011, a 34.7 millones, mucho más
rápido que la de prepago, en todas nuestras operaciones a excepción de Panamá.

Claro Guatemala
EEN

o Suscriptores celulares a diciembre de 011
UNS

RMN puiles
AREAS Total?
[País Dic’11 Sep’11 Var.% Dic’10 Var.
léxico 65,678 68,002 3.49%] 64,138 2.4%]
ota! [Brasil 60,380 57,514 5.0%| 51,638 16.9%|
Claro Puerto Rico [Chile 5,537 5,361 3.3%] 4,871 13.7%|
Argentina, Paraguay y Uruguay 20,744 20,123 3.19%] 19,637 5.6%|
ONO [Colombia 28,819 31,197 -7.6%| 29,264 -1.5%|
fACOnE JEcuador 11,057 11,209 -1.3%| 10,624 4.1%]
[Perú 11,254 10,756 4.6%| 9,686 16.2%|
lAmérica Central* y El Caribe 18,524 18,021 2.8%] 17,417 6.49%]
[E.E.U.U. 19,762 19,269 2.6%| 17,749 11.3%]
[Fotal Líneas Celulares 241,755 241,451 0.1% 225,024 7.4%

(D) Incluye el total de suscriptores en todas las compañías en donde Amérca Móvil tiene un interés económico: no considera las fechas
en las que las compañías empezaron a consolidar. Los datos históricos no incluyen recientes adquisiciones. “América Central incluye
Panamá y Costa Rica en todas las tablas.

eméricaS

mol

Bobresalientes 2.9M
adiciones
netas en
Eventos Brazil

¡Relevantes

66M
suscriptores
en México

uscriptores

Il!
AE

58M UGIs,
+12% anual

Jperaciones

24M UGIs
en Brasil,
más que en
México

nternacionales

¡Mercosur
ASE
AAN
ON
Ac ano

Ae
MOI) el
Porta Ecuador
Et
Sa

Centroamérica
Claro Guatemala
EEN
Claro Nicaragua
UNS
UNE
ARSS

ED to
Claro Puerto Rico

ECTS
racFone

Brasil sumó 2.9 millones de suscriptores en el trimestre, casi tantos como el año
anterior. En Argentina, las adiciones netas de 613 mil más que triplicaron las del
mismo trimestre de 2010. En América Central y el Caribe, EE.UU. y Perú añadimos
aproximadamente medio millón de suscriptores en cada uno, en el cuarto trimestre.

Al final del año, nuestra base de suscriptores estaba compuesta por 65.7 millones
de suscriptores en México, 60.4 millones en Brasil, 28.8 millones en Colombia y 19.6
millones en Argentina. También tuvimos 19.8 millones de clientes en EE.UU., 18.5
millones en América Central y el Caribe y alrededor de 11 millones en Ecuador y Perú.

Unidades Generadoras de Ingresos

Las unidades generadoras de ingresos (UGIs) superaron los 58 millones en diciembre,
12.3% más que un año atrás; en América del Sur crecieron 26.4%. La televisión de
paga fue el segmento de mayor crecimiento con un incremento anual de 33.1%, con
accesos de banda ancha expandiéndose en 15.6% y el número de líneas fijas en 3.4%.

Al final del periodo, tuvimos 23.6 millones de unidades generadoras de ingresos en

Brasil, 22.8 millones en México, 5.8 millones en América Central y el Caribe y 3.5
millones en Colombia.

Thousands
Total?

[país Dic’11 Sep’11 Var.% Dic’10 Var.Y
léxico 22,766 22,950 0.8% 22,951 -0.8%]
[Brasil 23,588 22,276 5.9% 18,606 26.8%
[Colombia 3,549 3,400 4.4% 2,988 18.8%
[Ecuador 174 157 10.4% 108 60.8%
[Perú 690 627 10.1% 436 58.3%
lArgentina, Paraguay y Uruguay 306 275 11.0% 216 41.4%
[Chile 1,030 1,014 1.6% 850 21.1%
[América Central y El Caribe 5,781 5,729 0.9% 5,374 7.6%
TOTAL] 57,884 56,427 2.60 51,529 12.3%

* Incluye Telefonía Fija, Banda Ancha y Televisión incluyendo DTH

Resultados Consolidados de América Móvil

A pesar de la incertidumbre que experimen-

tamos en el último trimestre de 2011 en todo

el mundo, con una alta volatilidad financiera
derivada de la crisis europea y una econo-

mía en EE.UU. todavía débil, el tono de los
mercados de América Latina siguió siendo

fuerte a lo largo del fin de año, incluso a

pesar de lo que parecía ser una disminución 2%
la actividad económica en la mayor parte
del bloque sudamericano. América Móvil,
registró un aumento anual de 13.0% en adi-
ciones brutas de suscriptores móviles en ese
trimestre – alcanzando un récord en Brasil de
casi 10 millones y fuerte en México con 9.1
millones- y continúa mostrando un buen
desempeño en el segmento de postpago en
todas las operaciones.

Ingresos de servicios

3.0%

2 Voz Celular
2 Voz Fija
% Televisión de Paga

Datos Celular
Datos y otros Fios

Puntos
obresalientes

Eventos
Relevantes

uscriptores

Sl
Consolidado

¡iS

¡AS

nternacionales

ercosur
UNE
UA
OUEN
Arana

AC e
MO Ie ie
Porta Ecuador
MS NE
OS

Centroamérica
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UN
ONE
ARSS

Claro Dominicana
Claro Puerto Rico

ELOTE
OS

eméricaS

mol

Ingresos
móviles +15%
anual

Ingresos
móviles por
datos +27%
anual

EBITDA de
65mM de
pesos

Los ingresos del cuarto trimestre ascendieron a 182 mil millones de pesos y fueron
12.3% mayores que en el trimestre del año anterior, con ingresos móviles -que se
expandieron 15.4% año con año- representando casi dos tercios del total. Las cifras
del trimestre reflejan el impacto de la fuerte depreciación del peso mexicano en rela-
ción con el dólar (11%) y la mayoría de las monedas de América Latina, siendo el peso
argentino la única excepción. A tipos de cambio constantes, y después de ajustar por
ciertas reclasificaciones correspondientes a 2010, los ingresos del trimestre aumentaron
8.6% respecto del año anterior.

El crecimiento de los ingresos fue liderado por los servicios de datos móviles, que
crecieron 27% año a año a tipos de cambio constantes; todas las regiones donde ope-
ramos mostraron fuertes crecimientos. Siguieron los ingresos de banda ancha fija con
un 15%, mientras que los ingresos de TV de paga mostraron un aumento anual del
48%, aunque a partir de una base pequeña. Todas las líneas de negocios del bloque
de América del Sur experimentaron un crecimiento sólido en los ingresos, mientras
que en México observamos una disminución del 5% en los ingresos de voz móvil
derivada de la reducción del 70% en las tarifas de terminación móvil en conjunto con
la continua disminución de los ingresos de línea fija. Nuestra diversificación geográ-
fica y de productos nos ha permitido proveer una base más estable de los ingresos.

