Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

AMERICA MOVIL S.A.B. DE C.V. 2011-07-20 T-19:19

A

Carlos García-Moreno

Director de Finanzas y Administración

carlos.garciamorenoQamovil.com

america! Daniela Lecuona Torras
SS i Relación con Inversionistas

MICxx. daniela.lecuonaQamericamovil.com

EAS

Eventos
KSGENCS

OS

Pl
Consolidado

[72
¡Mexicanas

WS

IE
[CNE
Claro Paraguay
Claro Uruguay
¡Claro Chile

Claro
ol
INET

FEVatebiatOss
[Cae
¡BROIeJlmintl
[CEE
¡EN tEr OS
¡Telmex Ecuador
Claro Peru

¡al
Claro Guatemala
¡Claro El Salvador
[CAN
Claro Honduras

Caribe

¡OEA tel
¡IAS
Claro Jamaica

Estados Unidos
¡TracFone

AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. de C.V.
REPORTE FINANCIERO Y OPERATIVO DEL
SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

México, D.F., 20 de julio de 2011 – América Móvil, S.A.B. de C.V. (“América Móvil”)
[BMV:AMX] [NYSE: AMX] [NASDAQ: AMOV] [LATIBEX: XAMXL], anunció hoy
sus resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2011.

2T5M .
adiciones
netas móviles

13M .
adiciones

netas en
Mexico

55M UGIs .

Ingresos .
+8% anual

2T Margen *
EBITDA en
38.8%

Utilidad neta *
+14% anual

0.87x Deuda +
Neta/
EBITDA

América Móvil añadió 5.1 millones de suscriptores móviles y 1.4 millones de
unidades generadoras de ingreso (UGlIs) en el segundo trimestre del 2011. Ter-
minamos el periodo con 290 millones de accesos, 12.1% más que el segundo
trimestre del 2010. Esta cifra incluye 236 millones de suscriptores celulares, 28.9
millones de líneas fijas, 14.0 millones de accesos de banda ancha y 11.6 millones
de unidades de televisión de paga.

México captó 1.3 millones de suscriptores, 22.2% más que un año atrás. En Bra-
sil, obtuvimos 2.1 millones de nuevos suscriptores, 59% más que el año anterior,
y en Colombia añadimos 669 mil suscriptores, casi tres veces más que los que
sumamos en el mismo periodo del 2010.

Terminamos junio con 54.5 millones de UGIs en América, 13.8% más que en el
mismo periodo del año anterior. Nuestra división de televisión de paga mostró
el crecimiento más acelerado, 34% año a año.

Los ingresos crecieron 7.8% respecto del mismo trimestre del año previo alcan-
zando 160 miles de millones de pesos, con los ingresos de servicio expandién-
dose prácticamente al mismo ritmo, 7.6%. Los ingresos móviles crecieron 9.4%
impulsados por el incremento del 26.7% en los ingresos de datos móviles; por
su parte, los ingresos de línea fija aumentaron 5.2% gracias a los segmentos de
televisión de paga y banda ancha.

El EBITDA, 62 miles de millones de pesos, aumentó 1.8% de forma anual con lo
que obtuvimos a una utilidad de operación de 38.2 miles de millones de pesos,
ligeramente menor que la reportada el año anterior. El margen de EBITDA cayó
2.3 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior
y se ubicó en 38.8%.

El costo integral de financiamiento decreció 42.3% año a año, con pago de inte-
reses netos que permanecieron sin variación que fueron compensados parcial-
mente por ganancias cambiarias; contribuyendo a un aumento en la utilidad
neta del 14.1%. En 24.2 miles de millones de pesos, la utilidad neta fue equiva-
lente a 61 centavos de peso por acción y 1.04 dólares por ADR.

Realizamos gastos de inversión de 41 mil millones de pesos y distribuciones a
accionistas de 32 mil millones de pesos -las recompras de acciones sumaron
29.6 miles de millones de pesos y el pago de dividendos fue de 2.2 miles de mi-
llones de pesos- además de la compra de acciones de Net Servicos y Telint de
2 mil millones de pesos. La deuda neta se ubicó en 217 mil millones de pesos,
equivalente a 0.87 veces el EBITDA de los últimos doce meses.

Ios
Sobresalientes

¡OS
Relevantes

OS

PS ll
EH Etelo)

Operaciones

TS

¡VETA

Claro Argentina
Claro Paraguay
¡Claro Uruguay

¡Claro Chile

[El

¡Comcel Colombia
[Telmex Colombia
¡Claro Panama
Porta Ecuador
¡Telmex Ecuador
¡Claro Peru

¡Centroamérica
¡Claro Guatemala
¡Claro El Salvador
Claro Nicaragua
¡Claro Honduras

¡Caribe

¡Claro Dominicana)
¡Claro Puerto Rico
Claro Jamaica

Ser
E

Fallo positivo
para Porta

Reducción
del 71% en
MTRs

Recurso de

eméricaS

mMmoÓóx-al

Millones de pesos mexicanos

2Q11 2Q10 Var%
JUPA (Pesos) (0 0.619 0.53 16.0%
Utilidad por ADR (Dólares) % 104/09 084 24.1%]
Utilidad Neta (millones de pesos) % 24,151 16874 431%]
[Acciones en Circulación (miles de millones) 39.25 4054 -3.2%|
lADRs en Circulación (millones) % 501 591 -15.2%|

(1) Utilidad Neta / Total de Acciones en Circulación (2) 20 Acciones por ADR (3) Las citas del cuarto trimesto reflejan la consolidación de TMX y TIL las cifras
históricas no deben ser comparables mas que con la información financiera reportada en cada uno de los periodos (4) Refleja el incremento en AMX después de la
adquisición de Carso Global Telecom (5) Según el “Bank of NY Mellon”. (6) Las cifras no refleja el split 2 que se hizo efectivo el 29 de Junio.

Eventos Relevantes

En junio, la Corte de Apelaciones de Nueva York resolvió a favor de América Móvil
la demanda promovida en 2008 por supuesto incumplimiento de contrato con motivo
de la adquisición de un interés minoritario en la compañía ecuatoriana Conecel. La
resolución es definitiva.

Cofetel decretó una reducción de la tarifa de interconexión de 95.00 a 39.12 centavos
de peso por minuto, así como un cambio en el esquema de facturación de redondeo
al minuto a cobro por segundo; Telcel aplica, bajo protesta, a partir del 16 de mayo
las nuevas tarifas a todos los operadores que terminan llamadas es su red. La nueva
tarifa tiene una reducción implicita de 71% tras factorizar el cambio en el esquema
de facturación. La nueva tarifa efectiva de interconexión es una de las más bajas del
mundo.

El 30 de mayo la Comisión Federal de Competencia (COFECO) aceptó el recurso de

reconsideración reconsideración presentado por Telcel en relación a la multa impuesta por COFECO

aceptado por
COFECO

Split 2:1

algunas semanas atrás, alegando que Telcel incurrió en prácticas monopólicas del
año 2006 al 2009. El caso será resuelto en definitiva por la COFECO en o antes del 30
de septiembre.

El 29 de junio se llevó a cabo un split 2:1 de las acciónes de América Móvil.

