Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

AMERICA MOVIL S.A.B. DE C.V. 2010-07-28 T-15:23

A

Carlos García-Moreno

Director de Finanzas y Administración

carlos.garciamorenoQamovil.com

¡ , Daniela Lecuona Torras
SS i Relación con Inversionistas

Mrs. daniela.lecuonaQamericamovil.com

EAS

AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. de C.V.
te REPORTE FINANCIERO Y OPERATIVO DEL
¡Rdsentes SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010

AS México, D.F., 22 de julio de 2010 – América Móvil, S.A.B. de C.V. (“América Móvil”)
[BMV:AMX] [NYSE: AMX] [NASDAQ: AMOV] [LATIBEX: XAMXL], anunció hoy
E sus resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2010.
¡CE Ir

Operaciones 4.9M de + Enel segundo trimestre de 2010, América Móvil añadió 4.9 millones de sus-
IST adiciones criptores -30.7% más que un año atrás- llevando el total del semestre a 10.3
netas en 2T millones. Nuestra operación en Brasil captó 1.3 millones de suscriptores en el
trimestre, seguido por México con un millón, Argentina con 501 mil y Tracfone

con 460 mil.
259M de + Nuestra base de suscriptores celulares alcanzó los 211.3 millones al cierre de

accesos, 211

, junio. Aunado a los accesos de línea fija que obtuvimos a través de la integra-
WS celulares

ción con Telmex y Telmex Internacional, América Móvil finalizó junio con 259.3
millones de accesos en las Américas, incluyendo 27.4 millones de líneas fijas, 12

Mercosur millones de accesos de banda ancha y 8.6 millones de suscriptores de televisión.
[CNE

Claro Paraguay : : : = = :
bro o 2T Ingresos * Los ingresos del segundo trimestre crecieron 11.9% año-a-año a 100.9 miles de
E PaTEY)

Claro Chile de servicio millones de pesos con los ingresos por servicio aumentando 10.8% de forma

0) . . – .
+10 anual anual impulsados por un fuerte crecimiento de los ingresos por datos de 41.6%.
Los ingresos del primer semestre se incrementaron 10.9% en términos anuales

PSC para llegar a 200 mil millones de pesos.

Claro

EBITDA +9% + El EBITDA fue de 42 mil millones de pesos en el trimestre, habiéndose incre-

ENATO Into . anual mentado 9.4% en términos anuales. Nuestro margen de EBITDA diminuyó li-

[orsal Colorao geramente a 41.6% a pesar del fuerte crecimiento de clientes. Los márgenes de

[CACAO EBITDA di Méxi d t : de Améri

Claro Perú ae se expandieron en México y en todas nuestras operaciones de América
el Sur.

a Uttilidad neta * La utilidad de operación se elevó 5.8% año a año y alcanzó los 28.9 miles de
E Mor 19mM millones de pesos, llevando a 18.7 miles de millones de pesos el monto de uti-
Claro Nicaragua lidad neta. Esta ultima cifra disminuyó 17.9% respecto del año anterior como

¡CARTES resultado de las ganancias cambiarias extraordinarias registradas un año atrás.

Caribe , : ;
Enel Deuda neta * Nuestra deuda neta se redujo en 11.9 miles de millones de pesos respecto a

¡Claro Puerto Rico diciembre, a 71.6 miles de millones de pesos en junio. Esta reducción ya refleja
Claro Jamaica MxP 12mM el pago realizado por las acciones de Telmex Internacional en el contexto de la
oferta que finalizó el Junio (26.8 miles de millones de pesos). Nuestros usos de
recursos fueron de 20.3 miles de millones de pesos.

SANOS
¡TracFone

obresalientes

¡NOS
¡Relevantes

uscriptores

Ol
E

Operaciones
EAS

Operaciones

nternacionales

ercosur
NE
UY
O EN
Arama

Ce
ANC
AS

Centroamérica
Ae
ENE
Claro Nicaragua
IN

UEM

ET

AMX
adquiere
control de
TMX y TH

259M de
accesos en
América

Mayor bono
emitido en
Europa por
corporativo
latam

eméricaS

mol

Millones de pesos mexicanos

2110 2109 Var.% Eosjun bass Var. %
JUPA (Pesos) (1) 058 069 -160% LH 119 73%
[Utilidad por ADR (Dólares) (2) 093 104 -106% 175 172 14%]
[Utilidad Neta (millones de pesos) 18,732 22811 17.9% 35,606 39371 9.6%
JEBITDA (millones de pesos) 41967 38,365 94%| 84251 75969 109%
[Utilidad de Operación (millones de pesos) 28,881 27288 58% 58280 53758 84%
[Acciones en Circulación al 30 de junio (miles de millones) (3) 40.54 3276 28.7% 4054 3276 23.7%
lADR:s en Circulación al 30 de junio (millones) (4) 591 616 41% 591 616 41%

(1) Utilidad Neta / Total de Acciones on Circulación (a ira de acciones promedio utilizada para ete cálculo no reflja en incremento de acciones de AMX que ocurrió por
virtud de la adquisición de CGT y TI) (2120 Acciones por ADR. (3) refleja el incremento de acciones de AMX posterior a adquisición (3JBankc of NY Mellon:

Eventos Relevantes

El 16 de junio, América Móvil anunció los resultados de sus ofertas públicas de las
acciones de Carso Global Telecom (CGT) y de Telmex Internacional (TIT), cuyo plazo
venció el 10 de junio. Obtuvimos 99.4% del capital de CGT y 32.9% del de TH por
virtud de las ofertas. En el caso de CGT, las acciones se intercambiaron por 7.1 miles
de millones de acciones de AMX y por lo que toca a TII, 61% del de las acciones
optaron por la suscripción de acciones de AMX (1.3 miles de millones de acciones
de AMX) y 39% por efectivo (26.8 miles de millones de pesos, aproximadamente 2.1
miles de millones de dólares equivalentes). Al 16 de julio, nuestra participación en
CGT se ha incrementado hasta 99.9%. AMX ya es dueña, directa o indirectamente,
de aproximadamente 94.6% de las acciones de TII y de 59.4% del capital de TMX.
Como resultado de la transacción el numero de acciones en circulación de AMX se
incrementó de 32.1 miles de millones a 40.5 miles de millones de acciones.

América Móvil comenzará a consolidar los resultados tanto de Telmex como de Telmex
Internacional a partir del primero de julio bajo el método de consolidación global.

Por virtud de la integración de las compañías, América Móvil terminó junio con 259.3
millones de cardos en el continente, de los cuales 211.3 millones son suscriptores ce-
lulares, 27.4 millones líneas fijas, 12 millones accesos de banda ancha y 8.6 millones
suscriptores de televisión.