El EBITDA de 64.5 miles de millones de pesos en el cuarto trimestre fue 3.9% mayor
al del año anterior, con fuertes incrementos en los países andinos que ayudaron a
compensar pequeñas disminuciones en algunos otros países, incluyendo México y
Brasil (derivados, en parte, de la reducción de las tarifas de interconexión en México y
alos costos asociados al crecimiento de nuestra base móvil y de TV de paga en Brasil).
El EBITDA registró un impacto, tanto por los costos de adquisición de suscriptores
que permanecieron altos en el segmento móvil y de TV de paga, así como por los
gastos relacionados con nuestro vasto programa de inversiones ya que no todos los
gastos se capitalizan.

illones de pesos mexicanos

4THn 4T10 Var.% – |Ene-Dic11 Ene-Dic10| Var%
Ingresos de Servicio 162,390 144,228 12.6%| 602,762 555,421] 8.5%]
lIngresos de Equipo 19,573 177% 10.0%] 62,394 56,623] 10.2%
Ingresos Totales 181,963 162,020 12.3%| 665,156 612/04| 8.7%]
ÍCosto de Servicio 54,038 45,155 19.7%| 195531 171,270] 14.2%]
[Costo de Equipo 29,829 25919 15.1%] 95,063 85,534| 11.1%
[Gastos Comerciales, Grales y de Administración 33,171 28,075 18.2%| 118,814 103,373] 14.9%]
lOtros 376 721 47.9%] 3,145 3,157] 0.4%
[Total Costos y Gastos 117414 99,869 17.6%| 412,52 363,340] 13.5%
lEBITDA 64,549 62151 3.9%] 252,604 248,704 1.6%]
% de los Ingresos Totales 35.5% 38.4% 38.0% 40.6%]
[Depreciación y Amortización 25,160 27,875 9.7%) 93,997 91,207 3.1%]
[Participación de Utilidades 1,060 985 7.6%] 4,043 4,120] 1.9%
[Utilidad de Operación 38,329 33,291 15.1%| 154,563 153,377] 0.8%
% de los Ingresos Totales 21.1% 20.5% 23.2% 25.1%]
lIntereses Netos 4,050 3,666 10.5% 13,951 12972 7.5%]
lOtros Gastos Financieros 366 1104 -66.8% -8,178 12001 -168.1%
[Fluctuación Cambiaria 6,688 2,069 na 22,382 -5,73| na
[Costo Integral de Financiamiento 11,104 2,701 31.1% 28,155 19,239] 46.3%
[Impuesto sobre la Renta y Diferidos 10,370 4,886 112.2%] 40,439 36,652] 10.3%]
[Utilidad (Pérdida) antes de Resultados 16,855 25,704 34.4%] 85,968 97,485| -11.8%|
Asociadas e interés minoritario
finenos

esultado en Asociadas 120 1,020 -88.2% 1924 1,652 16.5%]
interés M: i -698 -1,205 42.1% 5,271 7,78 323%]

lidad (Pérdida) Neta 16,78 25519 -362% 82,622 91,355 -9.6%]

Puntos
obresalientes

¡AO
UNE
UY
UY
ano

AC e
AMOO e
PEO
MOE
OS

Claro Guatemala

UNE
Claro Nicaragua
SANS
ON
ROSAS

AD Es
Claro Puerto Rico

TOO
OS

eméricaS

Utilidad de
operación
+15% anual

Utilidad neta
bajo en el año

Capex de
121mM de
pesos

mÓx-al

América Móvil Consolidado
Millones de pesos mexicanos

Dic’11 Dic’10 Var.% Dic’11 Dic’10 Var%|
lctivo Corriente Pasivo corriente
[Bancos e Inversiones Temporales 83,364 114,069 -26.9%| Deuda a Corto Plazo** 32,759 9,039 262.4%|
[Cuentas por Cobrar 132,751 98,486 34.8%| Cuentas por Pagar 179,614 146,158 22.9%]
jOtros Activos Circulantes 14,261 13,206 8.0%| Otros Pasivos Corrientes 56,501 49,455 14.2%
Inventarios 34,141 26,082 30.9%] 268,874 204,652 31.4%]

264,517 251,842 5.0%
Mctivo No corriente
[Activo Fijo Neto 466,087 411,820 13.2%]
Inversiones en Asociadas 54,218 50,539 7.3%| Pasivo no corriente

Deuda a Largo Plazo 372,099 312,083 19.2%]

Activo Diferido Otros Pasivos a Largo Plazo 33,243 38,698 -14.1%)
[Crédito Mercantil(Neto) 73,038 70,919 3.0%] 405,343 350,780 15.6%)
[Intangibles 41,538 49,053 -15.3%|
[Activo Diferido 70,459 57,295 Patrimonio 295,640 336,037 -12.0%]|
[Fotal Activo 969,857 891,469 8.8%] Total Pasivo y Patrimonio 969,857 891,469 _ 8.8%)

*Tincluye porción circulante de deuda a largo plazo

Nuestra utilidad de operación en el cuarto trimestre fue de 38.3 miles de millones
de pesos, habiéndose incrementado 15.1% respecto al año anterior, impulsado por
la reducción de 9.7% en los cargos por depreciación. Esto último resultó de haber
registrado costos extraordinarios a finales de 2010 en varios países a medida que co-
menzó la integración de las plataformas fijas y móviles tras la adquisición de Telmex
Internacional.

La depreciación del peso en el último trimestre y el incremento de la deuda neta
derivada de nuestras recompras de acciones y las compras de acciones de Telmex,
Telmex Internacional, Net Servicos y StarOne provocaron un aumento en nuestros
costos integrales de financiamiento, que ascendieron a 11.1 miles de millones de
pesos en el trimestre. Estos, a su vez, fueron un factor importante en la reducción de
nuestros ingresos netos a 16.3 miles de millones de pesos.

Nuestra deuda neta se elevó a 321 mil millones de pesos en diciembre de 207 millo-
nes al cierre de 2010 para ayudar a financiar 70 mil millones de pesos en compra de
acciones y 54 mil millones de pesos en la recompra de acciones propias. El flujo de
efectivo generado por nuestras operaciones nos permitió cubrir nuestros gastos de
inversión de 121 mil millones de pesos y el pago de dividendos de 17 mil millones.

Millones de dólares
Dic-11 Dic-10

[Deuda Denominada en Pesos 5,313 6,362
[Bonos 5,309 6,359
IBancos y otros 4 4
[Deuda Denominada en Dólares 13,601 11,930
[Bonos 11,998 9,250)
IBancos y otros 1,603 2,679
[Deuda Denominada en Otras Monedas 10,024 7,695
[Bonos 8,694 6,003]
[Bancos y otros 1329 1,69
[Deuda Total 28,938 25,987]

*La tabla no incluye el efecto de los forsoards y derivados utilizados para cubrir muestro riesgo cambiario.

Puntos
Sobresalientes

Periodo churn
reducido

PS Oil
¡Consolidado

[US
WES ;
e 4.8 millones

de líneas con

banda ancha

Icel
Telmex

[US

Internacionales Ganador
neto en
portabilidad

Mercosur numérica

[OS

[CEE 4T ingresos

[OLMO EN arriba 3.4%

¡Claro Chile anual

ae
¡ERoSgeJliaistl
Porta Ecuador
¡Telmex Ecuador
¡OS

¡Cial
¡Claro Guatemala
¡CAER
Claro Nicaragua
Claro Honduras
Claro Panamá
Claro Costa Rica

¡Caribe
¡CAD tel
Claro Puerto Rico

¡TETU
MES

eméricaS

moóxal
México

En octubre, adoptamos una metodología más conservadora para reportar los sus-
criptores móviles en México. Hemos reducido el periodo de churn para reportar de
manera efectiva como suscriptores activos sólo los clientes de prepago que han hecho
alguna recarga de tiempo aire durante un periodo determinado. De conformidad con
las nuevas condiciones de reporte, las cifras del cuarto trimestre reflejan 2.3 millones
de desconexiones llevando nuestra base de suscriptores móviles a 65.7 millones, 2.4%
superior al del año pasado. A pesar del cambio metodológico, nuestras actividades
comerciales siguen siendo fuertes y registramos 9.1 millones de adiciones brutas en
el trimestre, 8.6% más que en el mismo período del año anterior.

