Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

AMERICA MOVIL S.A.B. DE C.V. 2011-05-02 T-20:17

A

antic

EAS

Eventos
KSGENCS

OS

Pl
Consolidado

[72
¡Mexicanas

WS

IE
[CNE
Claro Paraguay
Claro Uruguay
¡Claro Chile

Claro
ol
INET

FEVatebiatOss
[Cae
¡BROIeJlmintl
[CEE
¡OLAS
Claro Peru

[Cial
Claro Guatemala
¡Claro El Salvador
[CLAN rato
¡OEA

Caribe

¡OEA tel
¡IAS
Claro Jamaica

SANOS
¡TracFone

Carlos García-Moreno
Director de Finanzas y Administración

carlos.garciamorenoQamovil.com

Daniela Lecuona Torras

SS i Relación con Inversionistas
Mrs. daniela.lecuonaQamericamovil.com

6M adiciones
netas
celulares en
1T

15M
adiciones
netas en
México

51%
participación
de mercado
postpago

Nuevas UGIs
+45% anual

Ingresos

de servicio
móviles +11%
anual

Ingresos de
datos móviles
+38% anual

EBITDA de
MxP 62mM

Utilidad Neta
+12% anual

Gasto de
Inversión
MxP 17mM

AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. de C.V.
REPORTE FINANCIERO Y OPERATIVO DEL
PRIMER TRIMESTRE DE 2011

México, D.F., 2 de mayo de 2011 – América Móvil, S.A.B. de C.V. (“América Móvil”)
[BMV:AMX] [NYSE: AMX] [NASDAQ: AMOV] [LATIBEX: XAMXL], anunció hoy
sus resultados financieros y operativos del primer trimestre de 2011.

.

América Móvil añadió cerca de 6 millones de suscriptores celulares y 1.5 millones
de unidades generadoras de ingresos (UGI) en el primer trimestre. Cerramos marzo
con 231 millones de suscriptores móviles, 13.6 millones de accesos de banda ancha,
28.7 millones de líneas fijas y 10.8 millones de suscripciones de televisión de paga,
para llegar a un total de 284 millones de accesos, 12.1% más que el año anterior.

En Brasil obtuvimos 1.8 millones de suscriptores adicionales excediendo en 52.3%
los obtenidos un año atrás, mientras que en México captamos 1.5 millones de sus-
criptores celulares, 38.2% más que el mismo trimestre del año anterior. En Colom-
bia, las adiciones netas del periodo (750 mil) fueron el doble de lo reportado el año
precedente.

Tenemos 212 millones de suscriptores celulares en Latinoamérica, de los cuáles el
16% son usuarios de postpago. En México tan solo 6.6 millones de clientes -el 10%
de nuestra base- son clientes de postpago, lo que representa una participación de
mercado del 51% de ese segmento del mercado mexicano.

El incremento en nuevas UGISs en el primer trimestre fue de 45.3% año a año.

En 156 mil millones de pesos mexicano, los ingresos del primer trimestre aumen-
taron 6.3% de forma anual, el 63.5% provienen de nuestras operaciones celulares.
Los ingresos por servicios móviles aumentaron 11.1% año a año y los ingresos por
servicios provenientes de línea fija 1.8%.

A tipos de cambio constantes, los ingresos de datos móviles aumentaron 37.8% de
forma anual y los servicios de datos fijos 7.4%. Los ingresos de voz en línea fija de-
crecieron 4.3% en México, Centroamérica y el Caribe contrarrestando el crecimiento
de 3.7% observado en Sudamérica.

Nuestro EBITDA de 62 mil millones de pesos permaneció prácticamente sin cam-
bios respecto del de el año anterior, debido a que la reducción del 10.3% del EBITDA
de Telmex neutralizó el aumento de 8.8% en el EBITDA de las otras operaciones. La
utilidad de operación fue de 38.8 miles de millones de pesos mexicanos en el perio-
do.

El costo integral de financiamiento fue de 1.9 miles de millones de pesos, la mitad
del de el primer trimestre del año anterior, a pesar de haber registrado menores
ganancias cambiarias. La reducción en los costos de financiamiento nos permitió
lograr un incremento de 12.1% en la utilidad neta que llegó a 23.5 miles de millones
de pesos.

Nuestro flujo libre de efectivo nos permitió solventar un gasto de inversión 17.4 mi-
les de millones de pesos, adquirir acciones de Telint y de Net Servicos por un valor
de 1.2 miles de millones de pesos y realizar distribuciones, vía recompras y dividen-
dos, por un monto de 12.4 miles de millones de pesos y 7.3 miles de millones de
pesos, respectivamente.

Ios
Sobresalientes

¡OS
Relevantes

OS

PS ll
EH Etelo)

¡VETA

Claro Argentina
Claro Paraguay
¡Claro Uruguay
¡Claro Chile

[El

¡Comcel Colombia
[Telmex Colombia
¡Claro Panama
¡Claro Ecuador
¡Claro Peru

¡Centroamérica
¡Claro Guatemala
Claro El Salvador
Claro Nicaragua
¡Claro Honduras

¡Caribe

¡Claro Dominicana)

¡Claro Puerto Rico
Claro Jamaica

Ser

eméricaS

mol

Adquisición
Operaciones
de Digicel
en América
Central

Disputa
Telcel multa
impuesta por
la Cofeco

AMX
adquirió 20%
de StarOne

Créditos
sindicados
por USD
4mM

Millones de pesos mexicanos

1ru 1rio Var. %
[UPA (Pesos) % 0.59 052 121%]
[Utilidad por ADR (Dólares) % 0.97 0.82 18.7%]
[Utilidad Neta (millones de pesos) 23,51 16,874 39.3%]
[Acciones en Circulación al 31 de marzo (miles de millones) ‘” 39.85 32.11 24.1%]
|ADRs en Circulación al 31 de marzo (millones) * 547 575 -4.8%|

(1) Utilidad Neta / Total de Acciones en Circulación (2) 20 Acciones por ADR (3) Las cifras del primer trimestre reflejan la consolidación de
“TMX y TIL las cifras históricas no deben ser compaables mas que con la información financiera reportada en cada uno de los periodos.
(4) Se ve reflejado el incremento después de la adquisición (5) Bank of NY Mello

Eventos Relevantes

El 10 de marzo, América Móvil entró a un acuerdo con Digicel Group Ltd. para ad-
quirir el 100% de sus operaciones en Honduras y El Salvador. Como parte de esta
transacción AMX está vendiendo sus operaciones en Jamaica a Digicel. Esta transacción
está sujeta a aprobaciones gubernamentales en Honduras, El Salvador y Jamaica, y
se espera que ocurra durante el segundo trimestre del 2011.

El 15 de abril del 2011, la Cofeco le notificó a Telcel una resolución imponiendo una
multa de 11,989 millones de pesos por supuestas prácticas monopolísticas. Cofeco
declara que las tarifas que Telcel ofrece a sus propios clientes (llamadas on-net) son
menores que las tarifas de terminación móviles que Telcel cobra a otros operadores,
y consecuentemente, previene que otras compañías provean tarifas similares a sus
clientes. Telcel disputará esta multa, la cual creemos que es ilegal, arbitraria y opor-
tunista. A la fecha de este reporte, la compañía y Telcel están evaluando el alcance
y las bases legales de dicha resolución y ejecutarán todas las acciones y remedios
posibles para afrontarla.

El 19 de abril, anunciamos que celebramos un contrato de compraventa de acciones
con GE Satellite Holdings LLC y sus afiliadas, para adquirir el 20% del capital social
de StarOneS.A. Ésta es una empresa brasileña dedicada a prestar servicios satelitales
en Brasil. Nuestra subsidiaria Embratel es la propietaria del 80% restante de las ac-
ciones de StarOne. El cierre de la transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias
en Brasil y se espera que se cierre en el tercer trimestre del 2011.