País Compañía Negocio – Part. Accionaria – Método de Consolidación
[México Telcel celular 100.0% Consolidación Global
Telmex fija 594% Consolidación Global
Sección Amarilla otra 100% – Consolidación Global
largentina Claro celular 100.0% Consolidación Global
Telmex fija 967%” Consolidación Global
[Brasil Claro celular 994% Consolidación Global
Embratelo fija 973% Consolidación Global
Neta Cable 87.6% – Método de participación
[Chile Claro celular 100.0% Consolidación Global
Telmex fija 997% Consolidación Global
[Colombia Comcel celular 994% Consolidación Global
Telmex fija 994% Consolidación Global
[Dominicana Claro celular] fija 10.0% — Consolidación Global
[Ecuador Porta celular 10.0% — Consolidación Global
Telmex fija 10.0% — Consolidación Global
[El Salvador Claro celular/fija 10.0% — Consolidación Global
[Guatemala Claro celular] fija 10.0% — Consolidación Global
[Honduras Claro celular] fija 10.0% — Consolidación Global
Jamaica Claro celular 10.0% — Consolidación Global
[Nicaragua Claro celular/fija 995% Consolidación Global
[Panamá Claro celular 10.0% Consolidación Global
[Paraguay Claro celular 10.0% Consolidación Global
[Pers Claro celular 10.0% — Consolidación Global
Telmex fija 10.0% Consolidación Global
[Puerto Rico. Claro celular] fija 10.0% Consolidación Global
[Uruguay Claro celular] fija 100.0% — Consolidación Global
Jusa ractone celular 982% – Consolidación Global
lafiliada
[México Telvista otra 717% !9_ Consolidación Global

(1) La particiación accionaria de Telmex Internacional en donde América MOI es dueña del 972%
(2) Al día de hoy AMX es dueña del 92% de la compañía través de nuestra subsidiaria brasileña Embratel
3) Telmex es dueña del restante 3.3% de la acción

eméricaS


Pobresalientes Accesos Totales Accesos Totales
(millones)
0 290
. . . +12%
Eventos 290M de Terminamos el periodo con 290 millones 259 +140
SS accesos de accesos, 12.1% más que en el segundo
trimestre del 2010. Esta cifra se integra por joo
O 236 millones de suscriptores celulares, 28.9
millones de líneas fijas, 14.0 millones de 150
o e accesos de banda ancha y 11.6 millones de +12
eV Ol : iia z 100
O unidades de televisión de paga. El número
rte) – o. , Y _
de líneas fijas aumentó 5.9% año con año, so
mientras que los accesos de banda ancha
crecieron 3.5%. El segmento de televisión A
nO e 4 2010 2011
de paga exhibió el crecimiento más acele-
rado: 34.0%. K Fijos y Otros % Celulares
Suscriptores Celulares
TAS em Avilañadiá ¡ i 1
, A 236M América Móvil añadió 10.9 millones de suscriptores celulares en el primer semestre,
Suscriptores 5.1 millones en el segundo trimestre, para alcanzar 236 millones de suscriptores a
móviles . oa : o
finales de junio, un incremento annual del 11.7%.
ANS aus 2 , , o, 4 : :
>laro Paraguay 13M México captó 1.3 millones de suscriptores, 22.2% más que el mismo periodo del 2010.
eN adiciones Las adiciones netas de pospago, 220 mil, superaron las del año anterior en 6.7%.
= NS netas en . . : . o, 4 PA
eE Mexico En Brasil, obtuvimos 2.1 millones de suscriptores, 59.0% más que hace un año, con
adiciones netas de pospago de 625 mil. En Colombia, sumamos 669 mil suscriptores,
casi tres veces más que los que obtuvimos en el mismo periodo de 2010. En América
Central obtuvimos 327 mil nuevos suscriptores, 6.1% más que el año previo.
225K Nuestras operaciones en Perú, Ecuador y Chile añadieron 378, 198 y 152 mil suscrip-
adiciones tores, respectivamente en el segundo trimeste del 2011. Tracfone, nuestra subsidiaria
netas en USA : o ;
en EEUU, obtuvo 225 mil adiciones netas en el periodo.
AA
MOTO m)e . o ; 4 :
EOS 19M de A finales de junio, nuestra base de suscriptores comprendía 66.9 millones de sus-
OSA res criptores en México, 55.5 millones en Brasil, 30.6 millones en Colombia y 18.6 en
en

SiO Argentina. En adición a estos, teníamos 18.8 millones de clientes en Estados Unidos

y 17.5 millones en Centroamérica y El Caribe.

e

TE
Claro Guatemala
EEN

A Suscriptores celulares a junio de 011

Claro Honduras puiles
Total”
[país Jun’11 Mar’11 Var.Y Jun’10 Var.Y
ED to léxico 66,912 65,655 1.9%] 61,293 9.2%]
UEM) [Brasil 55,534 53,438 3.9%] 46,902 18.4%|
EE IChile 5,199 5,046 3.0%] 4,048 28.4%]
largentina, Paraguay y Uruguay 19,733 19,701 0.2% 19,157 3.0%
Estados Unidos [Colombia y Panamá 30,890 30,201 2.3% 28,382 8.8%
Eaana JEcuador 11,056 10,859 18% 10,060 9.9%
[Perú 10,376 9,998 3.8% 9,076 14.3%]
América Central y El Caribe 17,503 17,462 0.2% 16,456 6.4%
|E.E.U.U. 18,754 18,529 12% 15,912 17.9%]
[Fotal Líneas Celulares 235,957 230,889 2.29/q 211,286 11.7%

(1) Incluye el total de suscriptores en todas las compañías en donde Amérca Móvil tiene un interés económico: no considera las fechas en
las que las compañías empezaron a consolidar. Los datos históricos no incluyen recientes adquisiciones

eméricaS

mol

SNS

o 55M UGIs
Eventos
¡Relevantes
uscriptores
21M UGIs
Ol en Brasil
AE
Jperaciones
nternacionales
¡Mercosur
ASE
AAN
ON
A Oano
Ingresos
+8% anual

AA
MOI) el
ENEE
Porta Ecuador
NAT
e

TE
Claro Guatemala
EEN
Claro Nicaragua
UNS

ED to
Claro Puerto Rico
UEMENES

ECTS
racFone

Unidades Generadoras de Ingreso

Tras haber añadido 1.4 millones de líneas en el trimestre, 37% más que el año anterior,
terminamos junio con 54.5 millones de UGIs en América, 13.8% más que el mismo
periodo del año anterior. Nuestras operaciones en América del Sur registraron un
crecimiento anual de 29.5%.

Al cierre del periodo, tuvimos 22.9 millones de UGIs en México, 20.8 millones en Brasil,
5.6 millones en Centroamérica y El Caribe y 3.2 millones en Colombia. En términos
relativos, las operaciones que más crecieron fueron Ecuador y Perú, que registraron
un incremento anual de 83.1% y 59.2%, respectivamente seguidas de Chile y Brasil
con un crecimiento de alrededor de 30% cada una.

Thousands
Total*
[País Jun’11 Mar’11 Var.% Jun’10 Var.%
léxico 22,934 23,130 -0.8%| 22,698 1.0%]
[Brasil 20,764 19,570 6.1%] 15,798 31.4%|
[Colombia 3,269 3,116 4.8% 2,894 12.9%|
[Ecuador 141 125 12.9%| 77 83.1%|
[Perú 561 483 16.2%| 352 59.25%]
|Argentina 248 227 9.4% 190 30.4%]
¡Chile 979 916 6.9% 739 32.6%|
[América Central y El Caribe 5,595 5493 1.9%] 5,143 8.8%|
TOTAL] 54,492 53,060 2.7% 47,890 13.8%

* Incluye Telefonía Fija, Banda Ancha y Televisión incluyendo DTH.
Resultados Consolidados de América Móvil

Los ingresos aumentaron 7.8% en comparación con el segundo trimestre del año
pasado hasta 160 mil millones de pesos, con los ingresos por servicio expandiéndose
prácticamente al mismo ritmo, 7.6%, incluso tras factorizar los efectos de una redu-
cción del 71% en la tarifa de interconexión en México impuesta por el regulador del
Sector de Telecomunicaciones, COFETEL. Los ingresos móviles aumentaron 9.4%
resultando en 101 mil millones de pesos, ayudados por un incremento de 26.7%
proveniente de ingresos de datos móviles; mientras que los ingresos de línea fija
aumentaron 5.2% a 58 mil de millones de pesos, impulsados por el crecimiento de
los ingresos de televisión de paga y banda ancha, que fue del orden de 71.3% y 6.3%,
respectivamente. Varias operaciones registraron crecimiento de ingresos de doble
dígito, mientras que en México, Centroamérica y El Caribe el crecimiento fue más
moderado, aproximadamente 2%, debido al detrimento continuo de los ingresos de
voz fija y a la reducción en la tarifa de interconexión en México.

Ingresos de servicios

El crecimiento de las UGIs se ha acelera- 27%
do, registraron un incrementado anual de
13.8%, reflejo de la mayor aceptación de
los servicios empaquetados, las llamadas
ofertas de doble y triple play. Los accesos
totales se expandieron 12.1%.