Seguimos mostrando un buen desempeño en el segmento de postpago, con adiciones
netas de postpago en el periodo casi tan altas como los del año anterior, permitién-
donos elevar en 17.3% nuestra base de postpago a 7.5 millones de suscriptores. La
adopción de dispositivos 3G continúa a un ritmo acelerado y ya damos servicio a 4.8
millones de líneas con conexión de banda ancha.

Corroborando la preferencia de los consumidores, continuamos siendo un ganador
neto de la portabilidad numérica, con 251 mil líneas móviles portadas durante los
tres últimos meses de 2011.

Los ingresos del cuarto trimestre ascendieron a 68.3 miles de millones de pesos, su-
perando en 3.4% los del año anterior. Los ingresos móviles representaron el 60% de
esa cifra. Los ingresos netos por servicios móviles (después de comisiones pagadas
alos distribuidores) subieron 3.1%, mientras que los ingresos de línea fija crecieron
un 2.4%. El aumento de estos últimos fue impulsado por los ingresos de datos, ya
que los ingresos por voz se redujeron en ambas plataformas, debido a la reducción
de los ingresos de voz de línea fija y ahora por la de ingresos de voz móvil resultado
de la fuerte reducción de las tarifas de terminación móvil.

México
Millones de pesos mexicanos
o Ene- Ene- o
4T1 4T10 Var.%. Dic 11 Dic 10 Var.%.
Ingresos Totales 68,337 66,092 3.4%| 256,237 250,347 2.4%]
Ingresos celulares 41,053 40,336 1.8%]| 152,696 148,059 3.1%]
Ingresos líneas fijas y otros 28,869 28,179 2.4%] 110,842 113,604 -2.4%|
[EBITDA 32,826 33,933 -3.3%| 129,024 132,741 -2.8%|
1% 48.0% 51.3% 50.4% 53.0%
Utilidad de Operación 26,112 26,847 -2.7%| 101,560 103,701 -2.1%]|
1% 38.2% 40.6% 39.6% 41.4%

“Los ingresos Totales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones Jjas y móviles, así como las transacciones inlercompañías, Los
ingresos celulares y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con
subsidiarias extranjeras. La suma de las partes no es igual a los ingresos totales.

ari 4T10 Var.

[Suscriptores (miles) 65,678 64,138 2.49]

Postpago 7,460 6,359 17.3%

Prepago 58,218 57,778 0.8%
[MOU 235 219 7.7%
lARPU (pesos mexicanos) 154 164 6.2%
Churn (%) 5.6% 3.6% 2
[Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs)* 22,766 22,951 -0.8%

* Líneas Fijas y Banda Ancha

¡TOS
IAS

Eventos
KSGENCS

SS

Pl
Consolidado

(ES
¡Mexicanas

[OO

(ES

Internacionales

LEE
Claro Paraguay
Claro Uruguay
aErRTana

[STE

FEVatebiatOss
[Cane
¡ROSIalmintl
¡OT M Eto
¡Telmex Ecuador
¡SA

¡Cial
Claro Guatemala
¡Claro El Salvador
[CAN
¡AS
[CEE
¡IRSE

Caribe
¡OLD tel
Claro Puerto Rico

¡ONO
ES

a

mol

Margen
EBITDA
bajó 3.3%
anual

Nuevas
promociones
en México

Precios bajos
para mejoras
en banda
ancha

Adiciones
netas
triplicaron
en el año

4T Ingresos
+17% anual

Margen
EBITDA en
37.1%

Ingresos
totales arriba
20%

Servicios
HSPA+

El EBITDA de nuestras operaciones en México disminuyó 3.3% con respecto al último
trimestre de 2010, a 32.8 miles de millones de pesos. Fue equivalente al 48% de los
ingresos totales. La reducción fue resultado del aumento de los costos de adquisición
de clientes -en su mayoría ligado al aumento del 9% en adiciones brutas y la depre-
ciación del peso-, al aumento en el mantenimiento de la red y los costos del servicio
en las dos plataformas y al impacto de la reducción en las tarifas de interconexión.

En febrero, Telcel lanzó una nueva promoción en la que cualquier plan de postpago
se puede incrementar en 200 minutos al mes por un pago adicional de 100 pesos (in-
cluyendo impuestos) en la renta mensual correspondiente. Al ajustar por los tipos de
cambio de paridad de poder adquisitivo (PPA) de la OCDE, los precios por minuto
en México se ubican en el tercer puesto más bajo de la OCDE.

También en febrero, Telmex ofreció a sus clientes de banda ancha precios que oscilan
entre los USD 3.81 y USD 1.53 dólares equivalentes por cada megabit adicional por
segundo (Mbps) en la actualización de sus planes existentes de 2, 5 ó 10 Mbps. Los
precios resultantes por Mbps son hasta 87% menores a los erróneamente citados por
la OCDE en un informe reciente.

Argentina, Paraguay y Uruguay

Nuestras operaciones combinadas en Argentina, Paraguay y Uruguay, añadieron 621
mil clientes en el trimestre – tres veces más que los obtenidos el ejercicio anterior- y
terminaron diciembre con 20.7 millones de suscriptores móviles, 5.6% más que en
2010, con suscriptores de postpago creciendo casi al doble de rápido. También tuvimos
306 mil unidades generadoras de ingresos, crecieron 41.4% año a año impulsado por
los servicios de banda ancha.

Los ingresos del trimestre ascendieron a 3.2 miles de millones de pesos argentinos,
habiéndose incrementado 17.4% respecto al año anterior. El crecimiento de los ingre-
sos netos por servicios móviles fue ligeramente superior, 18.0%, con datos creciendo
21.4%. Los ingresos de telefonía fija se expandieron 16.7% debido principalmente a
los aumentos en los ingresos de larga distancia.

Nuestro EBITDA del cuarto trimestre de 1.2 miles de millones de pesos argentinos,
subió 4.4% y fue equivalente al 37.1% de los ingresos. El margen se redujo como re-
sultado de un mayor crecimiento de suscriptores y de ciertos costos operativos que
han aumentado más rápido que los ingresos.

En 2011, los ingresos fueron de 11.9 miles de millones de pesos argentinos y el EBIT-
DA de 4.8 miles de millones de pesos argentinos, superando en un 19.9% y 13.9%,
respectivamente, las cifras de 2010.

Lanzamos nuestros servicios HSPA+ en la región, aumentando sustancialmente las
velocidades de transmisión de datos para nuestros clientes de 3G.

Puntos
obresalientes

¡SOS
Relevantes

uscriptores

Il
Consolidado

¡AS

AS

¡AS

nternacionales

AE
AENA

1
AAN
¡

Ono

SIS!
(ET)

¡SA!