En mayo, América Móvil cerrará dos créditos sindicados revolventes por un monto
agregado de cuatro mil millones de dólares. Uno está denominado en dólares a un
plazo de 3.5 años, mientras que el segundo está denominado en euros, por una can-
tidad de dos mil millones de dólares equivalentes, y tiene un vencimiento a 5 años.

País Compañía Negocio – Part. Accionaria – Método de Consolidación
léxico Telcel celular 100.0% – Consolidación Global
Telmex fija 599% – Consolidación Global
Sección Amarilla otra 10.0% – Consolidación Global
srgentina Claro celular 10.0% – Consolidación Global
Telmex fia 96.7% PM – Consolidación Global
[Brasil Claro celular 99.4% – Consolidación Global
Embratel0. fia 973% – Consolidación Global

Nero Cable 87.6% – Método de participación
[hito Claro celular 10.0% – Consolidación Global
Telmex fia 10.0% – Consolidación Global
Colombia Comcel celular 99.4% – Consolidación Global
Telmex” fia 99.4% – Consolidación Global
[Dominicana Claro celular/fija 10.0% – Consolidación Global
[Ecuador Porta celular 10.0% – Consolidación Global
Telmex. fia 10.0% – Consolidación Global
[El Salvador Claro celular/fija 10.0% – Consolidación Global
[Guatemala Claro celular/fija 10.0% – Consolidación Global
[Honduras Claro celular/fija 10.0% – Consolidación Global
Jamaica Claro celular 10.0% – Consolidación Global
Nicaragua Claro celular/fija 995% – Consolidación Global
Panamá Claro celular 10.0% – Consolidación Global
Paraguay Claro celular 10.0% – Consolidación Global
Perá Claro celular 10.0% – Consolidación Global
Telmex” fia 10.0% – Consolidación Global
Puerto Rico Claro celular/fija 10.0% – Consolidación Global
[Uruguay Claro celular/fija 10.0% – Consolidación Global
Jusa Tracfone celular 982% – Consolidación Global

filiada

léxico Telvista otra 71.7%’%_ Consolidación Global

SNS

Eventos
Relevantes 284M de

accesos

uscriptores

eV Ol
Er

Jperaciones
nternacionales

231M
suscriptores
Claro Argentina HOMES
AAN
ON

A Oano

1.8M
adiciones
netas en
Brasil

AA
MOI) el
ENEE
Aero
e

TE
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UNS

ED tE
Claro Puerto Rico
UEMENES

TOO

eméricaS

mol

Accesos Totales

Accesos Totales
(millones)

Finalizamos el trimestre con 284 millones
de accesos, 12.1% más que en el primer
trimestre del 2010. Esta cifra comprende 350
231 millones de clientes celulares, 28.7
millones de líneas fijas, 13.6 millones de 2%
accesos de banda ancha y 10.8 millones de
suscripciones de televisión de paga. Exclu-
yendo México, el número de líneas fijas se 100
incrementó 15.1% en comparación al año
anterior y los accesos de banda ancha en
25.0%. La televisión de paga fue la división o
que mostró el crecimiento más acelerado,

con una tasa anual de 33.9%.

300 +12%

+13%

284

150
+12%

50

4T09

4T10

IE Fijos y Otros 2 Celulares

Suscriptores Celulares

América Móvil añadió cerca de 6 millones de suscriptores en el primer trimestre, 7.5%
más que en mismo periodo del año anterior, elevando nuestra base de suscriptores
celulares a 231 millones a finales de marzo, esto representa un crecimiento del 11.8%
respecto del año anterior.

México registró adiciones netas de 1.5 millones, 38.2% mayores que las del primer
trimestre del 2010, con adiciones de postpago de 271 mil que también fueron superiores
alas del año anterior. En Brasil obtuvimos 1.8 millones de suscriptores, 52.3% más que
un año atrás, mientras que en Colombia sumamos 750 mil, casi el doble a las de 2010.
Tracfone, nuestra subsidiaria en EEUU obtuvo 780 mil adiciones en el periodo. En
América Central captamos 349 mil suscriptores, 74.3% más que en el mismo periodo
del 2010 mientras que en Perú, Ecuador y Chile registramos adiciones netas de 312,
235 y 176 mil, respectivamente.

Afinales de marzo nuestra base de suscriptores comprendía 65.7 millones de suscrip-
tores en México, 53.4 millones en Brasil, 30 millones en Colombia y 18.5 millones tanto
en Argentina como en EEUU, además de 17.5 millones que provienen de América
Central y El Caribe.

Miles
Total”

País Mar ’11 Dec “10 Var.Y Mar’10 Var.Y
México 65,655 64,138 2.4% 60,265 89%
Brasil 53,438 51,638 3.5% 45,583 17.2%]
Chile 5,046 4,871 3.6% 3,769 33.9%]
|Argentina, Paraguay y Uruguay 19,701 19,637 0.3% 18,686 5.4%
[Colombia y Panamá 30,201 29,413 2.7% 28,160 72%
Ecuador 10,859 10,624 22% 9,782 11.0%
Perú 9,998 9,686 3.2% 8,741 14.4%]
[América Central y El Caribe 17,462 17,268 11% 15,991 9.2%
|E.E.U.U. 18,529 17,749 4.4% 15,452 19.9%]
[Total Líneas Celulares 230,889 225,024 2.6%)| 206,429 11.8%]

(1) Incluye el total de suscriptores en todas las compañías en donde Amérca Móvil tiene un interés económico: no considera las fechas en
las que las compañías empezaron a consolidar. Los datos históricos no incluyen recientes adquisiciones

SNS

53M UGIs

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

Il!
AE

20M UGIs en
Brasil

Jperaciones

nternacionales

¡Mercosur
ASE
AAN
ON
Ac ano

AA
MOI) el
ENEE
Aero
e

Centroamérica
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UNS

Ingresos +6%
anual

ED tE
Claro Puerto Rico
UEM

ECTS
racFone

eméricaS


Unidades Fijas Generadoras de Ingreso

Tras sumar 1.5 millones de accesos en el primer trimestre, 45.3% más que en el año
anterior, terminamos marzo con 53 millones de unidades generadoras de ingresos,
13.3% más que en el mismo periodo del año anterior, con aquellas en Sudamérica
registrando un crecimiento anual de 27.4%. Nuestros accesos de Televisión de paga
llegaron a 10.8 millones, habiéndose incrementado en 701 mil suscripciones en el tri-
mestre mientras que los accesos de banda ancha terminaron marzo en 13.6 millones
y nuestras líneas fijas en 28.7 millones.

Tuvimos 23.1 millones de UGIs en México, 19.6 millones en Brasil, 5.5 millones en
América Central y El Caribe y 3.1 millones en Colombia. Las operaciones que mos-
traron el mayor crecimiento fueron Ecuador y Perú, cuyas UGlIs se incrementaron
97.3% y 56.6% respectivamente, seguidas por Chile y Brasil con un crecimiento de
alrededor 30% cada uno.

Thousands
Total*
[País Mar “11 Dic ’10 Var.% Mar’10 Var.Y
léxico 23,106 22,951 0.7% 22,583 2.3%]
[Brasil 19,570 18,588 5.3% 15,136 29.3%]
[Colombia 3,116 2,988 4.3% 2,815 10.7%]
[Ecuador 125 108 15.6% 63 97.3%]
[Perú 483 436 10.8% 308 56.6%]
[Argentina 227 216 5.0% 179 26.9%]
[Chile 916 850 7.8% 699 31.1%|
[América Central y El Caribe 5,493 5,374 2.2% 5,067 8.4%]
TOTAL] 53,060 51,511 3.0%] 46,850 13.3%

* Incluye Telefonía Fija, Banda Ancha y Televisión incluyendo DTH

Resultados Consolidados de América Móvil

Las economías continuaron expandiéndose en la región permitiéndonos obtener un
sólido crecimiento de los accesos, con los accesos de línea fija expandiéndose 13.3%
año a año -incluyendo un alza de 33.9% en televisión de paga- y nuestra base de
suscriptores incrementándose 11.8%. A finales de marzo, teníamos un total de 284
millones de accesos, de los cuales 231 fueron suscriptores celulares.