16%

% Voz Celular
2 Voz Fija
% Televisión de Paga

% Datos Celular
2 Datos y otros Fios

Puntos
Sobresalientes

Eventos
Relevantes

Suscriptores

Sl
Consolidado

¡iS

¡AS

nternacionales

ercosur
UNE
UA
OUEN
aaa

¡al

AC e
MO Ie ie
UE
Porta Ecuador
MS NE
eS

Centroamérica
Claro Guatemala
eN
Claro Nicaragua
UN

Claro Dominicana
Claro Puerto Rico
UEM

ELOTE
OS

eméricaS

mol

EBITDA 2%
anual

2T Utilidad
neta +14%
anual

Distribución
a accionistas
de MxP 32Bn

El EBITDA fue de 62 mil millones de pesos, registró un crecimiento anual de 1.8%,
con lo que obtuvimos una utilidad de operación de 38.2 miles de millones de pesos,
ligeramente menor a la reportada el año anterior. El margen EBITDA decreció 2.3
puntos porcentuales en comparación con el 2010 llegando a 38.8% como resultado

de la caída de 3.4 puntos porcentuales de
nuestras operaciones mexicanas debido a la
reducción en la tarifa de interconexión. En
varias operaciones el margen EBITDA se
incrementó en relación al del año anterior,
incluyendo Chile, Colombia y Panamá,
Ecuador y Perú.

El costo integral de financiamiento se redu-
jo 42.3% de forma anual; los intereses netos
permanecieron sin variación y registramos
ganancias cambiarias que contribuyeron a
un aumento en la utilidad neta del 14.1%.
En 24.2 miles de millones de pesos, la uti-
lidad neta fue equivalente a 61 centavos de
peso por acción y 1.04 dólares por ADR.

30

25

Ingresos por Datos Móviles
(MxP Bn)

+27%

2010

24

2011

La deuda neta se incrementó de 207 mil millones de pesos en diciembre de 2010 a 217
mil millones, permitiéndonos cubrir gastos de inversión de 41 mil millones de pesos,
distribuciones a accionistas por un monto de 32 mil millones de pesos, incluyendo
29.6 miles de millones de pesos en recompras y 2.2 miles de millones de pesos en
dividendos, así como la adquisición de acciones de Net Servicos y Telint por 2 mil
millones de pesos. Al cierre de junio la deuda neta era equivalente a 0.87 veces el

EBITDA de los últimos doce meses.

illones de pesos mexicanos

aru 2110 Var.% – |Ene-Jun11Ene-Jun10| – Var.%
Ingresos de Servicio 145,110 134,807 7.6%] 288,066 269,465] 6.9%]
[Ingresos de Equipo 14,593 13,293 9.8%] 27,869 25564 9.0%]
Ingresos Totales 159,703 148,100 7.8%) 315,985 295,029 7.1%]
[Costo de Servicio 46,049 41386 113%] 90,532 81,073 117%
[Costo de Equipo 21,956 19,789 10.9% 42,532 38,837] 9.5%]
[Gastos Comerciales, Grales y de Administración 28,791 25,153 14.5%] 56,879 50,19] 13.3%]
[Otros 905 868 43% 1886 1,677] 125%
[Total Costos y Gastos 97,701 87,196 12.0%] 191,529 171,780 11.7%
lEBITDA 62,002 60,904 18%] 124,105 123,249] 0.7%]
% de los Ingresos Totales 38.8% 41.1% 39.3% 41.8%|
[Depreciación y Amortización 22,767 21,058 8.1%] 45,098 41,626) 8.3%]
[Participación de Utilidades 1072 1153 7.0%] 2,094 2,182] 4.0%]
[Utilidad de Operación 38,162 38,693 1.4%] 76913 79,40 3.20%]
% de los Ingresos Totales 23.9% 26.1% 24.3% 26.9%]

lIntereses Netos 3,267 3,254 0.45%] 6,505 5,540] 17.4%
lOtros Gastos Financieros 1281 1234 203.8%] 4,302 6250) -312%]
[Fluctuación Cambiaria 2,091 2,238 -193.4%] 6,491 3,602 -80.2%]
[Costo Integral de Financiamiento 2,456 4,258 42.3%] 4,316 8,188| 47.3%]
[Impuesto sobre la Renta y Diferidos 10,916 10,655 2.4%] 23,144 24,061 3.8%)
[Utilidad (Pérdida) antes de Resultados 24,790 23,781 4.2%] 49,453 47,192] 4.8%|
Asociadas e interés minoritario

finenos

‘esultado en Asociadas 772 145 4316% 1,299 357) 263.5%]
interés Minoritario 1410 2,766 49.0%] 3,090 5,419 43.0%]
ltilidad (Pérdida) Neta 24,151 21,160 14.1% 47,662 42,130) 13.1%

Puntos
obresalientes

¡AO
UNE
UY
UY
ano

AC e
AMOO e
PEO
UNE
MOSES
OS

Centroamérica

Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
SANS

AD E
Claro Puerto Rico
UEM

TOO
OS

eméricaS

21 1.3M
adiciones
netas

Ingresos
+2% anual

mÓx-oal

América Móvil Consolidado
Millones de pesos mexicanos

Jun’11 Dic’10 Var.% Jun’11 Dic’10 Var%|
lctivo Corriente Pasivo corriente
[Bancos e Inversiones Temporales 87,460 114,069 -233%| Deuda a Corto Plazo** 21,395 9,039 136.7%|
[Cuentas por Cobrar 112,243 98,486 14.0%| Cuentas por Pagar 157,715 146,049 – 8.0%]
jOtros Activos Circulantes 17,301 13,206 31.0%| Otros Pasivos Corrientes 56,178 49,455 13.6%]
Inventarios 27,745 26,082 6.4%) 235,288 204,543 15.0%]|

244,749 251,842 -2.8%|
Mctivo No corriente
[Activo Fijo Neto 413,105 411,820 0.3%|
Inversiones en Asociadas 54,822 50,539 8.5%| Pasivo no corriente

Deuda a Largo Plazo 282,763 312,083 -9.4%|

lActivo Diferido Otros Pasivos a Largo Plazo 42891 42053 2.0%]
[Crédito Mercantil(Neto) 711178 70919 -0.4%)| 325,654 354,136 -8.0%]|
Intangibles 44,274 49,053 -9.7%|
[Activo Diferido 67,538 60,651 11.4%] Patrimonio 334,725 336,146 – -0.4%|
[rotal Activo 895/67 894825 01%) Total Pasivo y Patrimonio 895667 894825 01%

“Tincluye porción circulante de deuda a largo plazo

Millones de dólares
Jun-11 Dic-10

[Deuda Denominada en Pesos 6,644 6,362
lBonos 6,640 6,359
IBancos y otros 4 4
[Deuda Denominada en Dólares 10,972 11,930
lBonos 9,248 9,250
IBancos y otros 1724 2,679
[Deuda Denominada en Otras Monedas 8,075 7,695
lBonos 6,388 6,003
[Bancos y otros 1,688 1,692
[Deuda Total 25,691 25,87]

*La tabla no incluye el efecto de los forwards y derivados utilizados para cubrir nuestro riesgo cambiario.
México

Con una aceleración de la tasa de crecimiento de nuestra base de suscriptores celulares,
de 8.9% en el primer trimestre a 9.2% en el segundo, pero con una desaceleración de
los accesos de línea fija, de 2.4% a 1.0%, el aumento de nuestros accesos totales perma-
neció prácticamente idéntico al del primer trimestre en aproximadamente 7.0%. Las
adiciones netas de suscriptores celulares del segundo trimestre, 1.3 millones, fueron
22.2% superiores a las del año anterior, pero los accesos de línea fija disminuyeron
en 196 mil en el periodo. En los últimos doce meses, nuestra base de suscriptores de
postpago creció 2.5 veces más rápido que la de prepago. En conjunto, teníamos 89.8
millones de accesos en México al cierre de junio, de los cuales 66.9 millones eran
móviles.