AC e
MO Ie ie
Porta Ecuador
MS NE
OS

Centroamérica
Claro Guatemala
eN
Claro Nicaragua
UN
ONE

Claro Puerto Rico

¡EOS
OS

2.9M
adiciones
netas en 4T

10M de
accesos de TV
de paga

Ingresos
móviles de
datos +29%
anual

EBITDA en
1.3mM de
reales

a

mol

Argentina, Uruguay € Paraguay

Millones de pesos argentinos

Ene-Dic Ene-Dic
4TiL 4T10 Var. a 10 Var.Y
[ingresos Totales 3,174 2,704 17.4%] 11,854 9,886 19.9%|
Ingresos celulares 2,999 2,556 17.3%] 11,184 9,331 19.9%
Ingresos líneas fijas y otros 185 159 16.7%) 685 580 18.1%
JEBITDA 1174 1124 4.4%] 4,750 4,170 13.9%|
% 37.1% 41.6% 40.2% 42.3%
[Utilidad de Operación 879 859 2.3%] 3,861 3,365 14.79%]
% 27.8% 31.8% 32.6% 34.1%
Tos ingresos totales reflejan las elminaciones entre las operaciones JyJas y MÓVITES, así como Tas 1 7 Tos ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las

partes no es igual a los ingresos totales.

ari 4T10 Var.%
[Suscriptores (miles) 20,744 19,637 5.6%]

Postpago 2,752 2,499 10.2%

Prepago 17,992 17,138 5.0%
IMOU 153 145 5.7%]
lARPU (pesos argentinos) 47 41 14.3%
[Churn (0) 2.4% 2.4% (0.0)
[Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs)* 306 216 41.4%]

* Líneas Fijas y Banda Ancha

Brasil

Nuestra base de suscriptores móviles terminó diciembre con 60.4 millones – 16.9%
más que un año atrás- al añadir 2.9 millones de clientes en el trimestre y 8.7 millones
en el año completo. En el segmento de postpago, sumamos 597 mil suscriptores en
el trimestre, llevando el total para 2011 a 2.4 millones, 54.2% más que el año anterior.
Nuestra base de suscriptores de postpago alcanzó los 12.7 millones, lo que representa
un incremento anual del 23.7%.

En la plataforma de telefonía fija, terminamos el año con 23.6 millones de UGTs, un
incremento del 26.8% respecto del 2010. Hemos añadido 846 mil accesos de TV de
Paga en el trimestre y 2.9 millones en todo el año para terminar diciembre con cerca
de 10 millones de clientes, 41.6% más que hace un año, mientras que los accesos de
banda ancha aumentaron 23.6%.

Los ingresos del cuarto trimestre, 5.9 miles de millones de reales, fueron 6.3% mayores
a los de 2010, con los ingresos netos por servicios móviles (después de comisiones
pagadas a los distribuidores) aumentando 4.6% y los ingresos de línea fija – que
representan 52% del total – creciendo 7.8%. Los ingresos por datos móviles se expan-
dieron 28.6% y los ingresos fijos de banda ancha 15.6%, mientras que los procedentes
de servicios de TV de paga subieron 83.9%.

El EBITDA del trimestre bajó 2.2% a 1.3 miles de millones de reales, equivalente al
22.8% de los ingresos. La disminución de los márgenes se debe a un aumento en los
costos de contenido, a mayores gastos de mantenimiento -incluyendo los costos
relacionados con la expansión de la red que no se contabilizan como Capex – así como
a mayores costos de operación vinculados principalmente a mejoras en atención al
cliente y a los costos asociados al crecimiento de nuestra base móvil, en mayor parte,
en el segmento de postpago.

Ito
NS Margen
EBITDA en

26.2%

Redes
HSPA+ en
Brasil

Eto

PS!
EH Etelo)

(TS
TS

(TS
Internacionales

IED

Claro Argentina
[IEA
Claro Uruguay
[aETTAnE

Claro
Embratel
NET

Andinos

Comcel Colombia
Telmex Colombia
¡RIE
¡COSES
Claro Perú

Centroamérica
Claro Guatemala
Claro El Salvador
Claro Nicaragua
Claro Honduras
Claro Panamá

Claro Costa Rica MEG

suscriptores
(AS en Colombia
Claro Dominican:
Claro Puerto Rico

Estados Unidos
MOS

4T ingresos
+18% anual

a

mol

Los ingresos del año superaron aquellos del año anterior en 6.9%, alcanzando los
22.8 miles de millones de reales. Los ingresos de línea fija se incrementaron 8.4% y
los ingresos móviles 5.4%. El EBITDA para el 2011 fue de casi seis mil millones de
reales, con el margen de EBITDA en 26.2%.

Continuamos expandiendo nuestra cobertura 3G y realizando mejoras a nuestra
red que ahora es HSPA+. Esta tecnología nos ha permitido, en promedio, triplicar la
velocidad de transmisión de datos de nuestros usuarios móviles. Los incrementos en
capacidad fueron instrumentales para registrar un alza en nuestro ARPU de datos en
9.0% respecto del año anterior y de nuestros minutos de uso en 13.6% a 109 minutos
por suscriptor. En adición a esto, y para mejorar la experiencia de nuestros clientes,
abrimos 60 nuevos Centros de Atención al Cliente en el país.

Brasil
Millones de reales brasileños
4r11 4T10 Varo | Ene-Die Ene-Die yayo,
1 10

Ingresos Totales 5,923 5,575 6.3% 22,803 21,321 6.9%]

Ingresos celulares 3,235 3,071 5.4% 12,398 11,764 5.4%]

Ingresos líneas fijas y otros 3,078 2,856 78% 11967 11041 8.4%]
EBITDA 1,349 1,378 2.2%] 5,976 6,279 4.8%]
% 22.8% 24.7% 26.2% 29.4%
[Utilidad de Operación 49 202 124.4%] 1,083 159 319%
% 0.8% 3.6% 4.8% 7.5%

Tos ingresos totales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones [Jas y móviles, así como Tas Transacciones Tnfercompañías, Los ingresos celulares
y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.

ari 4T10 Var
[Suscriptores (miles) 60,380 51,638 16.9%

Postpago 12,669 10,243 23.7%

Prepago 47,710 41,394 15.3%
IMOU 109 9 10.0%
lARPU (reales brasileños) 17 19 11.0%]
[Churn (9) 41% 3.1% 0.9|
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 23,588 18,606 26.8%

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Colombia

Al adoptar políticas más conservadoras de churn en Colombia, recortamos a 2.4
millones de suscriptores móviles en el trimestre, llevando nuestra base a 28.8 millo-
nes de clientes, 1.5% menor a la del año anterior. Dejamos de considerar los clientes
que no han hecho ninguna recarga de tiempo aire durante un periodo determinado.
En la plataforma de telefonía fija finalizamos el periodo con 3.5 millones de UGIs,
18.8% más que el año anterior; los accesos de banda ancha mostraron la mayor tasa
de crecimiento: 42.5%.

Los ingresos del cuarto trimestre subieron 18.0% de forma anual a 2.4 billones de pesos
colombianos. Los ingresos móviles aumentaron 16.1% impulsados por el crecimien-
to de los ingresos por datos del 29.1%. Los ingresos de línea fija aumentaron 25.7%
principalmente respaldados por los ingresos de voz. Los ingresos de 2011 fueron de
8.7 billones de pesos colombianos, subieron 14.5% año a año.