En junio, América Móvil realizó la mayor emisión a la fecha para un corporativo
latinoamericano en el mercado europeo. Comprende tres emisiones: un bono de
1,000 millones de euros a siete años pagando una tasa de 3.75%; un bono a 12 años
denominado en euros por 750 millones que paga 4.75%; y un bono denominado en
libras esterlinas por 650 millones con un plazo de 20 años y un cupón de 5.75%. Con
esta transacción, América Móvil abrió nuevas alternativas de financiamiento para
el futuro.

País Compañía Negocio — Part. Accionaria – Método de Consolidación
[Subsidiarias
– México Telcel celular 100.0% – Consolidación Global
– Mexico Telmex” fijo 59.4% – Consolidación Global”
– Mexico Telmex Internacional fijo 938% Consolidación Global”
– Argentina – Claro celular 100.0% – Consolidación Global
– Brasil Claro celular 99.4% – Consolidación Global
– Chile Claro. celular 100.0% – Consolidación Global
– Colombia – Comcel celular 99.4% – Consolidación Global
– Dominicana Claro celularijo 100.0% – Consolidación Global
– Ecuador Conecel celular 100.0% – Consolidación Global
– El Salvador – Claro celular, fijo 958% – Consolidación Global
– Guatemala – Claro celular, fijo 99.2% – Consolidación Global
– Honduras – Claro celular, fijo 100.0% – Consolidación Global
– Jamaica Claro celular 99.4% – Consolidación Global
– Nicaragua – Claro celular, fijo 99.5% – Consolidación Global
– Panamá Claro celular 100.0% – Consolidación Global
– Paraguay – Claro celular 100.0%
– Perú Claro. celular 100.0%
– Puerto Rico – Claro. celular, fijo 100.0%
– Uruguay Claro celular 100.0%
– Estados Tracfone celular 98.2% Consolidación Global
lasociada
– México Telvista, otros 45.0% _ Método de Participación

(1) A través de Carso Global Telecom, de la cual AMX mantiene un interés económico de 99.6%. (2) 60.7%
a través de Carso Global Telecom, 33.2% directamente. (3) Los resultados de estas empresas empezaran a
consolidar el 1ero de julio de 2010.

NINOS

OS
Relevantes

uscriptores

nternacionales

¡TA
ASE
UE
OA EN
A Oano

AA
Nr
Sa

TE
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
UNS

ED tr
Claro Puerto Rico
UEMENEES

OS
NS

Espectro
adicional en
México

2T adiciones
netas +31%
anual

30M
suscriptores
pospago

13M
adiciones en
Brasil, 1M en
México

61M
suscriptores
en México

Penetración
de 94% en 2T

eméricaS

mol

En julio, finalizó el proceso para presentar propuestas económicas de la subasta de
espectro en México. Nuestra subsidiaria mexicana Telcel tuvo éxito en sus propuestas
por diferentes segmentos de las bandas de 1.7/2.1 GHz durante el proceso. Por virtud
de esto, a Telcel se le otorgará el derecho usar dos bloques nacionales de 10 MHz
en las bandas de 1.7/2.1 GHz y 10 MHz adicionales en tres de las nueve regiones
en las que México esta divido para estos propósitos (Regiones 1, 5 y 8). El espectro
adicional le permitirá a Telcel expandir su servicios de datos y de valor agregado con
las últimas tecnologías de punta.

Suscriptores Celulares

América Móvil añadió 4.9 millones de suscriptores celulares en el trimestre -de
los cuales 20% son postpago- para terminar junio con 211.3 millones de clientes
celulares en las Americas, 11.0% más que el año anterior. Las adiciones netas fueron
30.7% superiores a las del mismo periodo del año anterior. En Chile, fueron 2.6 veces
mayores a las de 2009 mientras que en México aumentaron 87.8% en relación al año
anterior, en Brasil 46.7% y en Perú 54.3%.

Al cierre del periodo, teníamos 30 millones de suscriptores de postpago, 14.1% más
que un año atrás. Nuestra base de suscriptores de postpago ha crecido de manera
más acelerada que la de prepago desde hace varios años ya que hemos trabajado en
incrementar nuestra cobertura y nuestros servicios de 3G.

Brasil ocupó el primer lugar en términos de adiciones netas con 1.3 millones en el
trimestre, seguido por México con poco más de un millón. Argentina con 501 mil
suscriptores y Tracfone en E.U. con 460 mil. Perú y Ecuador sumaron alrededor de
300 mil suscriptores cada uno, y Colombia añadió 234 mil.

Al final de junio teníamos 61.3 millones de suscriptores en México, 46.9 millones en
Brasil, 28.3 millones en Colombia y 17.9 millones en Argentina. También teníamos
casi 16 millones de clientes en E.U.; Ecuador y Centroamérica tenían diez millones de
suscriptores cada uno, mientras que Perú terminó el periodo con poco más de nueve
millones. El crecimiento más acelerado en términos relativos fue el observado en Chile
y E.U., con poco mas de 27% año a año, les sigue Perú con 17.8% y Brasil con 15.8%.

Se estima que la penetración celular en nuestra región de operaciones es de cerca de
94% para el cierre del periodo (excluyendo a los E.U.).

Total%

aís. Jun 10 Mar “10 Var.% Jun09 Var.%
léxico 61,293 60,265 1.7% 58,081 5.5%]
rasil 46,902 45,583 2.9%] 40,486 15.8%
‘hile 4,048 3,769 7A% 3,185 27.1%)
entina, Paraguay y Uruguay 19,157 18,686 2.5%] 17,446 9.8%
‘olombia y Panamá 28,382 28,160 0.8%] 27,133 4.6%)
uador 10,060 9,782 2.8% 8,842 13.8%
‘erú 9,076 8,741 3.8%| 7,704 17.8%
xxmérica Central 10,043 9,735 3.2%| 9,312 7.9%)|
‘aribe 6,424 6,256 2.7% 5,633 14.0%)
.E.U.U. 15,912 15,452 3.0%| 12,489 27.4%
‘otal Celular 211,297 206,429 2.40 190,311 11.0%]
xxmérica Central 2,257 2,268 -0.5%| 2,250 0.3%]
‘aribe 1,507 1,515 -0.5%| 1,5568 -3.9%)|
‘otal Fijo 3,764 3,783 -0.5%| 3,817 -1.4%)
‘otal Líneas 215,061 210,213 2.30 194,128 10.8%]

(D Incluye el total de suscripiores en todas las compañias eu donde Amiérca MG:
xxcompañías empezaran a consolidar. Los datos históricos no incluyen recientes adí

eds económica: no considera las fechas en Tas que las

OS
SINS

Eventos
¡Relevantes

México

TS

nternacionales

AU
ENE
EN
MON
ano

Andinos
Ae
NAO
laro Perú

NE]
eine
EEE
laro Nicaragua
ENS

volea

ESTO tt
MIS)
“laro Jamaica

Estados Unidos
OS

Ingresos de
datos +42%
anual

2T ingresos
+12% anual

2T EBITDA
+9.4% anual

eméricaS

mol

Ene-Jun Ene-Jun
10 -09
Ingresos por Servicio 88,768 80,139 10.8%| 176,409 160,418
enta de Equipo 12,100 9965 21.4% 23,39 19,553
Ingresos Totales 100,868 90,104 11.9%] 199,548 179,971