. . . Ingresos de servicios
Los ingresos del primer trimestre ascen-

dieron a 156.2 miles de millones de pesos 3
mexicanos, excediendo en 6.3% los de igual
periodo del año anterior. El 63.5% de nues-
tros ingresos provienen de las operaciones
móviles con ingresos por servicio brutos
(antes de comisiones a distribuidores) que
se incrementaron 11.1% en un año. Los
ingresos por líneas fijas avanzaron 1.8%.

“Voz Celular
xx Voz Fija
xx Televisión de Paga

= Datos Celular
2 Datos y otros Fios

Puntos

AS Ingresos de
TV +66%
anual
Eventos

Relevantes

Ingresos
móviles de
voz +5%
anual

uscriptores

Sl
Consolidado

¡iS

¡AS
nternacionales
EBITDA de
MxP 62mM
ercosur
UNE
UA
OUEN
aaa

AC e
MO Ie ie
ONE
OO
eS

Centroamérica
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UN

Claro Puerto Rico
UEM

¡EOS
OS

eméricaS

mol

La división de datos móviles fueron un gran catalizador de crecimiento, con ingresos
que crecieron dos terceras partes en América Central y el Caribe y alrededor de 27%
en el resto de Latinoamérica. Los ingresos por datos fijos se expandieron aproxima-
damente 7.4% año a año en México y América del Sur.

En general los ingresos provenientes de
voz móvil subieron 4.7% mientras que
nuestros ingresos de voz fija decrecieron
4.3%, puesto que el crecimiento en Suda-
mérica no fue suficiente para compensar la
reducción en México, Centro América y El
Caribe. La televisión de paga registró un
alza de 66.0% en relación al año anterior,
siendo nuestra línea de negocios con ma-
yor crecimiento. Nuestras operaciones en
Sudamérica registraron una alza de 9.1%
en ingresos de servicios brutos, siendo la
única región que registró un incremento en
todas las líneas de negocios.

Wireless Data Revenues

4T09

(MxP Bn)

+35%

4T10

El EBITDA consolidado fue de 62.1 miles de millones de pesos y permaneció práctica-
mente constante respecto del año anterior, debido a un fuerte crecimiento en accesos
totales así como los costos de adquisición por suscriptor. Telmex registró una caída
del EBITDA del 10.3%, contrarrestado, en gran medida, las ganancias de 8.8% en el

EBITDA de otras operaciones.

illones de pesos mexicanos

1T11 1T10 Var.V
Ingresos de Servicio 142,956 134,658 6.2%]
Ingresos de Equipo 13,276 12,271 8.2%]|
Ingresos Totales 156,232 146,928 6.3%
¡Costo de Servicio 44,483 39,688 12.1%]
¡Costo de Equipo 20,577 19,048 8.0%]
¡Gastos Comerciales, Grales y de Administración 28,088 25,040 12.2%]
[Otros 981 809 21.2%]
[Total Costos y Gastos 94,128 84,584 11.3%
IEBITDA 62,104 62,344 -0.4%
o de los Ingresos Totales 39.8% 42.4%
¡Depreciación y Amortización 22,331 20,568 8.6%
Participación de Utilidades 1,022 1,029 -0.8%|
JUtilidad de Operación 38,751 40,747 4.9%
/o de los Ingresos Totales 24.8% 27.7%
Intereses Netos 3,238 2,286 41.7%]
Otros Gastos Financieros 3,022 7,485 -59.6%
IFluctuación Cambiaria 4,400 5,840 24.7%
¡Costo Integral de Financiamiento 1,860 3,930 -52.7%
Impuesto sobre la Renta y Diferidos 12,228 13,406 8.8%)
Utilidad (Pérdida) antes de Resultados 24,663 23,411 5.3%
[Asociadas e interés minoritario
menos
¡Resultado en Asociadas 527 212 148.5%|
Interés Minoritario -1,679 2,654 36.7%]
Utilidad (Pérdida) Neta 23511 20,970 12.1%

Puntos
obresalientes

DérA 14% de
los ingresos
lercosur totales
UNE
UY
UY

aOano

Costos
financieros
de MxP 2mM

accionistas de
MxP 12mM

Claro Nicaragua
SANS

AD E
Claro Puerto Rico
UEM

ET
OS

eméricaS

mol

América Móvil Consolidado

Millones de pesos mexicanos

Mar’11 Dic’10 Var.%

Mar’11 Dic’10 Var.%

[Activo Corriente

Pasivo corriente

¡Bancos e Inversiones Temporales 93,209 114,069 -18.3%]| Deuda a Corto Plazo** 13,474 9,039 49,1%
[Cuentas por Cobrar 104,524 98,486 6.1% Cuentas por Pagar 139,901 146,049 – 4.2%
Otros Activos Circulantes 19,215 13,206 45.5% Otros Pasivos Corrientes 50,670 49,455 2.5%]
Inventarios 25,194 26,082 -3.4%] 204,045 204,543 -0.2%

249,142 251,842 -3.9%
[Activo No corriente
¡Activo Fijo Neto 403,990 411,820 -1.9%]
Inversiones en Asociadas 51,931 50,539 28% Pasivo no corriente

Deuda a Largo Plazo 290,992 312,083 -6.8%

[Activo Diferido Otros Pasivos a Largo Plazo 43,883 42053 4.4%]
[Crédito Mercantil(Neto) 70,609 70,919 – -0.4% 334,876 354,136 – -5.4%
Intangibles 45,953 49,053 -6.3%
¡Activo Diferido 64,487 60,651 6.3% Patrimonio 340,191 336,146 1.2%
[Total Activo 879,112 894,825 -18%| Total Pasivo y Patrimonio 879,112 894,825 -1.8%)

*”Tincluye porción circulante de deuda a largo plazo

Los cargos por depreciación y amortización sumaron un total de 22.3 miles de millones
de pesos, 8.6% más que el año anterior, y su participación de los ingresos fue similar
a la del año previo (aproximadamente 14%). Con un EBITDA que se mantuvo prác-
ticamente idéntico al de 2010, el aumento en dichos cargos resultó en un decremento

del 4.9% de la utilidad de operación.

El costo integral de financiamiento fue de 1.9 miles de millones de pesos, aproxima-
damente la mitad de lo que fue el primer trimestre del año anterior, a pesar de haber
registrado menores ganancias cambiarias. La reducción en costos de financiamiento
y en impuestos sobre la renta y diferidos (de 13.4 a 12.2 miles de millones de pesos)
fue fundamental para generar un incremento del 12.1% en la utilidad neta que llegó

a 23.5 miles de millones de pesos.

El flujo libre de efectivo generado en el primer trimestre nos permitió cubrir un gasto
de inversión de 17.4 miles de millones de pesos, adquirir acciones de Telint y de Net
Servicos con un valor de 1.2 miles de millones de pesos y reducir la deuda neta en
7.3 miles de millones de pesos. A finales de marzo la deuda neta se ubicó en 211 mil

millones de pesos.