10

Puntos
Sobresalientes

PS Oil
¡Consolidado

[CAUSEN
Claro Chile

¡USA
¡MSIE el
Porta Ecuador
¡SS
Claro Perú

[El
¡Claro Guatemala
¡CAE
Claro Nicaragua
¡Claro Honduras
Claro Panamá
Claro Costa Rica

Caribe
¡CAD tel
Claro Puerto Rico

Margen
EBITDA en
47.1%

Ingresos
totales +15%
en el año

UGIs +21%
anual

4T ingresos
móviles +19%
anual

Margen
EBITDA en
11%

Ingresos
totales +17%
en el año

a

mol

El EBITDA del trimestre, 1.1 billones de pesos colombianos, fue 14.8% superior al
del cuarto trimestre de 2010. El margen estuvo un poco por debajo del de el año
anterior en 47.1%, en parte reflejo del crecimiento de 14.2% de las adiciones brutas
para el periodo.

Los ingresos totales para 2011 fueron de 8.7 billones de pesos colombianos y el EBITDA
de 4.2 billones. Crecieron 14.5% y 18.3%, respectivamente. El margen de EBITDA,
48.3%, fue 1.6 puntos porcentuales superior al del año precedente.

Colombia
Miles de millones de pesos colombianos
Ene-Dic Ene-Dic
4T11 4T10 Var. 11 10 Var.%

[Ingresos Totales 2,358 1,998 18.0%| 8,662 7,568 14.5%]

Ingresos celulares 1,938 1,669 16.1% 7,131 6,338 12.5%]

Ingresos líneas fijas y otros 403 320 25.7%] 1471 1241 18.6%
[EBITDA 1,10 967 14.8%| 4,183 3,535 18.3%]
Y 47.1% 48.4% 48.3% 46.7%
JUtilidad de Operación 798 262 204,2%] 2,955 2,120 39.4%]
Yo 33.8% 13.1% 34.1% 28.0%

Tos Ingresos tolales reflejan Tas eliminaciones entre Tas operaciones Jas y móviles, así como Tas transacciones Infercomparias, Los Ingresos
celulares y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras.

La suma de las partes no es igual a los ingresos totales.

ari 4r10 Var.%
[Suscriptores (miles) 28,819 29,264 1.5%]

Postpago 4,755 4,186 13.6%)

Prepago 24,064 25,078 4.0%]
IMOU 216 202 69%
lARPU (pesos colombianos) 16,928 16,686 1.4%
[Churn (Y) 72% 3,7% 35]
Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 3,549 2,988 18.8%

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Chile

Añadimos 176 mil nuevos clientes en el cuarto trimestre elevando el total del año a
666 mil. Nuestra base de suscriptores celulares finalizó diciembre con 5.5 millones
de suscriptores celulares, 13.7% más que el año anterior; nuestra base de suscriptores
de postpago creció 29.7%. Nuestras unidades generadoras de ingresos de línea fija
aumentaron 21.1% año a año y superaron la marca de un millón de accesos.

Los ingresos del trimestre aumentaron 14.7% de forma anual a 146.3 miles de millones
de pesos chilenos. Los ingresos móviles, que representan poco más de dos terceras
partes de los ingresos totales, aumentaron 18.7% impulsados por un aumento de 35.3%
de los ingresos de datos. En la plataforma fija, los ingresos del trimestre aumentaron
12.1% debido, principalmente, al crecimiento de banda ancha y de TV de paga.

Obtuvimos un EBITDA de casi cinco mil millones de pesos chilenos en el cuarto tri-
mestre, con un margen de 3.4%. El EBITDA disminuyó respecto al del año anterior
debido, en su mayor parte, a gastos relacionados con las inversiones asociadas a la
expansión e integración de las redes.

Los ingresos totales del año fueron de 547.9 miles de millones de pesos chilenos, su-
peraron en 17.3% los obtenidos en 2010; mientras que el EBITDA para el año completo
fue de 43.7 miles de millones de pesos chilenos, 21.3% por encima del registrado un

año atrás.
11

a

mol
¡OS
NS Estado de Resultados (NE)
Chile
Eventos Millones de pesos chilenos
Relevantes – –
4T1L 4T10 var. | Enez Dec Ene=Dec yayo,
11 10
Ingresos Totales 146,307 127,581 14.7%| 547,935 467,180 17.3%]
PS Ingresos celulares 104,305 87,864 18.7%] 377,452 309,569 21.9%]
Ingresos líneas fijas y otros 46,041 41,084 121%) 181,813 163,076 11.5%
IA
, : JEBITDA 4,950 8,958 -44.7%] 43,666 35,984 21.3%]
EE)
Y 3.4% 7.0% 8.0% 7.7%
o [Utilidad de Operación 31,943 -23,316 -37.0%|] -103,008 -79,140 30.2%]
Y 21.8% 18.3% -18.8% 16.9%
Los ingresos tofales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones Jijas y movies, así como las transacciones intercompañtas, Los ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos tolales.

4Tr11 4T10 Var.%
[Suscriptores (miles) 5,537 4,871 13.7%|
Postpago 1,066 822 29.7%
Prepago 4471 4,049 10.4%
[¡MOU 222 191 16.3%
lARPU (pesos chilenos) 4,808 4,833 -0.5%]|
EMO Ave [Churn (Y) 5.9% 5.3% 0.6
“laro Chile [Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 1,030 850 21.1%]
* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión
Ecuador
332K Debido al cambio en la metodología para reportar suscriptores activos en Ecuador,
adiciones disminuimos en 151 mil clientes nuestra base de suscriptores en el cuarto trimestre;
netas de

postpago en PO! lo que nuestras adiciones netas para el año fueron 433 mil, de las cuales 332 mil
AS 2011 fueron de postpago. Terminamos diciembre con 11.1 millones de suscriptores móviles,
LE 4.1% más año a año, mientras que nuestra base de suscriptores de postpago aumentó

OSO ISEN TOS : : . .
O AN 25.1%. Nuestras unidades generadoras de ingresos fijos aumentaron 60.8% a 174 mil

SA] al cierre del año, el número de líneas fijas se incrementó 84.6% y el de accesos de
banda ancha y abonados de televisión de pago casi un 50%.

SN]

ecc

Eco Ingresos por Los ingresos del cuarto trimestre de 367 millones de dólares superaron en 8.6% los

NENA moviles 100 del último trimestre de 2010. Los ingresos por servicios móviles aumentaron 10.4% de
3 móviles z : 4 Ami :
a * forma anual, con los ingresos por datos creciendo un poco más rápido. Los ingresos

EEE
ARAS

de la plataforma fija se incrementaron 28.4%.

4TEBITDA El EBITDA del trimestre fue de 210 millones de dólares, equivalente al 57.1% de los
o +15% anual ingresos. Tuvo un alza de 15.0% con respecto al mismo periodo del año anterior con
IS un margen de EBITDA que escaló 3.2 puntos porcentuales.

Ingresos En 2011 tuvimos ingresos de 1.4 miles de millones de dólares y EBITDA de 773 mi-
totales +14% Jones de dólares. Se incrementaron 14.2% y 17.4%, respectivamente. El margen para
en el año = 2 o,

el año escaló 1.6 puntos porcentuales a 55.1%.

Ganancias en Se registraron alrededor de 17 mil líneas portadas en términos netos durante el 2011.

portabilidad Claro ha mantenido un saldo positivo desde que se implementó la portabilidad nu-
mérica en 2009, gracias a nuestra ventaja en cobertura y calidad que nos ha concedido
la preferencia de los consumidores.