Nuestros ingresos del segundo trimestre fueron de 62.4 miles de millones de pesos
habiéndose incrementado 1.7% con ingresos por servicios expandiéndose 3.2% a 37
mil millones de pesos -un crecimiento inferior al observado en el trimestre inme-
diato anterior debido a la baja en ingresos de interconexión- e ingresos de línea fija
cayendo 3.5% a 27 mil millones de pesos.

eméricaS

mol

Pobresalientes
Ingresos por
servicios
Eventos móviles

¡Relevantes +1.3% anual

uscriptores

TAI!
A El)

Jperaciones

Mexicanas EBITDA en
MxP 32Bn
¡SO!
Telmex
YES 18 Ingresos
nternacionales de MxP
124Bn

ASE
AAN
ON

Ac ano

AA
MOI) el
ENEE
Porta Ecuador
NAT
e

TE
Claro Guatemala
EEN
Claro Nicaragua
UNS

Los ingresos netos por servicios móviles registraron una desaceleración pasando de
un ritmo de crecimiento de 6.0% en el primer trimestre a 1.3% en el segundo, básica-
mente como resultado de una caída de 18.5% en el precio promedio por minuto de
voz y una reducción en las tarifas de interconexión. Desde el 17 de mayo, todos los
ingresos de interconexión de Telcel se contabilizan con las nuevas tarifas definidas
por Cofetel. Año a año, los ingresos por interconexión del segundo trimestre de Telcel
disminuyeron 50.2%.

Los ingresos de línea fija tuvieron una reducción inferior, 3.5%, a la observada en el
primer trimestre de 2011, 4.9%.

El EBITDA del segundo trimestre tuvo una contracción de 4.4% en relación al año
anterior a 32 mil millones de pesos, en su mayoría como resultado de menores ingresos
netos de interconexión, pero también debido a los costos asociados al crecimiento de
suscriptores, a las inversiones realizadas en centros de atención a clientes y en general
a mejorar el servicio de nuestros abonados.

En la primera mitad del año, los ingresos totalizaron 124.4 miles de millones de
pesos y el EBITDA 64.1 miles de millones de pesos. Nuestro core EBITDA (antes de
costo de adquisición de clientes) tuvo una ligera reducción respecto del año anterior
registrando una contracción de 2 puntos porcentuales en el margen de core EBITDA.

México
Millones de pesos mexicanos
o Ene- Ene – o
211 2110 Var.%. Jun 11 Jun 10 Var.%.
Ingresos Totales 62,411 61,361 1.7%| 124,375 122,253 1.7%)|
Ingresos celulares 37,207 36,045 3.2%]| 74,210 71,283 4.1%]
Ingresos líneas fijas y otros 27,294 28,271 -3.5%| 54,529 56,877 -4,1%]
[EBITDA 31,541 32,983 -4.4%| 64,197 65,914 -2.6%)|
1% 50.5% 53.8% 51.6% 53.9%
Utilidad de Operación 24,546 25,510 -3.8%| 50,180 51,092 -1.8%|
0 39.3% 41.6% 40.3% 41.8%

Los ingresos Totales vejlejan Tas eliminaciones entre las operaciones Jjas y móoles, así como Tas transacciones infercompañías, Los
ingresos celulares y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con
subsidiarias extranjeras. La suma de las partes no es igual a los ingresos totales.

2T11 2T10 Var.

[Suscriptores (miles) 66,912 61,293 9.2%

Postpago 6,850 5,697 20.2%)

Prepago 60,061 55,597 8.0%
[MOU 220 208 5.8%]
lARPU (pesos mexicanos) 155 167 7.3%
[Churn (%) 3.0% 3.0% 0
[Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs)* 22,934 22,698 1.0%]

* Líneas Fijas y Banda Ancha

¡TOS
IAS

Eventos
KSGENCS

CS

Pl
Consolidado

(ES
¡Mexicanas

Ñ ico
Telcel
[OO

(ES
Internacionales

Mercosur
¡Ci
Claro Paraguay
Claro Uruguay
aErRTana

FEVatebiatOss
[Cane
¡ROSIalintl
Claro Panama
¡Ctro
¡Telmex Ecuador
¡OS!

[el
Claro Guatemala
¡Claro El Salvador
[OEA
¡SAS

Caribe

¡OLD tel
Claro Puerto Rico
Claro Jamaica

20M de
accesos

2T Ingresos
+23% anual

EBITDA
+19% anual

TV paga en
Paraguay

a


Argentina, Paraguay y Uruguay

Las operaciones que comprenden Argentina, Paraguay y Uruguay terminaron junio
con poco menos de 20 millones de accesos. Nuestra base de suscriptores móviles
alcanzó los 19.7 millones de usuarios, 3.0% más que el año anterior; sin embargo,
nuestra base de suscriptores de postpago creció a una tasa del 8.1%. Es importante
recordar que Argentina y Uruguay tienen los niveles de penetración celular más altos
de nuestra región de operaciones. En la plataforma de línea fija, finalizamos junio con
248 mil UGIs en Argentina, 30.4% más que en el 2010.

Los ingresos de 2.9 miles de millones de pesos argentinos generados en el segundo
trimestre, crecieron 23.4% en comparación con el mismo periodo del 2010. Los ingresos
netos por servicios móviles aumentaron 20.4%, con ingresos por servicios de datos
móviles creciendo a mayor velocidad. Los ingresos provenientes de líneas fijas para
el periodo aumentaron 14.2% a 159 millones de pesos argentinos.

El EBITDA del periodo, 1.2 miles de millones de pesos argentinos, se incrementó en
18.9% año a año, con un margen de 41.1%, ligeramente menor que el reportado en
igual periodo del 2010.

Los ingresos acumulados ajunio alcanzaron los 5.6 miles de millones de pesos argen-
tinos mientras que el EBITDA ascendió a 2.4 miles de millones de pesos argentinos.
Registraron incrementos anuales del orden de 20.6% y 18.7%, respectivamente.

Durante el periodo lanzamos Claro TV en Paraguay, nuestro servicio de televisión
satelital.

Argentina, Uruguay € Paraguay

Millones de pesos argentinos

Ene-Jun Ene-Jun
2111 2T10 Var e 10 Var.
Ingresos Totales 2,908 2,356 23.49%] 5,642 4,677 20.6%]
Ingresos celulares 2,750 2,217 24.0%] 5,322 4,400 21.0%
Ingresos líneas fijas y otros 159 139 14.2% 321 278 15.5%)
JEBITDA 1194 1,004 18.9%] 2,366 1,993 18.7%]
A 41.1% 42.6% 41.9% 42.6%
[Utilidad de Operación 1,009 832 21.3%] 2,004 1,632 22.8%]
Y 34.7% 35.3% 35.5% 34.9%
Tos ingresos folales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones Jas y moviles, así como las Transacciones inTercompañtas. Los ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las

partes no es igual a los ingresos totales.

2r11 2110 Var%
¡Suscriptores (miles) 19,733 19,157 3.0%

Postpago 2,637 2,439 8.1%

Prepago 17,096 16,718 2.3%
[MOU 145 134 8.2%
lARPU (pesos argentinos) 41 35 16.8%
[Churn (%) 3.0% 19% 1,1]
[Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs)* 248 190 30.4%]

* Líneas Fijas y Banda Ancha

eméricaS


Puntos
obresalientes Brasil
NAS 2M adiciones Añadimos 2.1 millones de suscriptores celulares en Brasil durante el segundo perio-
SS netas móviles 9 -30% de los cuales fueron de postpago- para terminar junio con 55.5 millones

de clientes, 18.4% más que el año anterior. Por cuanto a nuestra división de línea fija,
crecimos en 1.2 millones de accesos para llegar a 20.8 millones de UGIs. En conjunto,
teníamos 76.3 millones de accesos en Brasil al cierre de junio, 21.7% más que en el
mismo mes de 2010.

uscriptores

Il
Consolidado , . : : : :
2T ingresos En el segundo trimestre, obtuvimos ingresos por 5.7 miles de millones de reales. Ex-

+9% anual cedieron el año anterior en 8.8%, con un crecimiento de ingresos celulares de 3.7% y
ES de 10.2% en línea fija. Los ingresos móviles alcanzaron 3.1 miles de millones de reales,
, impulsados por la expansión de los ingresos de servicio de 6.2% (3.7% descontando
comisiones pagadas a distribuidores), a pesar de la disminución en los precios por
minuto de voz. Los ingresos de servicio móviles crecieron en su mayor parte como
resultado de un incremento en ingresos por datos del orden de 16.5% anual.