Millones de dólares

Mar11 Dic’10
[Deuda Denominada en Pesos 6,576 6,362]
[Bonos 6,572 6,359|
[Bancos y otros 4 4]
[Deuda Denominada en Dólares 11,021 11,930]
[Bonos 9,248 9,250]
[Bancos y otros 1,773 2,679|
[Deuda Denominada en Otras Monedas 7,844 7,695
[Bonos 6,198 6,003]
[Bancos y otros 1,646 1,692]
[Deuda Total 25,440 25,987]
IDeuda a corto plazo y porción circulante de la deuda de largo plazo 1,1126 731
[Deuda a largo plazo 24,315 25,255]

*La tabla no incluye el efecto de los forwards y derivados utilizados para cubrir nuestro riesgo cambiario

SNS
15M
Eventos adiciones
¡Relevantes netas en 1T
uscriptores
eV Ol
Er
a Telmex
IS
Mexicanas
¡SO!
Telmex
Ingresos

+1.7% anual

Jperaciones

nternacionales

ASE
AAN
ON

Ac ano

EBITDA

-1.2%
AAN Pago a
ls) es Clientes por

MxP 600M

ENEE
Aero
e

TE
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UNS

Caribe

ED tE
Claro Puerto Rico
UEMENES

CONC
racFone

eméricaS

mol
México

Telcel tuvo un fuerte trimestre por cuanto a adiciones netas, habiendo sumado 1.5
millones de suscriptores, 38.2% más que el mismo periodo del 2010. Seguimos mos-
trando números sólidos en sector postpago en el cual obtuvimos 271 mil nuevos
clientes, 3.6% más que en mismo periodo del año anterior. Telcel continúa siendo
un receptor neto de números portados, habiendo sumado 147 mil clientes en el
trimestre. Esto demuestra que Telcel continúa sigue siendo líder en la preferencia
de los consumidores mexicano, gracias a la superioridad de sus redes y calidad del
servicio, entre otras cosas.

A finales de marzo, Telmex tenía 12.5 millones de líneas, 0.9% menos que en el mismo
periodo del 2010. También tenía 1.5 millones de líneas en zonas rurales, atendidas
por Telmex Social. En total, Telmex tenía 15.6 millones de líneas -incluyendo casi
1.6 millones de teléfonos públicos y líneas de prepago- lo que es 1.6% menor que
en el mismo periodo del año previo.

Los ingresos de nuestras operaciones mexicanas fueron de 61.8 miles de millones de
pesos, 1.7% mayor que el año precedente, con un crecimiento de 5.0% de ingresos
por servicios celulares que fueron 37 mil millones de pesos y una caída de 4.9% en
los ingresos de línea fija. Los ingresos netos por servicios celulares aumentaron 6.4%
impulsados por la demanda del servicio de datos, habiéndose expandido los ingresos
de datos en 26.4% de forma anual. Los ingresos de línea fija, tuvieron una contracción
ya que el incremento en ingresos por datos y redes corporativas no fue suficiente para
compensar la baja en los ingresos de voz fija.

El EBITDA del trimestre fue de 32.4 miles de millones de pesos, 1.2% menor que en
el mismo periodo del 2010, en su mayor parte como resultado de la baja de 10.3% del
EBITDA de Telmex. Por cuanto a nuestras operaciones móviles, vale la pena mencio-
nar que Telcel registró un alza de 3.9% en su EBITDA a pesar del fuerte crecimiento
de suscriptores del periodo.

Es importante destacar que los servicios de voz móvil reflejan el impacto del bono de
tiempo aire de aproximadamente 600 millones de pesos que Telcel ofreció voluntaria-
mente a sus clientes en compensación por los problemas de interferencia experimen-
tados en el DF y el área metropolitana en diciembre y enero. Hemos restablecido por
completo los buenos estándares de servicio que tradicionalmente hemos mantenido.

En el trimestre Telcel utilizó sus recursos de mercadotecnia en radio, periódicos,
revistas, canales de televisión de paga, internet y medios digitales, espectaculares y
salas de cine, orientados a los segmentos A, B y C de la población. Al mismo tiem-
po, buscamos alcanzar los segmentos D y E brindando acceso universal, ofreciendo
equipos más baratos que significan subsidios más altos y recargas de tiempo aire de
menores denominaciones.

México
Millones de pesos mexicanos.
1ru 1110 Var%
ingresos Totales 61,809 60,780 17%]
Ingresos celulares 37,003 35,238 5.0%
Ingresos líneas fijas y otros 27,106 28,509 4.9%]
JEBITDA 32,435 32,830 -1.2%|
o 52.5% 54.0%
[Utilidad de Operación 25,413 25,481 -0.3%|
Yo 41.1% 41.9%

Ingresos Totales reflejan las eliminaciones derivadas por la parte en común de las operaciones móviles y fijas 7
así como las Transacciones Intercompañías; Los ingresos móviles y los ingresos fijos, sólo reflejan las transac-
ciones intercompañías. La suma de las partes no sumarán el Ingreso total.

¡TOS
IAS

Eventos
KSGENCS

CS

Pl
Consolidado

(ES
¡Mexicanas
20M accesos

Ñ ico
Telcel
[OO

Ingresos

(ES
+19% anual

Internacionales

Mercosur
¡Ci
Claro Paraguay
Claro Uruguay
aErRTana

EBITDA
+23% anual

FEVatebiatOss
[Cane
¡ROSIalintl
Claro Panama
¡CARES
¡OS!

¡Cial
Claro Guatemala
¡Claro El Salvador
[CAN
¡SAS

Caribe

¡OEA tel
Claro Puerto Rico
Claro Jamaica

¡ONO
¡TracFone

eméricaS

mol

1ru 1T10 Var.%
Suscriptores (miles) 65,655 60,265 8.9%]
Postpago 6,631 5,491 20.8%]
Prepago 59,025 54,774 7.8%
¡OU 217 201 8.1%]
lARPU (pesos mexicanos) 160 164 2.7%]
[Churn (9) 3.1% 3.2% (0.1)
[Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs)* 23,130. 22,583 2.4%

* Líneas Fijas y Banda Ancha
Argentina, Paraguay y Uruguay

Terminamos marzo con 19.9 millones de accesos de los cuales 19.7 fueron celulares y
227 mil fueron UGISs. Estas crecieron 26.9% respecto del año anterior, con los accesos
de banda ancha incrementándose 32.9% en el periodo.

Los ingresos del primer trimestre se incrementaron 18.6% año año para llegar a 2.7
miles de millones de pesos argentinos. Los ingresos netos por servicios celulares
(antes de comisiones a distribuidores) crecieron 17.5% impulsados por los ingresos
de datos, que se expandieron 20.4% en el periodo. El ARPU creció 8.6% en relación al
año anterior ayudado por la adopción de smartphones y planes intensivos en datos
así como por un incremento en el tráfico de voz. Los ingresos de líneas fijas tuvieron
un alza de 21.6% derivado del crecimiento de los ingresos de datos que aumentaron
26.5% respecto del año anterior.

Nuestro EBITDA de 1.1 miles de millones de pesos argentinos excedió el del año
precedente en 22.7% y fue equivalente al 41.3% de los ingresos, siendo 1.4 puntos
porcentuales mayor al de un año atrás.

Argentina, Uruguay €s Paraguay

Millones de pesos argentinos

1ra 1r10 Var

Ingresos Totales 2,705 2,281 18.6%]
Ingresos celulares 2,575 2,184 17.9%)
Ingresos líneas fijas y otros 162 133 21.6%

JEBITDA 1118 911 22.7%]

Y 413% 39.9%

[Utilidad de Operación 952 731 30.29%]

Yo 35.2% 32.1%

*Ingresos Totales reflejan las eliminaciones derivadas por la parte en común de las operaciones móviles y fijas
así como las Transacciones Intercompañías; Los ingresos móviles y los ingresos fijos, sólo reflejan las transac-
ciones intercompañías. La suma de las partes no sumarán el Ingreso total.