12

eméricaS

IS
¡Sobresalientes

Eventos
¡Relevantes

¡Suscriptores

PS
¡Consolidado

Operaciones

AS

Operaciones
Internacionales

¡VE AOI
[CNS
¡Claro Paraguay
¡Claro Uruguay
¡Claro Chile

¡ae
Embratel
NET

Adiciones
netas +27%

anual
PaVatO MATOS]

Comcel Colombia
Sa a
¡NITO
¡MOS

Claro Perú
Ingresos
[CRE móviles de
AANAES datos +51%
¡Claro El Salvador ol
¡Claro Nicaragua
¡CRASAS
[Qee Margen
(CEMSA EBITDA en
46.7%
[eEvatela
¡Claro Dominicana]
(CEA Ingresos
totales +15%
Estados Unidos en el año

¡TracFone

Reducción en
las MTRs


Ecuador
Millones de dólares
Ene- Dic Ene- Dic
4T1 4T10 Var.% “1 10 Var.%
lIngresos Totales 367 338 8.6% 1,403 17229 14.2%]
Ingresos celulares 359 331 8.4% 1,373 1,206 13.8%]
Ingresos líneas fijas y otros 9 7 28.4% 33 23 42.0%
JEBITDA 210 182 15.0% 773 658 17.4%]
% 57.1% 53.9% 55.1% 53.5%
[Utilidad de Operación 142 126 12.0% 521 439 18.9%]
% 38.5% 37.3% 37.2% 35.7%
Los ingresos totales reflejan Tas elminaciones entre las operaciones [las y moniTes, así como las transacciones intercompantas. Los ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual los ingresos totales.

4TH 4T10 Var.

¡Suscriptores (miles) 11,057 10,624 4.1%
Postpago 1,657 1,324 25.1%]
Prepago 9,401 9,300 1.1%
[MOU 168 167 1.0%
lARPU (dólares) 9 8 5.3%]
[Churn (%) 2.6% 21% 05]
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 174 108 60.8%

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Perú

Las adiciones netas para el periodo, 498 mil, fueron 27.1% superiores a las del año
anterior, una tercera parte de las adiciones del trimestre fue de postpago. Terminamos
el año con 11.3 millones de suscriptores móviles, un 16.2% más que al final de 2010,
con nuestra base de postpago aumentando 51.4%. En la plataforma fija, las UGIs se
dispararon 58.3% respecto al año anterior para llegar a 690 mil accesos de voz, más
del doble respecto del mismo periodo del año anterior.

Los ingresos del cuarto trimestre ascendieron a 951 millones de soles, superando en
11.5% los de un año atrás. Los ingresos móviles aumentaron 11.0% impulsados por
los ingresos de datos que crecieron 50.9%. Los ingresos de línea fija, que representan
sólo el 15% del total, fueron 17.7% mayores a los del año precedente.

El EBITDA del trimestre fue de 444 millones de soles y creció 23.7% de forma anual.
El margen de EBITDA se ubicó en 46.7% de los ingresos habiéndose incrementado
en 4.6 puntos porcentuales en el año.

Los ingresos de 2011, 3.6 miles de millones de soles, estuvieron 14.8% por encima de los
de año antes, con ingresos por servicios móviles y fijos creciendo a un ritmo un poco
más alto. El EBITDA para el año aumentó 21.6% a 1.7 miles de millones de soles. Fue
equivalente al 46.5% de los ingresos, 2.6 puntos porcentuales más que un año antes.

El ente regulador en materia de telecomunicaciones determinó que a partir del 30 de

diciembre, el tarifa de interconexión fija a móvil debería disminuir de 0.78 soles en
promedio a alrededor 0.30 soles por minuto.

13

emérica

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

eV Ol

nternacionales

¡Mercosur
So
AAN
ON
Aran

AA
MOI) el

Porta Ecuador
rte
“laro Perú

tl
laro Guatemala
ENS

“laro Nicaragua
AE
NE

EEES!

“laro Dominicana
“laro Puerto Rico

19M
suscriptores

Ingresos
móviles de
datos +66%
anual

Margen
EBITDA en
26.8%

Ingresos 2011
arriba 5%

mMmÓóxoal
Perú
Millones de soles
Ene-Dic Ene-Dic
y o
4TH 4T10 Var. a 10 Var
lngresos Totales 951 853 11.5% 3,594 3,129 14.8%]
Ingresos celulares 831 749 11.0% 3,171 2,764 14.7%]
Ingresos líneas fijas y otros 146 124 17.7%] 513 439 16.7%]
JEBITDA 444 359 23.79%] 1670 1374 21.6%
o 46.7% 42.1% 46.5% 43.9%
[Utilidad de Operación 289 218 32.8%] 1,1130 885 27.7%
o 30.4% 25.5% 31.4% 28.3%
Los ingresos totales reflejan Tas elminaciones entre las operaciones [jas y móviles, así como las transacciones infercompañas. Los ingresos celular
y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de

partes no es igual a los ingresos totales.

ari 4T10 Var%

[Suscriptores (miles) 11,254 9,686 16.2%]
Postpago 1,889 1,248 51.4%]
Prepago 9,365 8,438 11.0%
IMOU 106 103 2.2%]
¡ARPU (soles) 22 2 0.7%]
[Churn (%) 3.0% 3.4% (0.4)
Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 690 436 58.31%)

“Lin

Banda Ancha y Televisión

América Central y el Caribe

Nuestra base de suscriptores móviles aumentó 6.4% durante el año para terminar
diciembre con 18.5 millones de suscriptores en Centroamérica y el Caribe. Esta cifra
incluye adiciones netas de 503 mil en el cuarto trimestre, periodo en el que iniciamos
operaciones en Costa Rica, completamos la adquisición de la operación de Digicel en
Honduras, y vendimos nuestra operación en Jamaica. En la plataforma de telefonía
fija tuvimos 5.8 millones de unidades generadoras de ingresos, 7.6% más que en
2010, mientras que los accesos de TV de paga aumentaron 30.5% respecto al mismo
trimestre del año anterior.

Los ingresos del cuarto trimestre de 946 millones de dólares subieron 5.7% año a
año, con ingresos por servicios móviles que se incrementaron 14.4% impulsados
por el crecimiento de 65.8% en los ingresos por datos. Los ingresos de telefonía fija
disminuyeron 4.0% ya que el aumento en los ingresos de TV de paga y banda ancha
no fueron suficientes para compensar la disminución en los ingresos de voz fija.

El EBITDA del trimestre fue de 253 millones de dólares, equivalente al 26.8% de los
ingresos. Esta cifra ya refleja los costos asociados con el lanzamiento de nuestras
operaciones en Costa Rica y, en menor medida, la integración de la operación que
adquirimos recientemente en Honduras que había registrado pérdidas.

Los ingresos del año completo, 3.7 miles de millones de dólares, excedieron en 4.5%

los de 2010, ya que los ingresos de servicio móvil aumentaron 12.1%. El EBITDA de
1.1 miles de millones de dólares permaneció prácticamente igual al del año anterior.

14

a

mol

Puntos
obresalientes

Eventos
Relevantes

¡AS
rats

ercosur
UNE
UA
OE
A Ono

4T adiciones

netas de
493K
AC e
MO Ie ie
Oro 4T Ingresos

SEO +31% anual

OS

¡Centroamérica
Ar errion ció

¡UBA
Claro Nicaragua EBITDA
Claro Honduras duplica año
(OTAN con año
[CEPATA ST
eteter EBITDA 2011
AIRE arriba 28%

Claro Puerto Rico

Estados Unidos

América Central y El Caribe”

Millones de dólares

Ene-Dic Ene-Dic
4TH 4T10 Var an 10 Var

Ingresos Totales 946 895 5.7%] 3,655 3,498 4.5%
Ingresos celulares 528 459 14.9%] 1,982 1754 13.0%
Ingresos líneas fijas y otros 419 436 -4.0%] 1,673 1744 4.1%]

JEBITDA 253 276 8.2%] 1,120 1,114 0.5%

A 26.8% 30.8% 30.6% 31.8%

[Utilidad de Operación 24 64 -62.0%] 188 212 11.0%]

Y 2.6% 7.2% 5.1% 6.0%

Tos ingresos totales reflejan Tas elmminaciones entre las operaciones Jyas y mouiles, así como las transacciones intercompanas. Los ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.
(1) América Central incluye Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica.