TV paga El aumento de ingresos provenientes de líneas fijas fue soportado por el incremento
Ingresos anual de 153% de los ingresos de televisión de paga, así como por la aceleración en el
+153% anual . A .. . Y 23 =
ritmo de crecimiento de voz fija. Registraron un alza de 7.2% año a año en el segundo
trimestre, comparado con una tasa 1.6% en el trimestre inmediato anterior, debido a
importantes mejoras en los ingresos por servicio local y de larga distancia nacional.

¡AS

nternacionales

¡A
UNE
UA
ANETO Margen El EBITDA creció 3.7% con respecto del año anterior a 1.6 miles de millones de reales,

Ilmo Cil EBITDA en lo que equivale a 27.9% de los ingresos. En la plataforma móvil nuestro margen de
28% toroia ; ces 3

core EBITDA (antes de costos de adquisición de clientes) permaneció igual al del año

Brasil anterior mientras que en la plataforma de líneas fijas disminuyó 2.8 puntos porcen-

Claro tuales, en su mayor parte, resultado de un incremento en compra de contenido (en

Ol gran medida para televisión de paga), así como a gastos relacionados con publicidad

y el fortalecimiento de nuestras marcas.

15 Ingresos Los ingresos de la primera mitad del año ascendieron a 11.1 miles de millones de

E +7% anual reales (7.1% más que el mismo periodo del 2010) y el EBITDA fue de 3.1 miles de

Claro Panama millones de reales, con un margen de EBITDA del 28%.
Porta Ecuador

MS NE

eS

Centroamérica

Brasil
Claro Guatemala Millones de reales brasileños
AL ERINEO
ANT 2111 2110 Var. Ene pa Ene Jun Var
AN
Ingresos Totales 5,666 5,210 8.8%] 11,141 10,402 7.1%
Ingresos celulares 3,060 2,952 3.7%] 6,021 5,760 4.5%
ro Diem Ingresos líneas fijas y otros 2,980 2,704 10.2%] 5,880 5,418 8.5%
UEM)
UEM [EBITDA 1,580 1,523 3.7%] 3,122 3,282 -4.9%|
A 27.9% 29.2% 28.0% 31.6%
Estados Unidos
O [Utilidad de Operación 382 484 -21.0%] 764 1225 -37.6%]
% 6.7% 9.3% 69% 118%
Tos ingresos totales velejan Tas elminaciones entre las operaciones Jijas y moves, así como Tas transacciones intercompañtas. Dos ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.

Puntos
obresalientes

¡SS

nternacionales

ercosur
OE
USE
UN
Arama

ACA
‘elmex Colombia
OEA
O
‘elmex Ecuador
Claro Peru

A
Areces
UNE
Claro Nicaragua
UNES

Caribe
AI
Claro Puerto Rico
UEM

Fett
OT

Adiciones
netas se
triplicaron a
689K

Ingresos por
servicios
móviles
+9% anual

EBITDA
aumentó 23%
anual

1T margen
EBITDA en
46.3%, +2.4pp

eméricaS

mol

2r11 2110 Var.%
[Suscriptores (miles) 55,534 46,902 18.4%
Postpago 11,555 8,934 29.3%]
Prepago 43,979 37,967 15.8%
IMOU 84 93 -10.1%
lARPU (reales brasileños) 17 20 11.7%]
[Churn (0) 3.5% 3.2% 03
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 20,764 15,798 31.4%

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Colombia y Panamá

Con 30.9 millones de accesos celulares en junio, nuestra base de suscriptores en Co-
lombia y Panamá se expandió 8.8% año a año. Las adiciones netas para el periodo
se triplicaron, en comparación a las del año anterior (689 mil suscriptores). Las adi-
ciones netas de postpago, 112 mil, fueron 20.8% superiores a las del año precedente
El aumento en UGIs fue de 12.9%, con crecimientos en línea fija y banda ancha de
aproximadamente 30% en Colombia.

Los ingresos del segundo trimestre se incrementaron 13.1% respecto del mismo tri-
mestre del 2010 a 2.1 billones de pesos colombianos. Los ingresos netos por servicios
móviles (después de comisiones pagadas a distribuidores), crecieron 9.4% gracias a
que los ingresos de datos se dispararon 31.6% de forma anual. Por cuanto a línea fija,
los ingresos para el periodo crecieron 9.2%, siendo los servicios de banda ancha los
que mostraron mayor dinamismo. Los ingresos móviles todavía representan el 80%
de los ingresos consolidados de estos países

El EBITDA llegó a 994 miles de millones de pesos colombianos en el periodo, habién-
dose incrementado 8.2% respecto del trimestre inmediato anterior y 22.6% año a año
con el margen de EBITDA escalando 3.6 puntos porcentuales a 47.0%.

Los ingresos del primer semestre, 4.1 billones de pesos colombianos, superaron en
11.7% los obtenidos un año atrás, mientras que el EBITDA que llegó a 1.9 billones de
pesos colombianos registró un alza de 17.8% respecto del año previo. El margen de
EBITDA se expandió 2.4 puntos porcentuales a 46.3%.

Colombia y Panamá

Miles de millones de pesos colombianos

2r11 2110 Vard | Ene 4 pon Ene Jun Var.%
ingresos Totales 2,115 1870 13.1%] 4,136 3,704 117%
Ingresos celulares 1749 1567 116%] 3,413 3,105 9.9%]
Ingresos líneas fijas y otros 340 3n 9.2% 674 615 9.5%]
JEBITDA 994 sI 226%] 1914 1625 178%
Y 47.0% 434% 463% 439%
[Utilidad de Operación 680 541 257%] 1,7285 109 169%]
Yo 321% 289% 31.1% 29.7%

Tos ingresos totales reflejan las eliminaciones entre Tas operaciones [jas y móviles, así como las transacciones intercompañías, Los ingresos
celulares y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras.

La suma de las partes no es igual a los ingresos totales.

10

Puntos
Sobresalientes

PS Oil
¡Consolidado

¡CAE

¡Claro Chile

[Cel
¡ERoSgeJliaistl
¡OE ME
Porta Ecuador
¡Telmex Ecuador
¡ri

¡Cial
¡Claro Guatemala
¡CAER
Claro Nicaragua
Claro Honduras

Caribe

¡CAD tel
Claro Puerto Rico
¡Claro Jamaica

Suscriptores
móviles,
+28% anual

Ingresos
19% anual

Margen
EBITDA en
10%, +3.8pp

EBITDA
+60% anual

42 Jugador
en TV de
paga

eméricaS

mol

2r11 2110 Var.%
[Suscriptores (miles) 30,890 28,382 8.8%

Postpago 4,479 4,132 8.4%]

Prepago 26,411 24,250 8.9%)
IMOU 196 205 4.5%]
lARPU (pesos colombianos) 16,791 16,599 12%
[Churn (Y) 3.5% 3.6% (0.1)
Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 3,269 2,894 12.9%]

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión
Chile

Tras añadir 328 mil suscriptores en la primera mitad de año -152 mil en el segundo
trimestre – terminamos junio con 5.2 millones de suscriptores celulares, 28.4% más
que el año anterior. Nuestra base de suscriptores de postago ha crecido a un ritmo
más acelerado que la de prepago, al haberse incrementado a una tasa anual de 47.9%.
también contamos con casi un millón de UGIs, que aumentaron 32.6% respecto del año
anterior impulsadas por el fuerte crecimiento de los accesos de banda ancha: 59.3%.

Los ingresos del segundo trimestre aumentaron 19.2% año a año hasta 136 mil millo-
nes de pesos chilenos. Los ingresos netos por servicios crecieron 28.1% en términos
anuales con ingresos por datos expaniéndose 48.0% los ingresos de línea fija – que
representan un tercio de los ingresos- se incrementaron 9.5%.

El EBITDA del trimestre casi se duplicó en relación al del año anterior a 13.2 miles
de millones de pesos chilenos soportados por un fuerte crecimiento de los ingresos
y una expansión de 3.8 puntos en el margen el cual equivale a 10.2% de los ingresos.

En los seis meses a junio, los ingresos sumaron 263.4 miles de millones de pesos chi-
lenos habiéndose incrementado 19.3% de forma anual. El EBITDA se disparó 60.0%
a 27.0 mil millones de pesos chilenos con el margen de EBITDA escalando 2.6 puntos
porcentuales a 10.3%.