2T10 2109 – Var.%

Costo de Servicio 24,484 19826 23.5% 47,662 40,463
Costo de Equipo 18,568 17,167 82%] 36526 34,641
¡Gastos Comerciales, Grales y de Administración 14,427 13,559 6.4%| 28,550 26,700
[Otros 1423 1186 199%] 2559 2198

‘otal Costos y Gastos 58,901 51,739 13.8%| 115,297 104,002

IEBITDA 41,967 38,365 9.4%)| 84,251 75,969
Yo de los Ingresos Totales 41.6% 42.6% 42.2% 42.2%
Depreciación y Amortización 13,086 11,077 18.1%| 25972 2221

Utilidad de Operación 28,881 27,288 5.8%| 58,280 53,758
Y de los Ingresos Totales 28.6% 30.3% 29.2% 29.9%

Intereses Netos 1,476 36.4%|
[Otros Gastos Financieros 975 -133.7%|
Fluctuación Cambiaria 5,394 113.1%)|
¡Costo Integral de Financiamiento -2,944 181.3%|

Impuesto sobre la Renta y Diferidos 7452 3.9%]
Utilidad (Pérdida) antes de Resultados 22,780 -17.7%
[Asociadas e interés minoritario

menos
¡Resultado en Asociadas 58 -84.2%]
Interés Minoritario 27 22.6%

ili 22,811 -17.9%)]

n.s. No significativo

Resultados Consolidados América Móvil

Con una expansión de las economías latinoamericanas y de E.U. durante el segundo
trimestre, el crecimiento de suscriptores se mantuvo firme y ayudó a impulsar el
crecimiento de nuestros ingresos y nuestro EBITDA. La demanda por servicios de
datos se mantuvo muy fuerte e inclusive hubo varias operaciones que duplicaron sus
ingresos por datos respecto de los del año anterior.

Los ingresos de voz, que son cíclicos por naturaleza, se incrementaron en el segundo
trimestre a un paso más acelerado que el PIB de la región mientras que los ingresos
por datos escalaron 41.6%. La participación d datos de los ingresos por servicios
continúa ascendiendo y se ubicó en 22% de los ingresos por servicios del trimestre,
17.6% mayor que el año anterior.

En conjunto, los ingresos de América Móvil se incrementaron 11.9% año a año a 100.9
miles de millones de pesos, con los ingresos por servicios creciendo 10.8% impulsados
por la expansión de 41.6% de los ingresos por datos. En los seis meses a junio, los
ingresos alcanzaron 200 mil millones de pesos, 10.9% por encima del año anterior.

El EBITDA del trimestre se elevó 9.4% respecto del año precedente a 42 mil millones de
pesos, con el margen de EBITDA disminuyendo ligeramente – un punto porcentual,
a41.6%– a pesar de la importante reaceleración del crecimiento de suscriptores. En
México y en todas nuestras operaciones de América del Sur los márgenes de EBITDA
se expandieron, aumentaron casi diez puntos porcentuales en Perú. Ajunio, nuestro
EBITDA sumó 84.3 miles de millones de pesos, creció en línea con los ingresos ya que
el margen permaneció constante.

obresalientes

Relevantes

uscriptores

Pl
AE

Operaciones
EAS

Operaciones

2T utilidad
neta de MxP
19mM

nternacionales

ercosur
NE
UY
O EN
Arama

Deuda Neta
bajó a MxP
72mM

Ce
ANC
AS

Centroamérica
Ae
ENE
Claro Nicaragua
IN

Claro Dominicana
AS
UEM

ET
OS

eméricaS

mol

América Móvil Consolidado

Millones de pesos mexicanos

Jun’10 Dic’09 Var.% |Jun’09 Var.% Jun’10 Dic’09 Var.Y% |Jun’09 Var.Y
¡ctivo Corriente Pasivo corriente
Jancos e Inversiones Temporales 154,740 27,446 463.8%| 19,659 687.1% Deuda a Corto Plazo** 7,841 9,168 -14.5% 12,687 -38.20%|
‘uentas por Cobrar 48,910 55,927 -12.5%| 47,195 3.6% Cuentas por Pagar 103,301 95,924 7.7%| 92,096 12.2%|
tros Activos Circulantes 6,450 3,189 1023%| 7,542 -145% OtrosPasivos Corrientes 33,108 35,642 -7.1%| 26,292 25.9%|
inventarios 20,983 21,536 -2.6%| 21,557 -2.7% 144,251 140,734 2.5%|131,074 10.1%|
231,083 108,098 113.8%| 95,954 140.8%
¡ctivo No corriente
tivo Fijo Neto 210,458 224,740 -6.4%|215,626 24%
inversiones en Asociadas 105,416 – 97510715.3%| 897 11645.7% – Pasivo no corriente
Deuda a Largo Plazo 218,907 101,741 115.2%| 102,456 113.7%|
¡ctivo Diferido Otros Pasivos a Largo Plazo_24,876 25,233 -1.4%
rédito Mercantil(Neto) 45,971 45,805 0.4%| 44,664 29% 243,783 126,975 92.0%| 131,239 85.8%]
intangibles 39,806 45,822 – -13.1%| 47,248 -15.8%
tivo Diferido 22,628 21,170 6:9%| 12720 77.9% Patrimonio 267,328 178,901 49.4%|154,795 72.7%|
‘otal Activo 655,362 446,610 46.7%|417,108 57.1% Total Pasivo y Patrimonio 655,362 446,610_46.7%]417,108_57.1%|

*”Tincluye porción circulante de deda a largo plazo

La utilidad de operación del trimestre, 28.9 miles de millones de pesos, resultó en
una utilidad neta de 18.7 miles de millones de pesos tras haber registrado costos
financieros de 2.4 miles de millones de pesos. Mientras que la utilidad de operación
se incrementó 5.8% año a año (menos que el EBBITDA debido a mayores cargos de
depreciación, principalmente en Brasil), nuestra utilidad neta cayó 17.9% en su mayor
parte como resultado de las ganancias cambiarias extraordinarias (y significativas)
que se obtuvieron en el segundo trimestre del 2009. En la primera mitad del año
nuestra utilidad de operación y utilidad neta fueron de 58.3 y 35.6 miles de millones
de pesos, respectivamente.