4Ti 4T10 Var.
¡Suscriptores (miles) 18,524 17,417 6.4%
Postpago 2,421 2,100 15.3%
Prepago 16,103 15,317 5.1%
[MOU 205 192 7.3%]
lARPU (dólares) 9 8 7.4%
[Churn (%) 4.4% 3.6% 08]
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 5,781 5,374 7.6%]

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Estados Unidos

Tracfone añadió 493 mil suscriptores en el cuarto trimestre y más de dos millones en
el año para terminar el 2011 con 19.8 millones de clientes, un incremento del 11.3%
en el periodo.

Los ingresos del cuarto trimestre superaron los mil millones de dólares. Fueron 30.9%
mayoes que los del mismo trimestre del año anterior, impulsados por un incremento
de 17.0% en el ARPU y de 32.0% en el MOU que ya está cerca de los 400 minutos
de uso por suscriptor, reflejo del mayor peso de los planes de StraightTalk dentro de
nuestras ofertas comerciales.

El EBITDA del trimestre fue más del doble que el del año anterior y se ubicó en 77
millones de dólares. El margen de EBITDA para el periodo subió 3.1 puntos porcen-
tuales a 7.4%.

Los ingresos del año completo aumentaron 35.3% a 3.8 miles de millones de dólares y

el EBITDA creció 27.9% a 334 millones de dólares. El margen EBITDA fue equivalente
a 8.8% de los ingresos.

15

Puntos
obresalientes

¡SOS
Relevantes

uscriptores

Il
Consolidado

¡AS
TS

¡AS
nternacionales

ercosur
UNE
UA
O EN
aaa

AC e
MO Ie ie
Porta Ecuador
MS NE
OS

Centroamérica
Claro Guatemala
eN
Claro Nicaragua
UN
ONE

Claro Puerto Rico

Estados Unidos
TracFone

america

mMmoÓóx-al

Estados Unidos

Millones de dólares
Ene-Dic Ene- Dic
4T1 4T10 Var.% 11 -10 Var.%

Ingresos Totales 1,033 789 30.9%] 3,806 2,813 35.3%|
[EBITDA 77 34 126.9%| 334 261 27.9%]
[Yo 7.4% 4.3% 8.8% 9.3%

JUtilidad de Operación 68 27 15.4%] 304 234 30.0%]
[o 6.6% 3.4% 8.0% 8.3%

Tos ingresos totales reflejan las eliminaciones entre

las operaciones [jas y moviles, así como Tas

¡eciones intercompañtas. Los ingresos celulares y

los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañía. La suma de las partes no es igual a los ingresos.

4T11 4T10 Var.%
[Suscriptores (miles) 19,762 17,749 113%
[MOU 396 300 32.0%]
lARPU (dólares) 16 L 17.0%
[Churn (0) 4.1% 4,1% 0.0]

16

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

eV Ol
olidado

nternacionales

ASE
AAN
ON

Ac ano

AA
MOI) el
EN GTErOS
NAT
Sa

TE
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UNS
ENEE
ARSS

ED tE
Claro Puerto Rico

ECTS
racFone

eméricaS

mMmoÓóx-al

Glosario de Términos

Adiciones brutas – El total de suscriptores adquiridos durante un periodo dado.

Adiciones/ pérdidas netas – El total de adiciones brutas adquiridas durante un periodo dado menos el
total de desconexiones realizadas en el mismo periodo.

ARPU – Average Revenue per User (ingreso promedio por suscriptor). Es el ingreso por servicio genera-
do durante un periodo dado dividido entre el promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un
cálculo que muestra el ingreso promedio generado mensualmente.

Capex – Capital Expenditure (gasto en inversión). El gasto en inversión derogado y relacionado a la ex-
pansión de la infraestructura en telecomunicaciones de la compañía.

Churn – Tasa de desconexión de suscriptores. Es el número de clientes desconectados durante un periodo
dado dividido entre los clientes iniciales en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo que muestra la tasa
de desconexión mensual.

Costo de adquisición – El costo de adquisición es la suma del subsidio de las terminales, los gastos de
publicidad, y las comisiones a distribuidores por activación de clientes. El subsidio de las terminales es la
diferencia entre el costo de equipo y el ingreso por equipo.

Deuda Neta – El total de deuda largo plazo, deuda corto plazo porción circulante de la deuda largo
plazo menos el efectivo, inversiones temporales y valores negociables de la empresa.

Deuda Neta/EBITDA – La deuda neta de la compañía entre el flujo líquido de operación.
EBIT – Earnings Before Interest and Taxes. Siglas en inglés para Utilidad de Operación.

Margen de EBIT – La utilidad de operación de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese
mismo periodo.

EBITDA – Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization (flujo líquido de operación).
La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amortización.

Margen de EBITDA – La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amor-
tización de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese mismo periodo.

EDGE – Enhanced Data rates for Global Evolution. Tecnología compatible con el sistema GSM que per-
mite ofrecer servicios de datos móviles de tercera generación.

GSM – Global System for Mobile communications. El estándar de comunicación celular de mayor creci-
miento y presencia en el mundo.

GPRS – General Packet Radio Service. Ofrece mayor capacidad, contenidos de Internet y paquetes de
servicios de datos sobre la red GSM. Es una tecnología de segunda generación.

MOU – Minutes of Use (minutos de uso). Tráfico de voz generado durante un periodo dado entre el
promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo de los minutos de uso generados
mensualmente.

Participación de mercado – Los suscriptores de una subsidiaria entre el total de suscriptores en el merca-
do donde opera.

Penetración celular – Total de suscriptores activos en un país entre el total de la población de dicho país.

Población con licencias – Población cubierta por las licencias que administra cada una de las subsidia-
rias.

Prepago – Suscriptor que cuenta con flexibilidad para comprar el servicio de tiempo aire y recargarlo en
su terminal. No cuenta con un contrato de prestación de servicios,

Postpago – Suscriptor que cuenta con un contrato de prestación de servicios de tiempo aire. No hay nece-
sidad de activar tiempo aire a la terminal, se efectúa de manera inmediata.

Push-To-Talk – Permite a teléfonos móviles compatibles con esta tecnología funcionar como radio de dos
vías.

SMS – Short Message Service. Servicio de envío de mensajes de texto.

Suscriptores proporcionales – El saldo de suscriptores ponderado por el interés económico en cada una
de las subsidiarias.

UPA (pesos mexicanos) – Utilidad por acción. La utilidad neta en pesos mexicanos entre el total de ac-
ciones.

UPADR (dólares) – Utilidad por ADR. La utilidad neta en dólares entre el total de ADRs.