Continuamos observando incrementos en la demanda por nuestras ofertas de triple
play. Nos hemos convertido en el segundo jugador más importante en el mercado
de televisión de paga en Chile.

Chile

Millones de pesos chilenos

21u 2110 Var.% Ene Jun Ene Jun Var.%
Ingresos Totales 135,838 113,911 19.2%| 263368 220,742 193%]
Ingresos celulares 98,544 74420 257%| 180,49 142952 261%
Ingresos líneas fijas y otros 45425 41498 9.5% 89,103 81615 9,2%]
EBITDA 13,810 7,238 90.8%] 27,040 16,903 60.0%]
Y 10.2% 6.4% 10.3% 77%
[Utilidad de Operación 20,075 -19,684 2.0%) -39,283 -39,629 0.9%]
Ya 14.8% 173% 14.9% 18.0%

os mgresos tolales reflejan Tas elimimaciones entre las operaciones Jas y moviles, astcomo Tas Transacciones Infercomparas, Los Ingresos celulares
Li total: Me Tas eli 1 i Tas hi L Tulí

y los ingresos de línea fija y otros, úni reflejan las elimi port intercompañías con larias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.

1

¡OS
Sobresalientes

Eventos
KSGENCS

OS

PS El
Consolidado

[7
¡Mexicanas

[7

Internacionales

IE
[CNE
Claro Paraguay
Claro Uruguay
¡Claro Chile

ISE

Claro

Andinos

Comcel Colombia
(MOI A
(OEA!
orta Ecuador
(¡DOSIS
Claro Peru

¡al
Claro Guatemala
¡O AAN
[CAN
Claro Honduras

Caribe

¡OEA tel
¡IAS
Claro Jamaica

eméricaS

mol

11M accesos

2T Ingresos
+17% anual

Margen
EBITDA en
55%

158 Ingresos
+16% anual

2T11 2T10 Var.
[Suscriptores (miles) 5,199 4,048 28.4%]
Postpago 935 632 47.9%
Prepago 4,264 3,416 24.8%
[MOU 192 178 7.8%
JARPU (pesos chilenos) 4,731 4,842 2.3%]
[Churn (%) 58% 43% 15]
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 979 739 32.6%]

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Ecuador

Nuestra base de suscriptores alcanzó los 11.1 millones de clientes, 9.9% más que en
junio de 2010, tras haber añadido 198 mil nuevos suscriptores en el trimestre.

Nuestros ingresos del segundo trimestre 339 millones de dólares fueron 17.2% su-
periores a los del mismo periodo del año anterior, con ingresos netos por servicios
móviles aumentando 16.4% año a año. Los ingresos por datos móviles crecieron
25.0%, ayudando a conseguir un aumento de 6.6% en el ARPÚ. Los ingresos de línea
fija excedieron en 60.9% los del segundo trimestre del 2010.

El EBITDA de 186 millones de dólares fue 19.5% mayor que el año anterior con un mar-
gen de EBITDA que se ubicó en 54.8% ganando un punto porcentual en doce meses.

Los ingresos de los seis meses a junio aumentaron 15.7% a 666 millones de dólares
y el EBITDA fue de 365 millones de dólares o 54.8% de los ingresos. El margen de
EBITDA del periodo se expandió 4.2 puntos porcentuales en un año.

Ganancias de Nuestra operación destaca por la calidad de su red y amplia cobertura, lo que nos
portabilidad ha permitido mantener un balance positivo en de números portados desde la intro-

numérica

ducción de la portabilidad numérica en 2009.

Ecuador
Millones de dólares
2T11 2110 Var Ene Jun Ene Jun Var.
Ingresos Totales 339 290 17.2% 666 576 15.7%
Ingresos celulares 340 290 17.3% 668 576 15.9%
Ingresos líneas fijas y otros 81 5 60.9% 155 10.0 54.6%]
EBITDA 186 156 19,5% 365 291 25.4%
%% 54.8% 53.8% 54.8% 50.6%
[Utilidad de Operación 148 120 23.9% 291 219 32.8%]
% 43.7% 413% 43.7% 38.1%

os mgresos tolales reflejan Tas elimimaciones entre las operaciones Jas y moviles, astcomo Tas Transacciones Infercomparas, Los Ingresos celulares
Li total: Me Tas eli 1 i Tas hi L Tulí

y los ingresos de línea fija y otros, úni reflejan las elimi port intercompañías con larias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos totales.

12

Puntos
Sobresalientes

OS
Relevantes

nternacionales

fercosur
AS
ECT TA EN
“laro Uruguay
Ono

¡El
mEyio)

mbratel

ATENTOS
Ade
MOI Nel
El
OTEUS
MTS NES
OEA!

AT
Claro Guatemala
AN
are
ANS

Caribe
OLD el
Claro Puerto Rico

ORBE

ar
iS

RGUs +59%
anual

Ingresos por
datos móviles
+65%

Margen
EBITDA en
46.7%, +L.6pp

emérica

moÓóx-si

2T11 2T10 Var
¡Suscriptores (miles) 11,056 10,060 9.9%
Postpago 1492 1175 27.0%
Prepago 9,564 8,885 7.6%
[IMOU 162 166 2.49]
lARPU (dólares) 9 8 6.6%
[Churn (9) 15% 18% (0.3)
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 141 77 83.1%]

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Perú

Con adiciones neta de 378 mil suscriptores en el segundo trimestre -690 mil en los
seis meses a junio – nuestra base de suscriptores se elevó a 10.4 millones. Las adi-
ciones netas de postpago se más que duplicaron respecto de las del año precedente
y representaron el 42.3% de las adiciones totales. Desde junio de 2010 nuestros sus-
criptores de postpago se han incrementado 57.6%. Llegamos al cierre de junio con
561 mil UGIs, 59.2% más que en el mismo mes de 2010.

En 871 millones de soles, los ingresos del segundo trimestre fueron 16.5% superiores
a los del año anterior. Los ingresos netos por servicios móviles exhibieron un incre-
mento anual de 17.2% soportados por un crecimiento de 64.9% de los ingresos por
datos. Los ingresos de línea fija se expandieron 14.8% a 118 millones de soles, con
ingresos por datos y televisión de paga creciendo 63.3% y 59.1%, respectivamente.
El EBITDA del trimestre fue de 401 millones de soles, 25.0% superior al del año an-
terior. El margen del periodo se ubicó en 46.1% habiéndose incrementado 3.2 puntos
porcentuales en el año.

Los ingresos de los seis meses a junio fueron 1.7 miles de millones de soles y el EBITDA

802 millones de soles. Registraron un crecimiento anual de 15.9% y 23.7%, respecti-
vamente con el margen de EBITDA aumentando 1.6 puntos porcentuales a 46.7%.

Perú
Millones de soles
Ene-Jun Ene-Jun
Y y
211 2110 Var.% 1 10 Var.%

[Ingresos Totales 871 747 16.5%] 1,719 1,483 15.9%]

Ingresos celulares 772 663 16.5%] 1,525 1,3316 15.9%]

Ingresos líneas fijas y otros 18 103 14.8%] 236 204 15.6%]
JEBITDA 401 321 25.0%| 802 649 23.7%
[Y 46.1% 42.9% 46.7% 43.7%
[Utilidad de Operación 282 208 35.5%| 552 424 30.2%
[Y 32.4% 27.8% 32.1
Tos Ingresos Totales reflejan Tas eliminaciones entre las operaciones fjas y móviles, así como las transacciones Tnfe ealalares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con s
partes no es igual a los ingresos totales.

13

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

18M
suscriptores
móviles

¡Mercosur
So
AAN
ON
Aran

Ingresos por
datos móviles
72% anual

18 Ingresos

Ae de USD 2Bn

MOI) el
ENEE
EN GTErOS
NAT
e

la!
laro Guatemala
NES
“laro Nicaragua
NS

volea

MES To
ES
MET] EEN

Estados Unidos
IT

a

mol

2T11 2T10 Var.