Nuestra deuda neta disminuyó a 71.6 miles de millones de pesos al cierre del trimestre.
Estuvo 11.9 miles de millones por debajo de su nivel de diciembre inclusive tras haber
realizado los pagos por las acciones de Telmex Internacional obtenidas por virtud de
la oferta publica que venció en junio (26.8 miles de millones de pesos). Nuestros gastos
de inversión sumaron 14.8 miles de millones de pesos y nuestra recompra de acciones
y pago de dividendos fue de un monto combinado de 5.5 miles de millones de pesos.

Millones de dólares

Deuda Denominada en Pesos

Bancos y otros
Deuda Total

Deuda a corto plazo y porción circulante de la deuda de largo plazo

Deuda a largo plazo
*La tabla no incluye el efecto de los forwards y derivados utilizados para cubrir nuestro riesgo cambiario.

Puntos
NS

Eventos
SEIS

2T adiciones
netas +88%
anual

ES

PS!

¡oJHreEYelo)
2T Ingresos
de servicio
(TS +7% anual
MTS

WENO

¡Dl

(TS
Internacionales

2T EBITDA
+9% anual

Mercosur

Claro Argentina
Claro Paraguay
Claro Ur:

Claro Chile

¡Comcel Colombia
Conecel Ecuador
Claro Perú

Centroamérica
Claro Guatemala
Claro El Salvador
Claro Nicaragua
Claro Honduras

Caribe

Claro Dominican:
Claro Puerto Rico
Claro Jamaica

Er OS
TracFone

19M
suscriptores,
+ 10% anual

a

mol
México

Añadimos un millón de suscriptores en el segundo trimestre, aproximadamente 88%
más que en el mismo trimestre de 2009, para finalizar junio con 61.3 millones de sus-
criptores, 5.5% más que el año anterior. El 20% de nuestras adiciones netas fueron de
postpago. Nuestra base de postpago se incrementó 23.8% respecto del año precedente
contribuyendo con nuestro crecimiento de participación de mercado en postpago: en
marzo, se había incrementado a 50.2% de 47.2% un año atrás.

Nuestros ingresos del segundo trimestre fueron de 36.0 miles de millones de pesos,
8.1% superiores a los del año anterior con ingresos por servicio de 30.3 miles de
millones de pesos que se expandieron 7.1% año a año. El ARPU registró un alza de
2.0% a 166 pesos impulsado por lo ingresos por datos (+25.3%) y el crecimiento del
MOU, que en 208 minutos, fue 6.2% mayor al de un año atrás. Ajunio, los ingresos se
incrementaron 9.2% de forma anual, a 71.2 miles de millones de pesos, con ingresos
por servicios de 59.6 miles de millones de pesos que excedieron en 7.5% los de la
primera mitad del año precedente.

Nuestro EBITDA del segundo trimestre creció 8.8% de forma anual a 21.3 miles de
millones de pesos, elevando a 41.5 miles de millones de pesos el total del primer se-
mestre de 2010. En 59.0% el margen del segundo trimestre fue ligeramente superior
al de un año atrás a pesar de la aceleración del crecimiento de clientes, en parte como
resultado de la caída en el costo de adquisición de clientes por adición bruta.

Hemos seguido incrementando nuestra cobertura de 3G y ya alcanza al 70% de la
población mexicana.

México
Millones de pesos mexicanos
Ene-Jun Ene-Jun
10 “09
71,236 65,246

2110 2109 Var.%

36,042 33,342 8.1%]
21,263

59.0%

19,543
58.6%

41,527
58.3%

38,023
58.3%

18,990
52.7%

17,300
51.9%

36,919
51.8%

33,519
51.4%

juscriptores (miles)

Postpago
Prepago
OU

‘U (pesos mexicanos)*

Argentina, Paraguay € Uruguay

Tuvimos 471 mil adiciones netas en el trimestre -casi una tercera parte fueron de
postpago- que fueron 24.1%mayores que los del mismo trimestre del año anterior.
Nuestra base de suscriptores combinada llegó a 19.2 millones de clientes en junio,
9.8% mayor a la del año anterior.

6

Bobresalientes 2T ingresos

+18% anual

Relevantes

uscriptores

Margen de
SO! EBITDA 43%

Ello

18 margen
de EBITDA
+7pp anual

Operaciones
EAS

Operaciones
nternacionales

Mercosur
(RA
(A TS te Y
(E
¡arTAnE

Ce
ANC
AS

Centroamérica
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
AN

UEM

47M

ET :
suscriptores

2T Ingresos
de servicio
+4% anual

a

mol

Generamos 2.2 mil millones de pesos argentinos de ingresos en el segundo trimes-
tre, 17.5% más que en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos por venta de
equipo disminuyeron de forma anual pero los ingresos por servicio se expandieron
21.1% impulsados por el crecimiento de los ingresos por voz y datos, que crecieron
a un ritmo similar. El ARPU saltó 10.4% a pesar de que el MOU disminuyó ligera-
mente año a año.

El EBITDA del trimestre, 946 millones de pesos argentinos, aumentó 35.4% en tér-
minos anuales gracias al fuerte crecimiento de los ingresos. El margen de EBITDA
escaló 5.6 puntos porcentuales a 42.6%.

Los ingresos del primer semestre sumaron 4.4 miles de millones de pesos argentinos,
17.9% más que el año anterior con los ingresos por servicios aumentando 22.0%. Los
ingresos por datos fueron el componente más dinámico de los ingresos por servi-
cio, habiéndose incrementado 29.8%. El EBITDA de 1.9 miles de millones de pesos
argentinos superó en 40.2% el del año anterior y nuestro margen de EBITDA escaló
6.8 puntos porcentuales, a 42.5% de los ingresos.

Argentina, Paraguay €; Uruguay

Millones de pesos argentinos

varss | Enejan EneJan yan,
17.5%] 4,403 3,735 17.99%]
35.49] 1,872 1,335 40.29
42.5% 35.8%
1,572 1,017 54.5%]
35.1% 27.2%

2T10

19,157
Postpago 2,439
Prepago 16,718

OU 134

juscriptores (miles)

ARPU (pesos argentinos)* 35
‘hurn (90)

Brasil

Nuestra base de suscriptores alcanzó casi 47 millones al cierre de junio tras haber
añadido 1.3 millones de clientes en el trimestre y 2.5 millones en la primera mitad
de 2010. Las adiciones netas superaron las obtenidas un año atrás en 46.7% y 42.5%,
respectivamente.

Los ingresos del trimestre crecieron 3.5% respecto del mismo periodo del año anterior
a 2.9 miles de millones de reales, los ingresos por servicio aumentaron 4.3%. Estos
últimos fueron impulsados por datos que se expandieron 44.1%. El ARPU cayó 9.8%
debido a la aceleración del crecimiento de clientes y al rezago que típicamente existe
entre el crecimiento de clientes e ingresos. Los MOUs siguieron aumentando, llegaron
a 93 minutos, el máximo nivel registrado en el país; se incrementaron 27.9% respecto
del año anterior. En los seis meses a junio los ingresos alcanzaron los 5.7 miles de
millones de reales, un incremento de 3.4% en términos anuales.