1ri1 1r10 Var%
[Suscriptores (miles) 19,701 18,686 5.4%

Postpago 2,565 2,441 5.1%]

Prepago 17,135 16,246 5.5%]
IMOU 135 130 3.7%
lARPU (pesos argentinos) 39 36 8.6%
[Churn (0) 2.7% 19% 08]
Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs)* 227 179 26.9%,

* Líneas Fijas y Banda Ancha

Puntos
obresalientes

¡SOS
Relevantes

uscriptores

Il
Consolidado

¡AS

¡AS
nternacionales

Claro Argentina
A

]
ATEN
]

Ono

SIS!
(ET)

¡SA!

AC e
MO Ie ie
OE
OO
eS

Centroamérica
Claro Guatemala
eN
Claro Nicaragua
UN

Claro Dominicana
Claro Puerto Rico
UEM

¡EOS
OS

a

mol

Nueva red de
fibra óptica

73M de
accesos

687 mil
adiciones
netas
postpago;
42% de
participación
en1T

982 mil UGIs

2.6M
suscripción
de triple play

Ingresos
móviles +6%
anual

Ingresos de
linea fija +7%
anual

Margen de
EBITDA a
28.5%

Este año lanzamos formalmente nuestra red de fibra óptica para servicios de líneas
fijas. Actualmente tenemos más de 200 mil hogares pasados y seguiremos expan-
diendo el servicio a todo el país.

Brasil

Terminamos el primer trimestre con 73 millones de accesos en Brasil, de los cuales
53.4 millones son líneas celulares, 17.2% más que el año pasado, y 19.6 millones son
UGTs en la plataforma fija, 29.3% más que un año atrás.

En la plataforma móvil, añadimos 1.8 millones de nuevos clientes, 52.3% más que
el mismo periodo del 2010, para terminar marzo con 53.4 millones de suscriptores,
17.2% más que el año precedente. Las adiciones netas del periodo incluyen 687 mil
suscriptores de postpago, más del doble que los que obtuvimos el año pasado, ayu-
dando a nuestra base de postpago a crecer 24.8% en el año. Por segundo trimestre
consecutivo fuimos líderes del mercado en este segmento con 41.5% de adiciones netas.

Asimismo agregamos 982 mil UGIs en la plataforma fija de las cuales 203 mil fueron
accesos de banda ancha y 556 mil fueron de televisión de paga. A finales de marzo
teníamos un total de 19.6 millones de UGIs, 29.3% más que el año anterior.

La televisión de paga fue el segmento con mayor crecimiento con una tasa de creci-
miento anual de 42.2%. La demanda por servicios de televisión satelital ha ganado
mucha tracción y ya tenemos más de 1.4 millones de suscripciones a través de nuestra
oferta de Vía-Embratel comparado con tan solo 440 mil en marzo 2010.

Nuestros ingresos ascendieron a 5.5 miles de millones de reales, lo que representa un
incremento anual a 5.7%. Nuestros ingresos celulares crecieron 5.5% a 3 mil millones
de reales con una expansión de los ingresos brutos por servicio de 6.9% (4.8% en
términos netos, después de comisiones). Datos fue el catalizador del crecimiento,
con ingresos por datos que crecieron 27.8% año a año. El ARPU bajó 10.4% como
resultado de un decremento del 11.4% en el precio promedio por minuto de voz y el
efecto de dilución ligado a rápido crecimiento de la base de suscriptores.

Los ingresos provenientes de línea fija fueron de 2.9 miles de millones de reales,
superando en 7.2% a los del 2010. Los ingresos provenientes de televisión de paga
(excluyendo los de Net Servicos que no consolidan con los estados financieros)
prácticamente se triplicaron en relación a los del año anterior, mientras que los que
vienen de banda ancha aumentaron 28.4%.

El EBITDA del periodo cayó 11.2% a 1.6 miles de millones de reales, debido a mayores
costos de adquisición de clientes. El margen EBITDA del periodo se ubicó en 28.5%
de los ingresos.

Brasil
Millones de reales brasileños
rr 1110 Var
Ingresos Totales 5,478 5,183 5.7%]
Ingresos celulares 2,958 2,804 5.5%]
Ingresos líneas fijas y otros 2,906 2,710 72%]
lEBITDA 1,562 1,759 11.2%
0 28.5% 33.9%
[Utilidad de Operación 409 7488 -453%]
lo 7.5% 144%
“Ingresos Totales reflejan las eliminaciones derivadas por la parte en común de las operaciones móviles y fijas
así como las Transacciones Intercompañías; Los ingresos móviles y los ingresos fijos, sólo reflejan las transac- 9

ciones intercompañías, La suma de las partes no sumarán el Ingreso total

a

mol
IU
lo
Datos Operativos Brasil
Eventos 1Ti1 1T1O Var.
Relevantes
ISuscriptores (miles) 53,438 45,583 17.2%]
Postpago 10,930 8,758 24.8%
Suscriptores Prepago 42,508 36,825 15.4%
¡OU 90 92 -2.4%]|
¡ARPU (reales brasileños) 18 20 -10.4%]|
IN Al [Churn (%) 3.3% 2.8% 0.6
(Qi YIErl JUnidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 19,570 15,136 29.3%]
* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión
Colombia-Panamá
Adiciones Tras añadir 788 mil clientes celulares en el primer trimestre (el doble de los registrados
netas se en el mismo periodo del 2010) terminamos marzo con 30.2 millones de usuarios, 7.2%

duplican 2788 más que en el año anterior. El crecimiento de postpago fue ligeramente superior: 8.1%.
También obtuvimos 112 mil accesos nuevos de línea fija y finalizamos el trimestre
con 3.1 millones de UGIs, 10.7% mas que el mismo periodo del año anterior. En total,

alcanzamos los 30.2 millones de accesos al cierre de marzo.

Internacionales

Mercosur

(INS . . . . . .
AA] Ingresos de El primer trimestre tuvimos ingresos de 2.0 billones de pesos colombianos los cuales

aa] datos móviles excedieron en 10.2% los obtenidos en el año anterior. Los ingresos por datos móviles

Giro Cito +45% anual se dispararon 42.6% en el periodo contribuyendo a una expansión de 6.6% en los
ingresos por servicio brutos. Los ingresos de línea fija crecieron 9.7% liderados por
TA el segmento de voz.

Claro

EBITDA +12% El EBITDA del primer trimestre fue de 919 mil millones de pesos colombianos, 12.4%

anual por encima del de 2010. Nuestro margen escaló 90 puntos base en el año para llegar
a 45.5% de los ingresos a pesar del fuerte crecimiento de suscriptores.

Embratel

CONE
(OEA!
Claro Ecuador
loo Por Estado de Resultados (NP)

Colombia y Panamá

Miles de millones de pesos colombianos

1Tra Trio Var.

Claro Nicaragua
[IES ingresos Totales 2,021 1,834 10.25%

Ingresos celulares 1,664 1,538 8.2%]
(OS Ingresos líneas fijas y otros 334 304 9,7%]
(IED tte
Claro Puerto Rico! JEBITDA 919 818 12.4%,
Claro Jamaica Y 45.5% 44.6%
RENO JUtilidad de Operación 605 563 7.4%)|
TracFone Yo 29.9% 30.7%

Ingresos Totales reflejan las eliminaciones derivadas por la parte en común de las operaciones móviles y fijas
así como las Transacciones Intercompañías; Los ingresos móviles y los ingresos fijos, sólo reflejan las transac-
ciones intercompañías. La suma de las partes no sumarán el Ingreso total.