[Suscriptores (miles) 10,376 9,076 14.3%]
Postpago 1,604 1,018 57.6%
Prepago 8,772 8,058 8.9%
[MOU 105 9% 9.6%
lARPU (soles) 2 21 2.3%
[Churn (%) 2.9% 2.9% 0.1]
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 561 352 59.2%

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Central America and the Caribbean

Terminamos Junio con 17.5 millones de suscriptores móviles en Centroamérica y el
Caribe. Las adiciones netas en Centroamérica fueron 327 mil en el trimestre, 6% ma-
yores que en el 2010, mientras que el Caribe presentó desconexiones, debido a una
limpia de la base de prepago en República Dominicana. Las UGIs aumentaron 8.8%
durante el año, principalmente impulsadas por el incremento en las suscripciones
de televisión de paga.

Los ingresos totales para el trimestre aumentaron 1.9% hasta 885 millones de dólares,
con ingresos netos por servicios móviles creciendo 8.0%, ayudados por los ingresos
móviles de datos que tuvieron un incremento anual del 71.8%. Los ingresos por línea
fija cayeron 5.2%, ya que el incremento en los ingresos de televisión de paga, 52.4%,
no fue suficiente para compensar el decremento en ingresos provenientes por voz. El
EBITDA alcanzó los 311 millones de dólares y su margen permaneció prácticamente
sin cambios en 35.1%.

Los ingresos acumulados en el semestre fueron de 1.8 miles de millones de dólares
y el EBITDA 616 millones de dólares. Aumentaron 2.7% y 1.3%, respectivamente
respecto del año anterior.

América Central y El Caribe

Millones de dólares

2T11 2110 varo | Pne-Jun Ene-Jan aro,
1 10
Ingresos Totales 885 869 1.9%] 1,769 1722 2.7%
Ingresos celulares 468 428 9.2%] 928 845 9.8%
Ingresos líneas fijas y otros 418 440 5.2% 841 877 4.1%]
EBITDA 31 308 1.1%] 616 608 1.3%]
%% 35.1% 35.4% 34.8% 35.3%
[Utilidad de Operación 99 99 -0.2%] 194 217 10.2%]
% 112% 114% 11.0% 12.6%
Los ingresos Totales reflejan Tas elmiinaciones entre las operaciones [Jas y MÓVITES, así como Tas Transacciones inTercompanas, Los Ingresos celulares

y los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañías con subsidiarias extranjeras. La suma de las
partes no es igual a los ingresos tolales.

14

eméricaS

mMmoÓóx-al
Puntos
obresalientes
Eventos Datos Operativos América Central y El Caribe
Relevantes
211 2T10 Var.%
¡Suscriptores (miles) 17,503 16,456 6.4%|
Postpago 2,114 1,963 7.7%
Prepago 15,388 14,493 6.2%)
[¡MOU 207 192 7.6%|
lARPU (dólares) 8 8 1.6%
[Churn (0) 33% 3.4% (0.0)
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGls)* 5,595 5,143 8.8%|
* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión
Estados Unidos
19M Tracfone ganó 225 mil suscriptores en el trimestre (un millón en el primer semestre)
ES suscriptores para terminar Junio con 18.8 millones de clientes, 17.9% más que el año anterior.

rats

Ingresos Los ingresos sumaron 916 millones de dólares en el trimestre y 1.8 miles de millones
[RTS +34% anual en los seis meses a junio. Los ingresos del trimestre fueron 33.9% más altos que los del
bno Agata mismo periodo del año anterior, mientras que los del primer semestre, excedieron en
Eno O 38.3% los observados en 2010, impulsados por los ingresos por servicios que se dispa-
TN raron 47.9%. El ARPU creció 20.6%, gracias al crecimiento de 77.7% en el MOU a 373

minutos por mes conforme los planes “StraightTalk” continúan ganando aceptación.

Margen El EBITDA del trimestre subió 14.6% año a año hasta 84 millones de dólares, con un
DA : dólares, lo que representa un margen del 8.4%.

comcel Colombia Estado de Resultados AD

O Estados Unidos
A Millones de dólares

NAO

MOS it 2T11 2T10 varo | PnezJun Ene-Jun ao

> 5 11 10

IEALTA
Ingresos Totales 916 684 33.9% 1,783 1,289 38.3%]
JEBITDA 84 73 14.6%] 147 150 1.9%]
A 9.2% 10.7% 8.3% 11.6%

Claro Nicaragua

UN [Utilidad de Operación 77 67 15.3%| 133 137 2.8%]
Y 8.4% 9.7% 7.5% 10.6%
Los ingresos totales reflejan las eliminaciones entre las operaciones [Jas y móviles, así como las transacciones infercompañtas. Los ingresos celulares y

los ingresos de línea fija y otros, únicamente reflejan las eliminaciones por transacciones intercompañía. La suma de las partes no es igual a los ingresos.

Claro Puerto Rico
UEM

Estados Unidos

ta 21 2110 Vard
¡Suscriptores (miles) 18,754 15,912 17.9%
IMOU 373 210 77.7%
lARPU (dólares) 15 DL 20.6%
[Churn (0) 4.3% 4.0% 03]

15

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

eV Ol
olidado

nternacionales

ASE
AAN
ON

Ac ano

AA
MOI) el
ENEE
Porta Ecuador
NAT
e

TE
Claro Guatemala
EEN
Claro Nicaragua
UNS

ED to
Claro Puerto Rico
UEM

ECTS
racFone

eméricaS

mMmoÓóx-al

Glosario de Términos

Adiciones brutas – El total de suscriptores adquiridos durante un periodo dado.

Adiciones/ pérdidas netas – El total de adiciones brutas adquiridas durante un periodo dado menos el
total de desconexiones realizadas en el mismo periodo.

ARPU – Average Revenue per User (ingreso promedio por suscriptor). Es el ingreso por servicio genera-
do durante un periodo dado dividido entre el promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un
cálculo que muestra el ingreso promedio generado mensualmente.

Capex – Capital Expenditure (gasto en inversión). El gasto en inversión derogado y relacionado a la ex-
pansión de la infraestructura en telecomunicaciones de la compañía.

Churn – Tasa de desconexión de suscriptores. Es el número de clientes desconectados durante un periodo
dado dividido entre los clientes iniciales en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo que muestra la tasa
de desconexión mensual.

Costo de adquisición – El costo de adquisición es la suma del subsidio de las terminales, los gastos de
publicidad, y las comisiones a distribuidores por activación de clientes. El subsidio de las terminales es la
diferencia entre el costo de equipo y el ingreso por equipo.

Deuda Neta – El total de deuda largo plazo, deuda corto plazo porción circulante de la deuda largo
plazo menos el efectivo, inversiones temporales y valores negociables de la empresa.

Deuda Neta/EBITDA – La deuda neta de la compañía entre el flujo líquido de operación.
EBIT – Earnings Before Interest and Taxes. Siglas en inglés para Utilidad de Operación.

Margen de EBIT – La utilidad de operación de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese
mismo periodo.

EBITDA – Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization (flujo líquido de operación).
La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amortización.

Margen de EBITDA – La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amor-
tización de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese mismo periodo.

EDGE – Enhanced Data rates for Global Evolution. Tecnología compatible con el sistema GSM que per-
mite ofrecer servicios de datos móviles de tercera generación.

GSM – Global System for Mobile communications. El estándar de comunicación celular de mayor creci-
miento y presencia en el mundo.

GPRS – General Packet Radio Service. Ofrece mayor capacidad, contenidos de Internet y paquetes de
servicios de datos sobre la red GSM. Es una tecnología de segunda generación.

MOU – Minutes of Use (minutos de uso). Tráfico de voz generado durante un periodo dado entre el
promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo de los minutos de uso generados
mensualmente.

Participación de mercado – Los suscriptores de una subsidiaria entre el total de suscriptores en el merca-
do donde opera.

Penetración celular – Total de suscriptores activos en un país entre el total de la población de dicho país.

Población con licencias – Población cubierta por las licencias que administra cada una de las subsidia-
rias.

Prepago – Suscriptor que cuenta con flexibilidad para comprar el servicio de tiempo aire y recargarlo en
su terminal. No cuenta con un contrato de prestación de servicios,

Postpago – Suscriptor que cuenta con un contrato de prestación de servicios de tiempo aire. No hay nece-
sidad de activar tiempo aire a la terminal, se efectúa de manera inmediata.

Push-To-Talk – Permite a teléfonos móviles compatibles con esta tecnología funcionar como radio de dos
vías.