7

Puntos
NS 2T Margen de
EBITDA de

26%

ES

PS!
¡oJHreEYelo)

(TS
MTS

(TS
Internacionales

IED
[CESE
Claro Paraguay
Claro Uruguay
[aErTamE

[Ser
Claro

Andinos

Comcel Colombia
[CNAE
Claro Perú

222 mil
adiciones
netas en 2T

[AREAS
Claro Guatemala
[IEA
Claro Nicaragua
Claro Honduras
Ingresos
de datos se
duplicaron

Caribe

Claro Dominican:
[IEA
Claro Jamaica

Er OS
TracFone

Margen de
EBITDA del
50%

a

mol

El EBITDA de 762 millones de reales aumentó 4.9% en términos anuales con el margen
de EBITDA escalando 0.4 puntos porcentuales a 26.3%. A junio, sumó 1.6 miles de
millones de pesos, 13.7% por encima del año anterior.

La utilidad de operación registró una contracción anual como resultado de la acele-
ración en la depreciación adoptada a finales del año anterior.

Brasil

Millones de reales brasileños

Ene-Jun – Ene-Jun

2T10

2109 Var.%

2,902 2,804 3.5%]

762
26.3%

Utilidad de Operación
[Yo

2110

46,902
8,934
37,967

40,486
8,407
32,079

juscriptores (miles)

Postpago
Prepago

OU 93 73
ARPU (reales brasileños)* 19 22

Colombia y Panamá

Captamos 585 mil suscriptores en la primera mitad del año, de los cuales 222 mil
fueron añadidos en el segundo trimestre. Nuestra base de suscriptores creció 4.6% de
forma anual hasta 28.4 millones de clientes, mientras que nuestra base de suscriptores
de postpago creció casi al doble de rápido: 9.0%.

Los ingresos del trimestre fueron 1.5 billones de pesos colombianos, 11.0% por encima
de los del año anterior. Los ingresos por servicio crecieron 6.8% en el año impulsados
por los ingresos por datos que se duplicaron en el periodo. En relación a los ingresos
por servicios, el componente de datos escaló 7.8 puntos porcentuales en un año. En
los seis meses a junio, los ingresos sumaron 3 billones de pesos colombianos, 5.2%
más que en la primera mitad de 2009.

El EBITDA del trimestre llegó a 753 miles de millones de pesos colombianos -10.6%
más que el año anterior- y representan 50.2% de los ingresos. El margen de EBITDA
del periodo se mantuvo prácticamente idéntico al del año anterior. El EBITDA de la
primera mitad, 1.5 billones de pesos colombianos, fue 8.2% superior al de 2009 y su
margen de EBITDA registró un alza de 1.4 puntos porcentuales a 50.9%.

Relevantes

uscriptores

Il
Ello

Operaciones

Operaciones
nternacionales

Mercosur
laro Argentina

AENA
EMO IAE NA
EOS
279 mil
adiciones
netas en 2T
“omcel Colombia PAE
ERA] de servicio

ESA +28% anual

Centroamérica
Claro Guatemala
ENE
Claro Nicaragua
AN

15 Margen
Claro Dominicana YN
Claro Puerto Rico PEA

UEM

ET
OS

Colombia y Panamá

Miles de millones de pesos colombianos
Ene-Jun Ene-Jun
10 5)
2,961 2,815

Var.%

1,507 1,392
50.9% 49.5%

1,086 887
36.7% 31.5%

2110

28,382

[Suscriptores (miles)
Postpago 4,132

Prepago 24,250
IMOU 205
15,748

3.6%

lARPU (pesos colombianos)*

Chile

Las adiciones netas del segundo trimestre resultaron en 279 mil elevando a 451 mil
el total del año. Ambos fueron aproximadamente 2.5 veces mayores a las del año
anterior. Finalizamos junio con más de 4 millones de clientes, 27.1% mas que un año
atrás, con nuestra base de postpago exhibiendo un incremento de 48.1%.

Obtuvimos ingresos por 74.4 miles de millones de pesos chilenos en el trimestre,
34.3% más que el año anterior. Los ingresos por servicio subieron 28.3% año a año
con los ingresos por datos que fueron más del doble de los obtenidos un año atrás.
El ARPU fue 2.8% superior al del mismo periodo de l año anterior a pesar de la ace-
leración del crecimiento de clientes gracias al crecimiento de los servicios de datos y
voz, habiéndoos e incrementado este ultimo en 20.6% de forma anual. Los ingresos
de la primera mitad fueron de 142.6 miles de millones de pesos chilenos, aumentaron
25.1% año a año.

El EBITDA del trimestre fue de 3 mil millones de pesos chilenos, equivalente a 3.8%
de los ingresos, llevando a 7 mil millones la cifra para el primer semestre. El margen
de EBITDA a junio fue equivalente a 5.0%, 2.6 puntos porcentuales superior al del
primer trimestre del año precedente.

Estado de Resultados (NT
Chile

Millones de pesos chilenos

Ene-Jun – Ene-Jun
10 “09
142,604 113,996

Var.%

7,079 2,771
5.0% 2.4%

(26,790)
-18.8%

(19,387)
-17.0%

Puntos
NS

ES

PS!
Consolidado

(TS
MTS

279 mil
adiciones
netas, +22%
anual

(TS
Internacionales

Ingresos
de servicio
+12% anual
(E) NT

[OUEN

Claro Chile

Margen de

EBITDA de
0, +.

Andinos 18%, +Spp

Comcel Colombia

[CNAE

Claro Perú

[AREAS
Claro Guatemala
[IEA
Claro Nicaragua
Claro Honduras

Caribe

Claro Dominican:
[IEA
Claro Jamaica

Er OS
TracFone

a

mol

2T10 2T09 Var.%

4,048 3,185
Postpago 632 427
Prepago 3,416 2,758 23.9%]

¡MOU 178 152 16.8%]

¡ARPU (pesos chilenos)* 4,850 4,719 2.8%]

4.3% 3.6% 0.

27.1%]
48.1%]

¡Suscriptores (miles)

Ecuador

Al final de junio, teníamos poco más de 10 millones de suscriptores -13.8% más que
el año anterior- tras haber captado 279 mil nuevos suscriptores en el trimestre. Nues-
tras adiciones de periodo fueron 21.5% superiores a las del 2009. Durante el segundo
trimestre fuimos un ganador neto de suscriptores que cambiaron de operador dado
el esquema de portabilidad numérica.