10

Puntos
Sobresalientes

PS Oil
¡Consolidado

suscriptores
móviles
+34% anual

Ingresos
+28% anual

[CAUSEN
Claro Chile

Ingresos fijos
+37% anual

[CO
¡MSIE el
¡Claro Panama
¡CBE
¡Claro Peru

EBITDA
+86% anual

[El
¡Claro Guatemala
¡CAE
Claro Nicaragua
¡Claro Honduras

¡Caribe

¡CAD tel
Claro Puerto Rico
¡Claro Jamaica

¡TETU
MES

a

mol

rra 1110 Var

Suscriptores (miles) 30,201 28,160 7.2%
Postpago 4,367 4,039 8.1%]
Prepago 25,834 24,121 7.1%
¡OU 197 186 6.3%
lARPU (pesos colombianos) 16,575 16,642 0.4%]
[Churn (9) 3.1% 3.5% (0.4)
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 3,116 2,815 10.7%]

* Lineas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Chile

Después de añadir 176 mil suscriptores celulares en el periodo (una cuarta parte de
los cuales son postpago) terminamos marzo con poco más de 5 millones de clientes
celulares, 33.9% más que el año anterior. Nuestros accesos de líneas fijas llegaron a
916 mil UGIs, habiendo crecido 31.1% en un año. En total, cerramos con casi 6 mi-
llones de accesos.

Los ingresos totales fueron de 129.3 miles de millones de pesos chilenos, 27.9% mayo-
res que los reportados en el primer trimestre de 2010, de los cuales casi dos terceras
partes provienen de las operaciones celulares. Nuestros ingresos brutos por servicios
celulares crecieron 29.5% gracias al incremento de los ingresos por datos de 48.3%.
El ARPU disminuyó ya que el incremento de 11.2% en los minutos de uso no fue
suficiente para compensar la baja del 16.5% del precio por minuto de voz; en cierta
medida también refleja el impacto del fuerte crecimiento de la base de suscriptores.

En la plataforma fija, los ingresos crecieron a una tasa del 37.2% a 45.2 miles de millones
de pesos chilenos ya que los ingresos de banda ancha se duplicaron y los ingresos de
televisión de paga se dispararon 58.5% respecto del año anterior.

El EBITDA del periodo fue de 15.2 miles de millones de pesos chilenos y superó en
85.6% al de 2010 gracias a un crecimiento importante en ingresos, un buen control
de costos y los beneficios de mayor escala en la operación. A un nivel de 11.8% de
los ingresos, nuestro margen de EBITDA fue 3.7 puntos porcentuales mayor que el
del año anterior.

Chile

Millones de pesos chilenos

11 1T10 Var%

ingresos Totales 129,261 101,080 27.9%]

Ingresos celulares 86,842 68,160 27.49%]

Ingresos líneas fijas y otros 45,182 32,935 37.2%]

JEBITDA 15,241 8,213 85.6%]
Y 118% 81%

[Utilidad de Operación -16,482 -14,510 -13.6%|
Y 12.8% 14.4%

Ingresos Totales reflejan las eliminaciones derivadas por la parte en común de las operaciones móviles y fijas
así como las Transacciones Intercompañías; Los ingresos móviles y los ingresos fijos, sólo reflejan las transac-
ciones intercompañías. La suma de las partes no sumarán el Ingreso total.

1

OS
SINS

OS
¡Relevantes

ES

Ol
ME

T1M accesos

Ingresos
móviles de
datos +28%
anual

nternacionales

laro Argentina
TAN
EMO Ave

On

CO
¡MSI el
MENE
EVO rarEteloS
EAS

SN]
ecc
EEE
laro Nicaragua
ENS

valora

ESTI nt
ES
EME

UNC
OS

a

mol

1ra 1110 Var.Y%

[Suscriptores (miles) 5,046 3,769 33.99%]
Postpago 881 571 54.2%
Prepago 4,166 3,198 30.3%
IMOU 189 170 11.2%
lARPU (pesos chilenos) 4,866 5,122 5.0%]
[Churn (%) 5.3% 3.9% 13
Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 916 699 31.1%

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Ecuador

Terminamos marzo con 11 millones de accesos, la mayoría de los cuales son suscrip-
tores celulares (10.9 millones), habiendo añadido 235 mil suscriptores en el primer
trimestre. Una quinta parte son clientes de postpago. La plataforma de líneas fijas se
duplicó con respecto al año anterior.

Nuestros ingresos crecieron 14.9% a 334 millones de dólares. Los ingresos brutos
por servicios celulares crecieron 14.8% de forma anual, con ingresos de datos que
aumentaron 27.5%. El ARPU subió 5.1% en relación al año anterior elevado por datos
y un fuerte aumento en los minutos de uso por suscriptor producto de una baja en
el precio por minuto de voz. Por cuanto al segmento de línea fija, experimentamos
un aumento en ingresos del 48.4% (aún así representan una porción muy pequeña
del total).

Ecuador
Millones de dólares
1ru 1110 Var%
ingresos Totales 334 291 14.99]
Ingresos celulares 326 286 14.0%]
Ingresos líneas fijas y otros 7 5 48.4%
JEBITDA 180 151 19.0%]
Y 53.7% 51.8%
[Utilidad de Operación 121 97 23.9%]
Y 36.1% 33.5%

Ingresos Totales reflejan las eliminaciones derivadas por la parte en común de las operaciones móviles y fijas
así como las Transacciones Intercompañías; Los ingresos móviles y los ingresos fijos, sólo reflejan las transac-
ciones intercompañías. La suma de las partes no sumarán el Ingreso total.

1ri1 1r10 Var%

[Suscriptores (miles) 10,859 9,782 11.0%
Postpago 1,409 1119 25.9%
Prepago 9,450 8,663 9.1%]
IMOU 165 164 1.1%
lARPU (dólares) 9 8 5.1%
[Churn (9) 2.1% 15% 0.6)
Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 125 63 97.3%]

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

12

Puntos

obresalientes Margen de

EBITDA de
53.7%

10M
suscriptores
+14%

Ingresos de
datos+71%
anual

nternacionales

¡AT
AS
ECT TA EN
“laro Uruguay
Ono

EE Margen de
Brasil EBITDA
1) +4.2pp a
yaa! 47.9%

AC e
¡OSITO Al
AA
Aro
ARAS

al
EC Nc
Eo EIC
EN
ES

valero

ESTO tte
laro Puerto Rico
ET] EVENT

ar
NS

eméricaS

mol

Nuestro EBITDA del trimestre, 180 millones de dólares, se incrementó 19.0% com-
parado con el mismo periodo del 2010. Fue equivalente a 53.7% de los ingresos, lo
que representa una expansión en el margen de 1.9 puntos porcentuales en 12 meses.

En marzo empezamos a utilizar Claro como nuestra marca para todos los servicios,
fijo y móvil.

Perú

Terminamos marzo con 10.5 millones de accesos en Perú, 15.8% más que el año ante-
rior. Nuestra base de suscriptores celulares alcanzó los 10 millones de clientes, 14.4%
más que un año atrás, con nuestra base de postpago aumentando 52.0%. En cuanto
a nuestras operaciones de línea fija, tuvimos 483 mil UGIs que representan un incre-
mento de 56.6% sobre el año anterior, por su parte, nuestros accesos de televisión de
paga y de banda ancha tuvieron un alza de 69.6% y 77.5%, respectivamente.

Nuestros ingresos ascendieron a 846 millones de soles en el trimestre y fueron 17.0%
mayores que los del mismo periodo del 2010. Los ingresos brutos por servicios
celulares aumentaron 17.4% mientras que los ingresos de datos crecieron 71.2%. El
ARPU se mantuvo prácticamente igual a pesar de la reducción de 15.5% en el precio
promedio por minuto de voz, siendo sostenidos por el incremento de datos y tráfico.
Los ingresos de línea fija (que representan solo el 13% del total de ingresos) crecieron
22.0% como resultado del incremento de los ingresos de televisión de paga y datos
que contrarrestaron la disminución de los ingresos de voz fija.

El EBITDA del trimestre fue de 406 millones de soles, 28.3% por encima que lo re-
portado durante el mismo periodo del año anterior. El margen de EBITDA se ubicó
en 47.9% de los ingresos habiéndose expandido 4.2 puntos porcentuales, resultado
de mayores eficiencias.