SMS – Short Message Service. Servicio de envío de mensajes de texto.

Suscriptores proporcionales – El saldo de suscriptores ponderado por el interés económico en cada una
de las subsidiarias.

UPA (pesos mexicanos) – Utilidad por acción. La utilidad neta en pesos mexicanos entre el total de ac-
ciones.

UPADR (dólares) – Utilidad por ADR. La utilidad neta en dólares entre el total de ADRs.

16

Puntos
obresalientes

Eventos
Relevantes

uscriptores

Il
Consolidado

¡iS

a

¡AS

nternacionales

UNE
UA
OUEN

Ar ano

AC e
MO Ie ie
UE
Porta Ecuador
MS NE
eS

Centroamérica
Claro Guatemala
eN
Claro Nicaragua
UN

Claro Puerto Rico
UEM

¡EOS
OS

america

mMmoÓóx-al
211 2110 Var.Y Ene-Jun11 Ene-Jun10 Var.%
México
[Final del Periodo 11.84 12.66 -6.5%]| 11.87 12.69 -6.5%|
[Promedio 11.73 12.53] -6.5%]| 1.91 12.67 -6.1%|
[Brasil
[Final del Periodo 1.56 18 -13.3%)| 1.61 1.80] -10.5%]|
[Promedio 1.60 1.79 -11.0%]| 1.63 1.80] -9.2%|
lArgentina
[Final del Periodo 41 3.93] 4.6%] 4.06 3.89 4,5%]
[Promedio 4.08 3.9 4.6%]| 4,05 3.87 4.6%)|
¡Chile
[Final del Periodo 468 547 -14,4%]| 472.03 528.41] -10.7%]|
[Promedio 469 53 -11.5%]| 475.46 524.39] -9.3%|
¡Colombia
[Final del Periodo 1,780 1,116 -7.1%]| 1,833.01 1953.26] -6.2%|
Promedio 1,798 195 -7.8%]| 1,837.89 1948.85] 5.7%]
¡Guatemala
[Final del Periodo 7.77 8.03] -3.3%]| 7.75 8.09] -4.2%|
[Promedio 7.69 8.0 -3.9%]| 7.76 8.09] -4.1%|
Honduras
[Final del Periodo 19.03 19.03] 0.0%] 19.03 19.03| 0.0%]
[Promedio 19.03 19.03] 0.0%] 19.03 19.03| 0.0%]
Vicaragua

[Final del Periodo 22.42 21.33] 5.0%]| 22.19 21.13| 5.0%]|
[Promedio 22.28 21.22] 5.0%]| 22.15 21.09 5.0%]|
[Perú
[Final del Periodo 2.75 2.83] -2.7%)| 2.78 2.84] -2.2%|
[Promedio 2.79 2.84] -2.0%]| 2.78 2.85] -2.2%|
Paraguay
[Final del Periodo 3,973 4,756| -16.5%)| 4,212.83 4723.83| -10.8%]|
Promedio 4,013 4,726 -15.1%]| 4,257.22 4703.88] -9.5%|
Uruguay
[Final del Periodo 18.41 21.13] -12.9%)| 19.06 19.73| -3.4%|
[Promedio 18.81 19.69 -4.5%]| 19.20 19.67 -2.4%|
Dominicana
[Final del Periodo 38.10 36.89] 3.3%] 37.90 36.62 3.5%]
[Promedio 37.99 36.77] 3.3%] 37.87 36.55] 3.6%
Jamaica
[Final del Periodo 85.91 86.02] -0.1%]| 85.78 88.75| -3.4%|
[Promedio 85.80 88.16] -2.7%)| 85.81 88.93| -3.5%|

17

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

eV Ol
Er

nternacionales

ASE
AAN
ON

Ac ano

AA
MOI) el
ENEE
Porta Ecuador
NAT
e

TE
Claro Guatemala
EEN
Claro Nicaragua
UNS

ED to
Claro Puerto Rico
UEMENES

ECTS
racFone

eméricaS

mMmoÓóx-al

2T11 2T10 Var.Y% Ene-Jun11 Ene-Jun10 Var.Y

[Estados Unidos
[Final del Periodo 0.08 0.0% 6.9% 0.08 0.08] 6.9%]
[Promedio 0.09 0.0% 7.0%] 0.08 0.08] 6.5%]
[Brasil
[Final del Periodo 7.58 7.03] 7.9%] 736 7.04] 4.5%
[Promedio 7.35 7.0 5.0% 7.30 7.05 3.5%]
lArgentina
[Final del Periodo 2.88 3.22 10.5%] 2.92 3.27 -10.5%
[Promedio 2.87 3.22 10.7%] 2.94 3.27 10.2%]
Chile
[Final del Periodo 0.025 0.023| 9.3% 0.025 0.024] 4.7%]
[Promedio 0.025 0.024| 5.6% 0.025 0.024] 3.60%]
[Colombia
[Final del Periodo 0.0067 0.0066] 0.7% 0.0065 0.0065] -0.4%]
[Promedio 0.0065 0.0064] 1.4% 0.0065 0.0065] -0.4%]
Guatemala
[Final del Periodo 152 15: 3.3% 153 1,57 2.4%]
[Promedio 1,53 157 2.7% 153 1,57 2.0%
Honduras
[Final del Periodo 0.62 0.67 6.5% 0.62 0.67 -6.5%]
[Promedio 0.62 0.66] 6.5% 0.63 0.67 -6.1%

icaragua
[Final del Periodo 0.53 0.59] 10.9%] 0.53 0.60] 10.9%
[Promedio 0.53 0.59] 11.0% 0.54 0.60] -10.5%]
[Perú
[Final del Periodo 431 44 3.8% 4.27 4.46 -4.4%]
[Promedio 421 4.42 4.7% 4.28 4.45] 3.9%
[Paraguay
[Final del Periodo 0.0030 0.0027] 12.0%] 0.0028 0.0027] 4.9%
[Promedio 0.0029 0.0027] 10.1%] 0.0028 0.0027] 3.8%
Uruguay
[Final del Periodo 0.64 0.6 7.3%] 0.62 0.64] 3.2%]
[Promedio 0.62 0.64| 2.2% 0.62 0.64] 3.8%
[Dominicana
[Final del Periodo 0.31 0.34| 9.4% 031 0.35] -9.6%]
[Promedio 0.31 0.34| 9.5% 031 0.35] -9.3%
famaica
[Final del Periodo 0.14 0.15] 63% 0.14 0.14 3.2%]
[Promedio 0.14 0.14| 4.0% 0.14 0.14 2.7%

Para mayor información, visite nuestra página en internet :

http: / /www.americamovil.com

Limitación de responsabilidades

Los reportes trimestrales y cualquier otro material escrito de américa móvil, s.a. de c.v. (la
“compañía”) en algunos casos pueden contener pronósticos o proyecciones, que reflejan la
visión actual o las expectativas de la compañía y su administración con respecto a su desem-
peño, negocio y eventos futuros. los pronósticos incluyen, sin limitación, algún enunciado
que puede predecir, indicar o implicar futuros resultados, desempeño o logros y puede con-
tener palabras como “creer”, “anticipar”, “esperar”, “en nuestra visión”, “probablemente
resultará”, o alguna otra palabra o frase con un significado similar. dichos enunciados están
sujetos a ciertos riesgos, imprevistos y supuestos. advertimos que un número importante
de factores podrían causar que los resultados actuales difieran materialmente de los planes,
objetivos, expectativas, estimaciones e intenciones expresadas en este reporte. en ningún
evento ni la compañía, ni alguna de sus subsidiarias, afiliadas, directores, ejecutivos, agentes
o empleados podrían ser responsables ante terceros (incluyendo inversionistas) por cualquier
inversión, decisión o acción tomada en relación con la información vertida en este documento
o por cualquier daño consecuente especial o similar.

18

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=a470641e0dbc126b37ec699df176bc3cVFdwQmVFMVVRVE5OUkVWM1RucHJNazlSUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2459) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15457) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1655) Compraventa acciones (1312) Dividendos (11072) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1655) fondo (6104) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15455) importante (4960) IPSA (4187) Junta Extraordinaria (5501) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15456) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15451) Pago de dividendos (10846) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10846) Transacción activos (1312) Updates (1470)