Los ingresos del segundo trimestre de 290 millones de dólares fueron 11.0% mayores
que los del año anterior, el crecimiento de los ingresos por servicio fue de 11.8%. Los
ingresos por datos crecieron 36.9% año a año y fueron equivalentes a aproximada-
mente un cuarto de los ingresos por servicios del trimestre. El MOU aumentó 31.1%
respecto del año anterior a 108. En la primera mitad de 2010 los ingresos llegaron a
576 millones de dólares, 9.9% mayores que un año atrás ayudados por el crecimiento
de 11.1% de los ingresos por datos.

Nuestro EBITDA para el trimestre fue de 140 millones de dólares en el trimestre, subió
18.1% en términos anuales. Nuestro margen de EBITDA mostró una expansión de
2.9 puntos porcentuales a 48.1% de los ingresos. En los primeros seis meses del año
el EBITDA fue de 274 millones de dólares – equivalente a 47.6% de los ingresos –
superior en 16.4% al de 2009.

Ecuador

Millones de Dólares

Var.%

Utilidad de Operación 106

Yo 36.7% 36.2%

2110 Var.%

10,060
1175
8,885

[Suscriptores (miles)

Postpago

Prepago
IMOU 108
lARPU (Dólares)* 8

10

Puntos
SNC

334 mil
adiciones
netas en 2T;
+54% anual

2T Ingresos
de servicio
+25% anual

EBITDA
+58% anual

Líderes en
banda ancha

nternacionales móvil

OE
USE
OO
Arama

AC e
Conecel Ecuador
ANS

Areces
UNE

MN ae
IES

Caribe
AI
Claro Puerto Rico
UEM

Ea
OT

eméricaS

mol

Nuestras adiciones netas del segundo trimestre, 334 mil superaron las obtenidas el
año anterior en 54.3% llevando el total ajunio a 765 mil. Nuestra base de suscriptores
terminó el periodo con 9.1 millones de clientes, 17.8% más que el año pasado, con
nuestra base de postpago expandiéndose ligeramente más rápido que la de prepago.
Continuamos sumando clientes por virtud del programa de portabilidad númerica
dado que 7 de cada 10 números portados buscan ser clientes de Claro.

Los ingresos del segundo trimestre se incrementaron 21.8% anualmente a 662 millo-
nes de soles apoyados por el crecimiento de los ingresos por servicio de 24.6%. Los
ingresos por datos crecieron 80.7% en el año, factor clave para lograr un incremento
de ARPU de 6.6% que también fue impulsado por los ingresos de voz que crecieron
18.5%. En el primer semestre de 2010 nuestros ingresos llegaron a 1.3 miles de millo-
nes de soles con un crecimiento anual de 20.6% apoyado por el incremento de 23.7%
de los ingresos por servicio.

El EBITDA llegó a 279 millones de soles en el trimestre, creció 57.5% anualmente sus-
tentado por el importante crecimiento de ingresos y una considerable expansión del
margen de EBITDA que se incrementó 9.5 puntos porcentuales a 42.1%. El EBITDA
a junio creció 52.7% anualmente para llegar a 565 millones de soles, equivalente al
42.9% de los ingresos.

De acuerdo al primer reporte de banda ancha publicado en junio por el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, Claro es el líder en banda ancha móvil en Perú.

Estado de Resultados (NT
Perú

Millones de soles peruanos

Ene-Jun – Ene-Jun
10 09

544 21.8%] 1,3316 1,091

2T09 Var.% Var.%

Utilidad de Operación
Yo

Suscriptores (miles)

Postpago

1

obresalientes

10M
suscriptores

Ingresos de
datos +64%
anual

Operaciones

EAS

2T EBITDA
de USD 115M

¡TS
ratos

ercosur
eE
UY
OUEN
Arama

Ce
ANC
AS

lila]
laro Guatemala
MESTRE OS
“laro Nicaragua
EROS

volea
MENTON Dio
ES)

“laro Jamaica

6.4M
suscriptores

Ingresos de
datos +48%
anual

a

moóxal
América Central

Nuestras operaciones en América Central añadieron en conjunto 308 mil nuevos
suscriptores en el segundo trimestre, más del triple de las obtenidas el año anterior.
Terminamos el periodo con 10 millones de suscriptores, 7.8% más que en el mismo
periodo del año anterior mientras que nuestra base de postpago se incrementó 20.4%.
En adición a esto, tenemos un total de 2.3 millones de líneas fijas en la región.

Generamos ingresos de 342 millones de dólares en el trimestre, 2.1% más que un año
atrás. Los ingresos por datos fueron el componente más dinámico de los ingresos
por servicios; ostentaron un alza de 63.9% en el periodo. En el primer semestre los
ingresos llegaron a 675 millones de dólares.

El EBITDA del trimestre fue de 115 millones de dólares, cayó 20.4% año a año como
resultado de la reaceleración del crecimiento de suscriptores. En los seis meses a junio
registramos un EBITDA de 256 millones de dólares.

América Central

Millones de Dólares

Ene-Jun

115
33.5%

2T10 2109 Var.%

10,043
523
9,520
2,257
12,300
11

9,312
434
8,878
2,250
11,562
10

[Suscriptores (miles)
Postpago
Prepago
Líneas Fijas (miles)
otal Líneas (Celular + Fija, 000’s)

ARPU (Dólares)* 6 6

El Caribe

Tas añadir 168 mil suscriptores celulares en el trimestre finalizamos junio con 6.4
millones, lo que representa un incremento anual de 14.0%. También tuvimos 1.5
millones de líneas fijas en las islas.

Los ingresos del segundo trimestre fueron 3.4% mayores que los obtenidos el año
anterior en 538 millones. Los ingresos por datos se expandieron 47.9% en el periodo y
representan 11.3% de los ingresos por servicios. En la primera mitad del año tuvimos
ingresos de 1.1 miles de millones de dólares que fueron 3.7% mayores que los del 2009.

12

Margen de
EBITDA 30%

SNS

OS
¡Relevantes

uscriptores

eV Col
Er

Operaciones

nternacionales

WES
ASE
UE
OA EN
Aran

Ae
AN rl

AR 16M
suscriptores,
+27% anual

Centroamérica

a 27 Ingresos

NAS de servicio +

Claro Nicaragua 60% anual

ANS

Claro Dominicana

ONIS 2T EBITDA

Claro Jamaica de USD 73M

Estados Unidos

eméricaS

mol

El EBITDA del trimestre fue de 160 millones de dólares y de 318 millones en el primer
semestre siendo el margen de casi 30% en la primera mitad.

Estado de Resultados (NT
El Caribe

Millones de Dólares

Ene-Jun Ene-Jun

2110 Var.%

10 “09
538 . 1,071

1,033

160 . 318 347
29.7% 29.7% 33.6%

63 . 126 165
11.7% 11.7%

2110 2109 Var%
[Suscriptores (miles) 6424 5,633 14.0%]
Postpago 1A51 1031 40.8%]
Prepago 4,973 4,603 8.0%
Líneas Fijas (miles) 1,507 1,568 3.9%]
otal Líneas (Celular + Fija, 000’s) 7,931 7,211 10.0%]
OU 319 242 31.9%]
RPU (Dólares)* 12 2 1.1%
[Churn (% 4.6% 45% 0.1

Estados Unidos

Captamos 460 mil suscriptores en el trimestre para finalizar junio con 15.9 millones
de clientes, 27.4% más que el año anterior.