Existe una nueva medida regulatoria que exige que todos los suscriptores de prepa-
go deben registrar su información personal, por lo que en cumplimiento con dicha
norma, desconectamos 83 mil líneas de prepago en el mes de marzo.

Perú
Millones de soles
1ra 1T10 Var.Y
[Ingresos Totales 846 723 17.0%]
Ingresos celulares 754 654 15.3%]
Ingresos líneas fijas y otros 116 9 22.0%
EBITDA 406 316 28.3%]
Y 47.9% 43.7%
[Utilidad de Operación 271 200 35.6%]
Po 32.0% 27.6%

*Ingresos Totales reflejan las eliminaciones derivadas por la parte en común de las operaciones móviles y fijas
así como las Transacciones Intercompañías; Los ingresos móviles y los ingresos fijos, sólo reflejan las transac-
ciones intercompañías. La suma de las partes no sumarán el Ingreso total.

ra 1T10 Var.
[Suscriptores (miles) 9,998 8,741 14.4%]
Postpago 1444 950 52.0%
Prepago 8,554 7,791 9.8%
IMOU 106 95 10.6%]
lARPU (soles) 2 22 -0.1%]
[Churn (9) 3.4% 2.7% 0.
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 483 308 56.6%]

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión: 13

Puntos
Sobresalientes

¡Eventos
SENS

23M de
accesos

Suscriptores

PS Oil
¡Consolidado Ingresos +5%

anual

[US
¡Mexicanas

EBITDA +6%
anual

Internacionales

¡VETAS
[CNS
[CEE
[OLMO EN
[Claro Chile

[Cel
¡ERoSgeJliaistl
¡OE ME
¡CARE
¡ri

(tte!

Eres CNEA

¡Claro El Salvador
¡Claro Nicaragua
¡Claro Honduras

¡rvatea

¡Claro Dominicana]
¡Claro Puerto Rico
¡Claro Jamaica

em
TracFone

18.5M
suscriptores

Ingresos
+43% anual

a

mol

Centro América y El Caribe

Captamos 193 mil suscriptores celulares en el trimestre para cerrar con 17.5 millones
de clientes celulares. Nuestras operaciones en América Central registraron adiciones
netas 74.3% mayores a las del mismo periodo del año anterior. Sumado a 5.5 millones
de UGIs (que aumentaron 8.4% en un año) teníamos cerca de 23 millones de accesos
en la región.

Los ingresos del periodo fueron de 910 millones de dólares, 4.5% por encima de los
reportados en el primer trimestre del 2010, dividido casi en partes iguales entre móvil
y línea fija. Los ingresos brutos por servicios celulares crecieron 11.5%, derivado de un
incremento del 77.7% en los ingresos de datos. Los ingresos de línea fija bajaron 1.0%,
puesto que el incremento de televisión de paga y banda ancha no logró compensar
la disminución en ingresos de voz fija.

El EBITDA del primer trimestre fue de 327 millones de dólares, 5.5% más alto que el
del año previo, con un margen en 36.0%, ligeramente mayor que en 2010.

América Central y El Caribe

Millones de dólares

rra 1r10 Var%

Ingresos Totales 910 870 4.5%]

Ingresos celulares 464 420 10.4%

Ingresos líneas fijas y otros 446 450 -1.0%]

lEBITDA 327 310 5.5%
0% 36.0% 35.7%

[Utilidad de Operación 83 113 26.6%]
o 91% 13.0%

*Ingresos Totales reflejan las eliminaciones derivadas por la parte en común de las operaciones móviles y fijas
así como las Transacciones Intercompañías; Los ingresos móviles y los ingresos fijos, sólo reflejan las transac-
ciones intercompañías. La suma de las partes no sumarán el Ingreso total,

rra 1110 Var

Suscriptores (miles) 17,462 15,981 9.3%
Postpago 2,061 1801 14.4%,
Prepago 15,400 14,180 8.6%]
¡OU 198 181 9.1%
JARPU (dólares) 8 8 1.6%
[Churn (9) 3.3% 3.4% (0.0)
[Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs)* 5,493 5,067 8.49]

* Líneas Fijas, Banda Ancha y Televisión

Estados Unidos

Tracfone, nuestra subsidiaria en Estados Unidos, ganó 780 mil suscriptores en el
primer trimestre para terminar marzo con 18.5 millones de clientes, un incremento
de 19.9% respecto del año anterior.

Registró ingresos de 868 millones de dólares que fueron 43.3% mayores a los del mis-
mo periodo del año anterior. El ARPU tuvo una alza de 27.8% ya que el tráfico por
suscriptor se disparó 131.0% a 354 minutos al mes como resultado de los cambios en
la mezcla de suscriptores ya que StraighTalk continúa ganando participación gracias
a sus ofertas comerciales.

14

Puntos
Sobresalientes

Eventos
Relevantes

¡AS
rats

ercosur
UNE
UA
OE
aaa

¡all

AC e
Moe ie
OE
OO
eS

Centroamérica
Claro Guatemala
eN
Claro Nicaragua
UN

Claro Puerto Rico
UEM

Estados Unidos

TracFone

EBITDA de
7.3%

america

Estados Unidos

Millones de dólares

1111 1ri0 Var.
Ingresos Totales 868 605 43.3%]
JEBITDA 63 77 17.7%]
Y 7.3% 12.7%
JUtilidad de Operación 56 70 -19,9%|
Yo 6.5% 11.6%

1rai 1T10 Var.%
[Suscriptores (miles) 18,529 15,452 19.9%]
IMOU 354 153 131.0%
lARPU (dólares) 14 n 27.8%
[Churn (%) 4.1% 3.6% 05]

mMmoÓóx-al

El EBITDA del trimestre, 63 millones de dólares, estuvo por debajo de lo reportado
en 2010 (17.7%) y fue equivalente al 7.3% de los ingresos. Sin embargo, el EBITDA
antes de costo de adquisición de clientes, de hecho subió 14.5% con respeto del año
anterior. Es importante considerar que los planes de StraighTalk representan un
volumen mayor, pero tienen un menor margen. Consecuentemente resulta en una
expansión significativa de ingresos pero un margen menor, todo lo demás constante,
que el de nuestras otras líneas de productos.

15

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

eV Ol
olidado

nternacionales

ASE
AAN
ON

Ac ano

AA
MOI) el
ENEE
Aero
NAT
e

TE
Claro Guatemala
EEN
Claro Nicaragua
UNS

ED to
Claro Puerto Rico
UEM

ECTS
racFone

eméricaS

mMmoÓóx-al

Glosario de Términos

Adiciones brutas – El total de suscriptores adquiridos durante un periodo dado.

Adiciones/ pérdidas netas – El total de adiciones brutas adquiridas durante un periodo dado menos el
total de desconexiones realizadas en el mismo periodo.

ARPU – Average Revenue per User (ingreso promedio por suscriptor). Es el ingreso por servicio genera-
do durante un periodo dado dividido entre el promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un
cálculo que muestra el ingreso promedio generado mensualmente.

Capex – Capital Expenditure (gasto en inversión). El gasto en inversión derogado y relacionado a la ex-
pansión de la infraestructura en telecomunicaciones de la compañía.

Churn – Tasa de desconexión de suscriptores. Es el número de clientes desconectados durante un periodo
dado dividido entre los clientes iniciales en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo que muestra la tasa
de desconexión mensual.

Costo de adquisición – El costo de adquisición es la suma del subsidio de las terminales, los gastos de
publicidad, y las comisiones a distribuidores por activación de clientes. El subsidio de las terminales es la
diferencia entre el costo de equipo y el ingreso por equipo.

Deuda Neta – El total de deuda largo plazo, deuda corto plazo porción circulante de la deuda largo
plazo menos el efectivo, inversiones temporales y valores negociables de la empresa.