17

Puntos
obresalientes

Eventos
Relevantes

uscriptores

Il
Consolidado

¡iS

a

¡AS

nternacionales

UNE
UA
OUEN

Ar ano

AC e
MO Ie ie
Porta Ecuador
MS NE
OS

Centroamérica
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UN
ONE
ARSS

Claro Puerto Rico

¡EOS
OS

america


4T11 4T10 Var.Yo Ene-Dic11 Ene-Dic10 Var.%

México
[Final del Periodo 13.99 12.38] 13.2%)| 13.99 12.36| 13.2%|
[Promedio 13.61 12.39 9.9%| 12.42 12.64| 1.7%]
[Brasil
[Final del Periodo 1.88 1.67] 12.6%| 1.88 167 12.6%)|
[Promedio 1.80 17 6.1%| 1.67 176| -4.8%]
largentina
[Final del Periodo 4.30 3.98| 8.2%| 4.30 3.98| 8.2%]
[Promedio 4,26 3.97] 7.3%| 4.13 3.91 5.6%|
Chile
[Final del Periodo 519 468| 10.9%| 519 468| 10.9%]
[Promedio 512 ASÍ 6.6%| 484 510] 5.2%]
¡Colombia
[Final del Periodo 1,943 1,914] 1.5%] 1,943 1,914] 1.5%]
[Promedio 1,920 1,863] 3.0%| 1,841 1,899] -3.0%]
¡Guatemala
[Final del Periodo 7.81 8.01 -2.5%]| 7.81 8.01 -2.5%]
Promedio 7.82 8.02] -2.4%]| 7.79 8.06| -3.4%]
[Honduras
[Final del Periodo 19.18 19.03| 0.8%| 19.18 19.03| 0.8%]|
[Promedio 19.13 19.03| 0.5%| 19.05 19.03| 0.1%]|

Vicaragua
[Final del Periodo 22.97 21.88] 5.0%| 22.97 21.88| 5.0%|
[Promedio 22.84 21.73] 5.0%| 22.42 21.36| 5.0%|
¡Costa Rica
[Final del Periodo 518.33 518.09] 0.0%| 518.33 518.09] 0.0%]|
[Promedio 515.17 514.9 0.1%| 511.09 491.20] 4.1%|
[Perú
[Final del Periodo 2.70 2.81 -4.0%]| 2.70 2.81 4.0%]
[Promedio 2.70 2.81 -3.7%| 2.75 2.83| -2.6%]
[Paraguay
[Final del Periodo 4,478 4,558]| -1.8%| 4,478 4,558| -18%]
[Promedio 4,303 4,761 -9.6%| 4,187 4,734| -11.5%|
Uruguay
[Final del Periodo 19.90 20.1 -1.0%]| 19.90 20.10] -1.0%]
[Promedio 19.93 20.06] -0.6%]| 19.32 20.06| -3.7%]
[Dominicana
[Final del Periodo 38.89 37.69 3.2%| 38.89 37.69] 3.2%|
[Promedio 38.55 37.38| 3.1%] 38.11 36.89] 3.3%]
lramaica
[Final del Periodo 86.30 86.25| 0.1%] 86.30 86.25] 0.8%]
[Promedio 86.05 85.99] 0.1%] 85.89 87.95| 5.5%|

18

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

eV Ol
Er

nternacionales

ASE
AAN
ON

Ac ano

AA
MOI) el
EN GTErOS
NAT
e

TE
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UNS
ENEE
ARSS

ED tE
Claro Puerto Rico

ECTS
racFone

eméricaS

mMmoÓóx-al

4Tr1 4T10 Var.Y Ene-Dic11 Ene-Dic10 Var.Y

[Estados Unidos
[Final del Periodo 0.07 0.04 11.7%] 0.07 0.08 11.7%]
[Promedio 0.07 0.0 -9.0%] 0.08 0.08| 17%
[Brasil
[Final del Periodo 7.46 7.42 0.6%] 7.46 7.42 0.6%]
[Promedio 7.56 73 3.6%] 8.35 7.02 19.0%
largentina
[Final del Periodo 3.25 3.11 4.6%] 3.25 3.11 4.6%
[Promedio 3.20 3.13 2.4%] 3.39 3.16 7.2%]
Chile
[Final del Periodo 0.027 0.020] 2.1%] 0.027 0.026] 2.1%]
[Promedio 0.027 0.020] 3.1%] 0.029 0.0241 19,5%]
[Colombia
lFinal del Periodo 0.0072 0.0065| 11,5%] 0.0072 0.0065 11.5%
[Promedio 0.0071 0.0066] 6.7% 0.0076 0.0065 16.8%]
[Guatemala
[Final del Periodo 179 154] 16.2%] 179 154 16.2%
[Promedio 174 155] 12.6%] 1.80 1,53] 17.2%]
Honduras
[Final del Periodo 0.73 0.63] 12.3%] 0.73 0.65 12.3%
[Promedio 0.71 0.63] 9.3%] 0.73 0.65 13.1%]

icaragua
[Final del Periodo 0.61 0.50] 78% 0.61 0.56 7.8%
[Promedio 0.60 0.57] 4.6%] 0.62 0.58 7.8%
[Perú
[Final del Periodo 5.19 Al 17.9%] 5.19 4.40] 17.9%
[Promedio 5.04 4.42] 14.1%] 5.08 4.37 16.2%
[Paraguay
[Final del Periodo 0.0031 0.0027 15.2%] 0.0031 0.0027] 15.2%
[Promedio 0.0032 0.002] 21.6% 0.0033 0.0026 28.09%]
Uruguay
[Final del Periodo 0.70 0.61 14.4%] 0.70 0.61 14.4%]
[Promedio 0.68 0.62 10.5%] 0.72 0.62 17.6%
Dominicana
lFinal del Periodo 0.36 0.33] 9.7% 0.36 0.33 9.7%
[Promedio 0.35 0.33] 6.5%] 0.37 0.33 9.6%]
famaica
[Final del Periodo 0.16 0.14] 12.3%] 0.16 0.14 12.3%
[Promedio 0.16 0.14] 8.8%] 0.16 0.14 15.0%]

Para mayor información, visite nuestra página en internet :

http: / /www.americamovil.com

Limitación de responsabilidades

Los reportes trimestrales y cualquier otro material escrito de américa móvil, s.a. de c.v. (la
“compañía”) en algunos casos pueden contener pronósticos o proyecciones, que reflejan la
visión actual o las expectativas de la compañía y su administración con respecto a su desem-
peño, negocio y eventos futuros. los pronósticos incluyen, sin limitación, algún enunciado
que puede predecir, indicar o implicar futuros resultados, desempeño o logros y puede con-
tener palabras como “creer”, “anticipar”, “esperar”, “en nuestra visión”, “probablemente
resultará”, o alguna otra palabra o frase con un significado similar. dichos enunciados están
sujetos a ciertos riesgos, imprevistos y supuestos. advertimos que un número importante
de factores podrían causar que los resultados actuales difieran materialmente de los planes,
objetivos, expectativas, estimaciones e intenciones expresadas en este reporte. en ningún
evento ni la compañía, ni alguna de sus subsidiarias, afiliadas, directores, ejecutivos, agentes
o empleados podrían ser responsables ante terceros (incluyendo inversionistas) por cualquier
inversión, decisión o acción tomada en relación con la información vertida en este documento
o por cualquier daño consecuente especial o similar.

19

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=02b4c6b68931438546fca427cabfa781VFdwQmVFMXFRWGxOUkVGNVRVUkplVTVCUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2459) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15458) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1655) Compraventa acciones (1312) Dividendos (11073) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1655) fondo (6106) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15456) importante (4960) IPSA (4187) Junta Extraordinaria (5501) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15457) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15452) Pago de dividendos (10847) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10847) Transacción activos (1312) Updates (1470)