Los ingresos del trimestre tuvieron un salto de 72.7%año a año y llegaron a 684 mi-
llones de dólares. Los ingresos por servicio crecieron 60.4% y los ingresos por datos
se cuadruplicaron. El ARPU aumentó 24.1% respecto del año anterior impulsado
por datos y los planes de StraightTalk. En los seis meses a junio los ingresos llegaron
a 1.3 miles de millones de dólares y fueron 66.8% mayores que los de un año atrás.

El EBITDA del periodo fue de 73 millones de dólares, 8.0% menor que el del 2009

reflejo del rápido crecimiento de suscriptores. A junio, generamos 150 millones de
dólares de EBITDA y el margen se ubicó en 11.6%.

13

Puntos
EAS

Eventos
Relevantes

ENS

Sl
Consolidado

(a
Mexicanas

(a
Internacionales

VETA
[CNS
[ORBE
Claro Uruguay
Claro Chile

Brasil

Claro

Pate to
[CR El
(CATE
[CS

(Qi
[OERTEeNionEle
[OEA
[CERA
[CEROS

Caribe

[CRI ne
[CRB
Claro Jamaica

Estad retos
OS

Estados Unidos

Millones de Dólares

2109

Ene-Jun
10

Ene-Jun

“09

Var.%

10.7%

773

2T10

15,912
210

12,489

14

Puntos
¡Sobresalientes

PS ll
Consolidado

Operaciones
TS

WS

Mercosur

Claro Argentina
(IAE EN
Claro Uruguay
Claro Chile

Comcel Colombia
[CNCA
Claro Perú

Centroamérica
Claro Guatemala
Claro El Salvador
Claro Nicaragua
[EAS

Caribe

[CEI tel
Claro Puerto Rico
Claro Jamaica

Ire ten OO
¡TracFone

eméricaS

mMmoÓóx-al
Glosario de Términos

Adiciones brutas – El total de suscriptores adquiridos durante un periodo dado.

Adiciones/ pérdidas netas – El total de adiciones brutas adquiridas durante un periodo dado menos el
total de desconexiones realizadas en el mismo periodo.

ARPU – Average Revenue per User (ingreso promedio por suscriptor). Es el ingreso por servicio genera-
do durante un periodo dado dividido entre el promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un
cálculo que muestra el ingreso promedio generado mensualmente.

Capex – Capital Expenditure (gasto en inversión). El gasto en inversión derogado y relacionado a la ex-
pansión de la infraestructura en telecomunicaciones de la compañía.

Churn – Tasa de desconexión de suscriptores. Es el número de clientes desconectados durante un periodo
dado dividido entre los clientes iniciales en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo que muestra la tasa
de desconexión mensual.

Costo de adquisición – El costo de adquisición es la suma del subsidio de las terminales, los gastos de
publicidad, y las comisiones a distribuidores por activación de clientes. El subsidio de las terminales es la
diferencia entre el costo de equipo y el ingreso por equipo.

Deuda Neta – El total de deuda largo plazo, deuda corto plazo porción circulante de la deuda largo
plazo menos el efectivo, inversiones temporales y valores negociables de la empresa.

Deuda Neta/EBITDA – La deuda neta de la compañía entre el flujo líquido de operación.
EBIT – Earnings Before Interest and Taxes. Siglas en inglés para Utilidad de Operación.

Margen de EBIT – La utilidad de operación de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese
mismo periodo.

EBITDA – Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization (flujo líquido de operación).
La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amortización.

Margen de EBITDA – La utilidad generada antes del pago de impuestos, intereses, depreciación y amor-
tización de un periodo dado entre el total del ingreso generado en ese mismo periodo.

EDGE – Enhanced Data rates for Global Evolution. Tecnología compatible con el sistema GSM que per-
mite ofrecer servicios de datos móviles de tercera generación.

GSM – Global System for Mobile communications. El estándar de comunicación celular de mayor creci-
miento y presencia en el mundo.

GPRS – General Packet Radio Service. Ofrece mayor capacidad, contenidos de Internet y paquetes de
servicios de datos sobre la red GSM. Es una tecnología de segunda generación.

MOU – Minutes of Use (minutos de uso). Tráfico de voz generado durante un periodo dado entre el
promedio de clientes en ese mismo periodo. La cifra es un cálculo de los minutos de uso generados
mensualmente.

Participación de mercado – Los suscriptores de una subsidiaria entre el total de suscriptores en el merca-
do donde opera.

Penetración celular – Total de suscriptores activos en un país entre el total de la población de dicho país.

Población con licencias – Población cubierta por las licencias que administra cada una de las subsidia-
rias.

Prepago – Suscriptor que cuenta con flexibilidad para comprar el servicio de tiempo aire y recargarlo en
su terminal. No cuenta con un contrato de prestación de servicios,

Postpago – Suscriptor que cuenta con un contrato de prestación de servicios de tiempo aire. No hay nece-
sidad de activar tiempo aire a la terminal, se efectúa de manera inmediata.

Push-To-Talk – Permite a teléfonos móviles compatibles con esta tecnología funcionar como radio de dos
vías.

SMS – Short Message Service. Servicio de envío de mensajes de texto.

Suscriptores proporcionales – El saldo de suscriptores ponderado por el interés económico en cada una
de las subsidiarias.

UPA (pesos mexicanos) – Utilidad por acción. La utilidad neta en pesos mexicanos entre el total de ac-
ciones.

UPADR (dólares) – Utilidad por ADR. La utilidad neta en dólares entre el total de ADRs.