Deuda Neta/EBITDA – La deuda neta de la compañía entre el flujo líquido de operación.
EBIT – Earnings Before Interest and Taxes. Siglas en inglés para Utilidad de Operación.

Margen de EBIT – La utilidad de operación de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese
mismo periodo.

EBITDA – Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization (flujo líquido de operación).
La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amortización.

Margen de EBITDA – La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amor-
tización de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese mismo periodo.

EDGE – Enhanced Data rates for Global Evolution. Tecnología compatible con el sistema GSM que per-
mite ofrecer servicios de datos móviles de tercera generación.

GSM – Global System for Mobile communications. El estándar de comunicación celular de mayor creci-
miento y presencia en el mundo.

GPRS – General Packet Radio Service. Ofrece mayor capacidad, contenidos de Internet y paquetes de
servicios de datos sobre la red GSM. Es una tecnología de segunda generación.

MOU – Minutes of Use (minutos de uso). Tráfico de voz generado durante un periodo dado entre el
promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo de los minutos de uso generados
mensualmente.

Participación de mercado – Los suscriptores de una subsidiaria entre el total de suscriptores en el merca-
do donde opera.

Penetración celular – Total de suscriptores activos en un país entre el total de la población de dicho país.

Población con licencias – Población cubierta por las licencias que administra cada una de las subsidia-
rias.

Prepago – Suscriptor que cuenta con flexibilidad para comprar el servicio de tiempo aire y recargarlo en
su terminal. No cuenta con un contrato de prestación de servicios,

Postpago – Suscriptor que cuenta con un contrato de prestación de servicios de tiempo aire. No hay nece-
sidad de activar tiempo aire a la terminal, se efectúa de manera inmediata.

Push-To-Talk – Permite a teléfonos móviles compatibles con esta tecnología funcionar como radio de dos
vías.

SMS – Short Message Service. Servicio de envío de mensajes de texto.

Suscriptores proporcionales – El saldo de suscriptores ponderado por el interés económico en cada una
de las subsidiarias.

UPA (pesos mexicanos) – Utilidad por acción. La utilidad neta en pesos mexicanos entre el total de ac-
ciones.

UPADR (dólares) – Utilidad por ADR. La utilidad neta en dólares entre el total de ADRs.

16

Puntos
SNS

Eventos
Relevantes

Suscriptores

Il
Et

¡iS

¡AS

nternacionales

NN
UE AY
EMO eyA

ARAN

AE
MO Ie ie
ENEE
Ec
MS NE
laro Peru

Sota!
eno
ENE
Claro Nicaragua
o

AS
Claro Jamaica

¡EOS
OS

america

mMmoÓóx-al

1Tu1 1110 Var%
léxico

[Final del Periodo 11.97 12.46] -4.0%]

[Promedio 12.08 12.80] -5.6%|

[Brasil

[Final del Periodo 1.63 178] -8.6%]

[Promedio 1.67 150 7.5%

largentina

[Final del Periodo 4.05 3.88] 4.5%]

[Promedio 4.01 3.84| 4.6%|

[Chile

[Final del Periodo 479 524 -8.6%]

[Promedio 482 519] 71%

[Colombia

[Final del Periodo 1879 1,929] 2.5%]

[Promedio 1,878 1,948| -3.6%]|

[Guatemala

[Final del Periodo 7.69 7.99 3.7%]

[Promedio 7.83 8.19 -4.3%|

[Honduras

[Final del Periodo 19.03 19.03| 0.0%

[Promedio 19.03 19.03| 0.0%

Nicaragua

[Final del Periodo 22.15 21.09 5.0%]

[Promedio 22.02 20.97] 5.0%]|

[Perú

[Final del Periodo 281 2.84| -1.3%

[Promedio 2.78 2.85] -2.5%|

Paraguay

[Final del Periodo 4,130 4,698] -12.1%]|

[Promedio 4,501 4,681] -3.9%|

Uruguay

[Final del Periodo 19.20 19.46| 1.3%]

[Promedio 19.60 19.65] -0.3%]|

[Dominicana

[Final del Periodo 37.91 36.48| 3.9%|

[Promedio 37.75 36.34| 3.9%|

Jamaica

[Final del Periodo 85.75 89.51 -4.2%|

[Promedio 85.81 89.69] -4.3%|

17

SNS

Eventos
¡Relevantes

uscriptores

eV Ol
rte)

nternacionales

ASE
AAN
ON

Ac ano

AA
MOI) el
ENEE
Aero
NAT
e

TE
Claro Guatemala
EEN
Claro Nicaragua
UNS

ED to
Claro Puerto Rico
UEMENES

ECTS
racFone

america

mMmoÓóx-al

1ra 1110 Var.

México
[Final del Periodo 0.08 0.0% 4.1%
[Promedio 0.08 0.0% 5.9%
[Brasil
[Final del Periodo 7.35 7.0 5.0%
[Promedio 7.25 7U 2.0%
largentina
[Final del Periodo 2.95 3.21] 81%
[Promedio 3.01 3.33] 9.7%
Chile
[Final del Periodo 0.025 0.024| 5.0%]
[Promedio 0.025 0.025] 1.7%
[Colombia
[Final del Periodo 0.0064 0.0065] 1.5%
[Promedio 0.0064 0.0066] 2.1%]
¡Guatemala
[Final del Periodo 156 158] 0.3%
[Promedio 154 158] 13%
[Honduras
[Final del Periodo 0.63 0.66] 4.0%
[Promedio 0.63 0.67 5.6%

icaragua
[Final del Periodo 0.54 0.59] 8.6%
[Promedio 0.55 0.61 10.1%]
[Perú
[Final del Periodo 4.27 4.39] 2.7%
[Promedio 4.35 4.49] 3.2%
[Paraguay
[Final del Periodo 0.0029 0.0027] 9.2%
[Promedio 0.0027 0.0027] 18%
[Uruguay
[Final del Periodo 0.62 0.64| 2.7%
[Promedio 0.62 0.63] 53%
[Dominicana
[Final del Periodo 0.32 0.34| 7.6%
[Promedio 0.32 0.33] 9.1%
‘amaica
[Final del Periodo 0.14 0.14| 0.2%
[Promedio 0.14 0.14| 13%

Para mayor información, visite nuestra página en internet :

http: / /www.americamovil.com

Limitación de responsabilidades

Los reportes trimestrales y cualquier otro material escrito de américa móvil, s.a. de c.v. (la
“compañía”) en algunos casos pueden contener pronósticos o proyecciones, que reflejan la
visión actual o las expectativas de la compañía y su administración con respecto a su desem-
peño, negocio y eventos futuros. los pronósticos incluyen, sin limitación, algún enunciado
que puede predecir, indicar o implicar futuros resultados, desempeño o logros y puede con-
tener palabras como “creer”, “anticipar”, “esperar”, “en nuestra visión”, “probablemente
resultará”, o alguna otra palabra o frase con un significado similar. dichos enunciados están
sujetos a ciertos riesgos, imprevistos y supuestos. advertimos que un número importante
de factores podrían causar que los resultados actuales difieran materialmente de los planes,
objetivos, expectativas, estimaciones e intenciones expresadas en este reporte. en ningún
evento ni la compañía, ni alguna de sus subsidiarias, afiliadas, directores, ejecutivos, agentes
o empleados podrían ser responsables ante terceros (incluyendo inversionistas) por cualquier
inversión, decisión o acción tomada en relación con la información vertida en este documento
o por cualquier daño consecuente especial o similar.

18

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=f535db849db8e42883d7eff9f4240d37VFdwQmVFMVVRVEZOUkVFelRXcEJNVTFCUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2457) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15453) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1652) Compraventa acciones (1311) Dividendos (11068) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1652) fondo (6101) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15451) importante (4956) IPSA (4184) Junta Extraordinaria (5499) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15452) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15447) Pago de dividendos (10842) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10842) Transacción activos (1311) Updates (1470)