15

Puntos
IAS

¡Eventos
¡Relevantes

Suscriptores

Pl
Consolidado

[AS
¡Mexicanas

[AS
WS

Mercosur
[SE
Claro Paraguay
[OTAN
¡Claro Chile

[Et

Claro

dinos
[CRE
[CACAO
Claro Perú

¡al
Claro Guatemala
¡Claro El Salvador
[CAN
¡ITA

(e-ro1e73

Claro Dominicana]
Claro Puerto Rico
¡OTE MENE

ANOS
EAS

america

mMmoÓóx-al

léxico

[Final del Periodo
[Promedio

Brasil

[Final del Periodo
[Promedio
Argentina

[Final del Periodo
[Promedio

Chile
[Final del Periodo
[Promedio

¡Colombia
[Final del Periodo
[Promedio

¡Guatemala
[Final del Periodo
[Promedio

londuras
[Final del Periodo
[Promedio

‘icaragua
[Final del Periodo
[Promedio

‘erú
[Final del Periodo
[Promedio

Paraguay
[Final del Periodo
[Promedio

Uruguay
[Final del Periodo
[Promedio

Dominicana
[Final del Periodo
[Promedio

[Final del Periodo
[Promedio

532)
566|

2,159
2,231

8.15
8.11

19.03|
19.03|

20.33|
20.21]

3.01]
3.02]

5,021
5,026]

23.43]
23.7

36.05]
36.03]

89.07
89.03]

Ene-Jun -10 Ene-Jun -09

12.66
12.67

180
180

3.93
3.87

547
524

1916
1,949

8.03
8.09

19.03
19.03

21.35
21.09

2.83
2.85

4,756
4,704

21,13
19.67

36.89
36.55

86.02
88.93

13.21
13.86]

1.95|
2.19

3.80]
3.64]

532]

2,159
2,3211

8.15|
8.03]

19.03|
19.03|

20.33]
20.09

3.01
3.1

5,021
5,044]

23.43|
23.61

36.05]
35.85]

89.07
87.74|

-4.1%]|
-8.5%|

-7.7%|
-18.0%|

3.5%]
6.4%]

2.9%]
-10.6%|

-11.2%|
-16.0%)|

-1.4%]|
0.8%]

0.0%)|
0.0%)|

5.0%|
5.0%|

-6.1%|
-8.4%]|

5.3%]
-6.7%|

-9.8%|
-16.7%|

2.3%]
2.0%|

-3.4%|
14%

16

OS
Sobresalientes

AO
Relevantes

NS

SOY!
Consolidado

AS
WATTS

AS
nternacionales

¡AT
EE
laro Paraguay
TSE
amo

EN

Nate ito,
A e
NC
laro Perú

Na]
ECN
ESA
laro Nicaragua
ENS

volea

ESC tl
ENS)
“laro Jamaica

ar
iS

eméricaS

mMmoÓóx-al

2110 2109 Var.% – |Ene-Jun-10 Ene-Jun-09 | Var.%
sstados Unidos
‘inal del Periodo 0.08 0.08 4.3%] 0.08 0.08 43%
medio 0.08 0.07 6.4% 0.08 0.07 9.3%]
rasil
‘inal del Periodo 7.03 6.76 3.9% 7.03 6.76 3.9%
medio 7.00 6.44 8.8% 7.05 6.32] 11.6%]
rgentina
‘inal del Periodo 3.22 3.48 7.4% 3.22 3.48 7.4%
medio 3.22 3.58] -10.1%] 3.27 3.81 14.1%
Chile
‘inal del Periodo 0.023 0.025] -6.8% 0.023 0.025] -6.8%
medio 0.024 0.024] 0.4%] 0.024 0.0241 2.3%]
[Colombia
‘inal del Periodo 0.0066 0.0061 8.0% 0.0066 0.0061 8.0%]
medio 0.0064 0.0060] 7.5% 0.0065 0.0060] 8.9%]
[Guatemala
‘inal del Periodo 1,58 1.62] 2.7% 1,58 1.62
medio 1,57 1.65 4.8% 1,57 173
‘onduras
‘inal del Periodo 0.67 0.69 4.1% 0.67 0.69 4.1%]
medio 0.66 0.70 -6.0% 0.67 0.73 85%
icaragna
‘inal del Periodo 0.59 0.65 -8.7% 0.59 0.65 87%
medio 0.59 0.66 -10.5%] 0.60 0.69 12.9%
erú
‘inal del Periodo 4.48 4.38 2.1%] 4.48 4.38 2.1%]
medio 4.42 4.41 0.1% 4.45 4.46 -0.2%
‘araguay
‘inal del Periodo 0.0027 0.0026 1.2% 0.0027 0.0026] 12%]
medio 0.0027 0.0027 0.0% 0.0027 0.0027] 1.9%
Uruguay
‘inal del Periodo 0.60 0.56 6.3% 0.60 0.56 6.3%]
medio 0.64 0.56 13.2%] 0.64 0.59 9.8%]
ominicana
‘inal del Periodo 0.34 0.37 -6.3% 0.34 0.37 -6.3%
medio 0.34 0.37 7.9% 0.35 0.39 -10.3%
famaica
‘inal del Periodo 0.15 0.15 -0.7% 0.15 0.15 -0.7%
medio 0.14 0.15 5.1% 0:14 0.16 9.8%

http: / /www.americamovil.com

Limitación de responsabilidades

Los reportes trimestrales y cualquier otro material escrito de américa móvil, s.a.b. de c.v. (la
“compañía”) en algunos casos pueden contener pronósticos o proyecciones, que reflejan la
visión actual o las expectativas de la compañía y su administración con respecto a su desem-
peño, negocio y eventos futuros. los pronósticos incluyen, sin limitación, algún enunciado
que puede predecir, indicar o implicar futuros resultados, desempeño o logros y puede con-
tener palabras como “creer”, “anticipar”, “esperar”, “en nuestra visión”, “probablemente
resultará”, o alguna otra palabra o frase con un significado similar. dichos enunciados están
sujetos a ciertos riesgos, imprevistos y supuestos. advertimos que un número importante
de factores podrían causar que los resultados actuales difieran materialmente de los planes,
objetivos, expectativas, estimaciones e intenciones expresadas en este reporte. en ningún
evento ni la compañía, ni alguna de sus subsidiarias, afiliadas, directores, ejecutivos, agentes
o empleados podrían ser responsables ante terceros (incluyendo inversionistas) por cualquier
inversión, decisión o acción tomada en relación con la información vertida en este documento
o por cualquier daño consecuente especial o similar.

17

Link al archivo en CMFChile: https://www.cmfchile.cl/sitio/aplic/serdoc/ver_sgd.php?s567=2f52da3dd5aa632e3eaa882cffcf1988VFdwQmVFMUVRVE5OUkVFMFQxUlJNazVSUFQwPQ==&secuencia=-1&t=1682366909

Por Hechos Esenciales
Hechos Esenciales Emisores Chilenos Un proyecto no oficial. Para información oficial dirigirse a la CMF https://cmfchile.cl

Categorias

Archivo

Categorías

Etiquetas

27 (2459) 1616 (1196) 1713 (992) Actualizaciones (15457) Cambio de directiva (8632) Colocación de valores (1655) Compraventa acciones (1312) Dividendos (11072) Dividend payments (1275) Dividends (1283) Emisión de valores (1655) fondo (6104) fund (1545) General news (1469) Hechos relevantes (15455) importante (4960) IPSA (4187) Junta Extraordinaria (5501) Junta Ordinaria (10687) Noticias generales (15456) Nueva administración (8632) Others (1462) Otros (15451) Pago de dividendos (10846) Profit sharing (1275) Regular Meeting (1610) Relevant facts (1467) Reparto de utilidades (10846) Transacción activos (1312) Updates (1470)